En sesión extraordinaria, el Consejo Estatal de Protección Civil, integrado por autoridades del gobierno federal, el estado y los 10 municipios de la entidad, además de representantes de universidades y la iniciativa privada, aprobaron una declaratoria de emergencia ante el inminente desastre sanitario que provocará la pandemia de Covid-19 en la entidad.
En el documento que se prevé publicar esta tarde en el Periódico Oficial del Estado y que tendrá vigencia durante la contingencia, se especifica que se podrán y en caso de ser necesario, se deberán llevar a cabo las siguientes acciones de prevención, mitigación, seguridad, detección y atención:
El aislamiento, observación y cuarentena de personas que puedan padecer la enfermedad y de los portadores del virus, por el tiempo que resulte estrictamente necesario, así como la limitación de sus actividades cuando así se amerite por razones epidemiológicas.
La suspensión o restricción de actividades públicas y privadas que se recomienden.
La aplicación de medicamentos y otros recursos preventivos y terapeúticos.
La inspección de personas que ingresen al territorio del estado, que puedan ser portadoras del virus, así como de equipajes, medios de transporte, mercancías y otros objetos que puedan ser fuentes o vehículos del agente.
El ingreso a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de actividades dirigidas para el control y el combate de la pandemia
La utilización de todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público social y privado existentes.
La adquisición de equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico, de curación y productos higiénicos, así como todo tipo de mercancías, objetos, bienes y servicios que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia sin necesidad de agotar el procedimiento de licitación pública por las cantidades y conceptos necesarios para afrontarla.
Ordenar las medidas atingentes a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluido la clausura temporal de locales comerciales, centros de espectáculo, locales de fiesta, bares, restaurantes o cualquier otro tipo de convivencia social.
Ordenar el cierre temporal de centros laborales, empresas, negocios, o cualquier otro tipo que genere la concentración de personas.
Ordenar y aplicar sanciones administrativas, amonestaciones con apercibimiento, multas, clausura temporal o definitiva que podrá ser total o parcial y arresto hasta por 36 horas a la persona que interfiera o se oponga al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria, o que en rebeldía se niegue a cumplir los requerimientos y disposiciones de la autoridad provocando con ello un riesgo a la salud de la población.
Dictar medidas de beneficios fiscales a los contribuyentes a las empresas radicadas en territorio del estado.
Regular el tránsito terrestre así como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del estado y de servicio público, cualquiera que sea el régimen legal al que estén sujetos estos últimos.
Establecer las directrices informativas necesarias a fin de transmitir clara y oportunamente las medidas que se adopten para afrontar la contingencia.
Ordenar la suspensión de actividades en los centros de atención infantil y en las escuelas de nivel básico, medio, medio superior y superior, públicas y particulares incorporadas al sistema educativo estatal.
Ordenar el funcionamiento básico de las dependencias y entidades estatales y municipales con la asistencia mínima de los servidores públicos como un tema de continuidad de operaciones.
Las demás que resulten necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes, la infraestructura estratégica, la planta productiva y los medios de vida.
El gobernador advirtió que todas estas acciones podrán llevarse a cabo luego del análisis del consejo estatal.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un arranque de celos, un machete y una llamada al 911 bastaron para encender las alertas en la colonia Hipódromo, en Durango. Un hombre de 54 años fue detenido tras irrumpir en casa de su ex pareja y amenazarla de muerte frente a un testigo.
Con las lluvias y el calor en Zacatecas, no solo florecen las bugambilias? también los alacranes. En lo que va del año, ya se han registrado casi 600 picaduras ?con municipios como Juchipila y Jalpa liderando la lista?, e incluso se reportó la muerte de una menor por falta de atención oportuna. Aunque el antídoto está disponible, las autoridades advierten que confiarse puede costar caro. Y por si fuera poco, hasta en zonas donde no eran comunes, como la capital, ya se han detectado casos.
Cansados de vivir a oscuras y bajo el calor sofocante, vecinos de Palo Gacho tomaron la carretera Xalapa-Veracruz y no piensan soltarla hasta que la CFE dé la cara. Los apagones que comenzaron como "detallitos" ya arruinan electrodomésticos, comida y la paciencia de una comunidad que lleva más de dos meses exigiendo, sin éxito, un servicio digno. Las temperaturas arriba de 35 grados solo suben más el tono de una protesta que no se enfría.
