El presidente de CANACO, Jesús Nares da a conocer que se detectó una nueva modalidad de fraude, y que son seis comercios en donde se ha intentado cometer esta estafa.
Explican que los defraudadores acuden a pedir cotización de productos, hacen el trato. Mandan una ficha de depósito y posteriormente tratan de obtener la mercancía antes de que se refleje.
Hasta ahora son seis comercios los que han reportado este modus operandi, el cual se detectó hace un mes y los montos son de alrededor de 50 mil pesos.
Los congresistas republicanos desbloquearon el avance de un polémico plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales impulsado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, después de un fin de semana de negociaciones dentro del partido.
El plan, bautizado por Trump como "el gran y hermoso proyecto de ley", había encontrado resistencia en un grupo de republicanos que el viernes votaron en su contra en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, por considerar que aumentaría el déficit presupuestario.
Esto fue visto como una inusual muestra de rebeldía entre las filas del Partido Republicano -que controla ambas cámaras del Congreso- a las presiones de Trump.
Los legisladores llegaron anoche a un acuerdo para que el proyecto siga su trámite en el Congreso.
El plan busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas, junto a limitaciones al programa de salud Medicaid, uno de los temas más polémicos en las negociaciones.
Los congresistas han celebrado sesiones maratónicas para adelantar el proyecto y lograr su aprobación ante la Cámara Baja y el Senado previo al Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.
El Comité de Reglas de la Cámara programó para la madrugada del miércoles una votación para abordar la regulación del megaproyecto, un paso esencial antes de su llegada al pleno.
El presidente ya había llamado a un respaldo unificado a su propuesta y tras conocerse su aprobación en el Comité de Presupuesto, envió este lunes sus felicitaciones a través de su plataforma Truth Social.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes en rueda de prensa que es "esencial" que todos los republicanos en el Congreso se unan para avanzar el "popular" megaproyecto, que incluye promesas de campaña de Trump como las exenciones a las propinas y las horas extras.
La propuesta también incluye recortes en los impuestos a los préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país y los beneficios de la Seguridad Social, además de incrementar los beneficios fiscales a ancianos y familias con niños.
Esto dejaría un déficit en los ingresos del Gobierno que serían amortizados en parte por restricciones a Medicaid, que cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos, a pesar de que tanto el mandatario como el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que estos recortes están dirigidos a terminar la cobertura a "inmigrantes ilegales que se aprovechan" de estas ayudas.
Las limitaciones al Medicaid es uno de los puntos de desacuerdo entre el ala centrista y conservadora del Partido Republicano. Los conservadores piden recortes más agresivos e inmediatos, mientras que los moderados están preocupados por las afectaciones que traerían a sus distritos.
El plan también incluye un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país, que han provocado nuevas críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo considera "una injusticia" y una acción "discriminatoria" que afectaría a los migrantes mexicanos en EE.UU.
También busca recortar a programas de energía limpia impulsados por el expresidente Joe Biden (2021-2025) y subidas de impuestos a universidades, además de más fondos para el manejo de la frontera.
Aunque aún no hay cálculos precisos de cuánto le costará a las arcas públicas el nuevo megaproyecto fiscal, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano Jason Smith, adelantó la semana pasada que de momento el monto ronda los 3,9 billones de dólares, por debajo del límite ideal de 4,5 billones fijado por su Partido. EFE
*Gobernador Durazo convierte a Sonora en la capital del béisbol caribeño*
?? ?En reunión con el mandatario sonorense, directivos de la Liga Mexicana del Pacífico afinaron detalles para lo que será uno de los torneos más esperados por los aficionados del beisbol mexicano.
?? ?La Serie del Caribe 2027 detonará el turismo en la entidad y proyectará al estado de Sonora a nivel mundial como sede del evento más importante del béisbol, al recibir a aficionados locales y extranjeros.
Hermosillo, Sonora; 16 de mayo de 2025.- Por séptima ocasión en su historia, Hermosillo albergará la Serie del Caribe 2027, en el Estadio "Fernando Valenzuela", consolidándose como la capital del béisbol caribeño. Este evento detonará el turismo regional y proyectará a Sonora a nivel nacional e internacional al reunir a la afición beisbolera de diversos países, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Acompañado por el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), Salvador Escobar Cornejo, el mandatario estatal subrayó que será un honor recibir al Clásico Caribeño en Hermosillo, ciudad que se convierte en la sede que más veces ha albergado uno de los torneos más importantes del béisbol internacional.
"Han escogido al estado de Sonora, a la capital, por una serie de consideraciones que hacen muy atractiva a la entidad y a Hermosillo para llevar a cabo este evento, que se celebrará la primera semana de febrero de 2027. Damos la más cordial bienvenida a esta decisión y, por supuesto, en su momento, a todos los beisbolistas participantes", destacó el gobernador.
Por su parte, Salvador Escobar indicó que habrá una estrecha coordinación con el Gobierno de Sonora para garantizar que la Serie del Caribe 2027 sea un evento de gran magnitud y ofrezca al público el espectáculo beisbolero que merece.
"Invitamos a toda la afición. Para nosotros es motivo de gran satisfacción anunciar que Hermosillo se convierte en la capital del béisbol mundial con la Serie del Caribe. Agradecemos al gobernador que nos haya recibido y, además, con el entusiasmo de trabajar juntos para hacer de esta una de las mejores ediciones del torneo. México recibirá a toda la afición del mundo beisbolero, y desde ahora trabajaremos con ese objetivo rumbo a febrero de 2027", expresó.
En el encuentro con el gobernador Alfonso Durazo también participaron Erubiel Durazo, titular de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson); Pablo de la Peña, presidente del Club Naranjeros de Hermosillo; Víctor Cuevas, presidente de Mayos de Navojoa; y René Arturo Rodríguez, presidente del Club Yaquis de Obregón.
Rinde protesta nueva Fiscal de Delitos Electorales
Hermosillo, Sonora, 16 de mayo de 2024.- El Fiscal General del Estado de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, tomó protesta a María Fernanda Gámez