Desde 2023, la vida de Sara ?diagnosticada con neuroblastoma de alto riesgo? gira en torno a tratamientos, recaudos y resistencia. La atención médica se volvió incierta y costosa, y su familia ha tenido que cubrir todo por su cuenta. Hoy, su esperanza está en una terapia innovadora, pero cada ciclo cuesta más de lo que muchos ganan en un año. Mientras tanto, rifas, ventas y redes sociales se han convertido en herramientas de supervivencia.
La presa de Villa Victoria vive momentos complicados: aunque su nivel de almacenamiento ha mejorado ligeramente en comparación con años anteriores, apenas alcanza el 34.5?% de su capacidad. Vecinos atribuyen la baja al uso intensivo del sistema Cutzamala y a la falta de lluvias que ha golpeado la región. Las consecuencias ya se sienten: menos pesca, menos turismo y más incertidumbre en una comunidad que depende del agua no solo para vivir, sino para sostener su día a día.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Liquida Gobierno de Sonora incendio forestal en Yécora en coordinación con autoridades federales y municipales
Hermosillo, Sonora; 20 de mayo de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), y en trabajo conjunto con los gobiernos federal y municipal, logró la liquidación total del incendio forestal registrado en el predio Mesa Grande, en el municipio de Yécora.
Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil, destacó la labor coordinada durante esta temporada de incendios forestales, en la que han participado brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Brigada Estatal de Manejo de Fuego de Sagarhpa y Protección Civil Sonora, así como voluntarios y rancheros de la región.
El incendio forestal en el predio Mesa Grande alcanzó el 100 por ciento de control y liquidación, afectando un total de 5 mil 828 hectáreas. Este siniestro inició el pasado 3 de mayo.
En cuanto a los otros dos incendios forestales que iniciaron en territorio sonorense y que actualmente se combaten en el estado de Chihuahua, se informó que el incendio en el predio Los Mojones, en Nácori Chico, registra un 90 por ciento de control y un 90 por ciento de liquidación.
Mientras que en el caso del incendio forestal que inició en el predio El Llano, en Yécora, cuenta con un importante avance de mitigación, con un 85 por ciento de control y un 70 por ciento de liquidación.
Finalmente, Castañeda Sánchez hizo un llamado a la población a evitar acciones que puedan provocar incendios forestales, como arrojar colillas de cigarro o basura en carreteras, caminos y zonas naturales, así como encender fogatas, ya que estamos en temporada de este tipo de siniestros y estas son las principales causas de incendios.
Tras décadas de historia y pasión, los Mayos de Navojoa dejan la ciudad para iniciar una nueva etapa en Tucson, Arizona, marcando un termino sin precedentes en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP).
El anuncio oficial se dio este martes durante una rueda de prensa en la que también se confirmó la incorporación de los Jaguares de Nayarit como nueva franquicia, sin embargo, la atención se centró en la sorpresiva mudanza del histórico club Mayos de Navojoa.
"No fue una decisión fácil ni de un solo año", reconoció entre emociones contenidas Víctor Cuevas, propietario del equipo, quien explicó que problemas financieros, falta de patrocinio y la disminución en el respaldo de la afición fueron factores decisivos.
La salida de los Mayos no solo representa una pérdida deportiva, sino también un golpe emocional y cultural para Navojoa, una ciudad que vio nacer y crecer a la franquicia desde 1959.
Según Salvador Escobar, presidente ejecutivo de la LAMP, Tucson se perfila como la nueva sede, lo cual representa un reto importante en logística, calendarios y adaptación del equipo a un nuevo entorno cultural y deportivo.
La franquicia tendrá un nuevo nombre y buscará construir una nueva identidad con la comunidad estadounidense:
A pesar del anuncio, persiste un sabor amargo en la ciudad, Escobar reconoció que hay compromisos pendientes con el gobierno de Sonora, principalmente en temas de fomento deportivo y desarrollo de talentos.
La salida de los Mayos deja a Navojoa sin representación profesional en la Liga del Pacífico, generando inquietud entre los fanáticos y jóvenes peloteros de la región que ahora ven más lejano el sueño de jugar béisbol de alto nivel en su tierra natal.
Con este movimiento, la Liga ARCO incursiona por primera vez en Estados Unidos, abriendo nuevas oportunidades de mercado, pero también dejando una huella imborrable en el sur de Sonora.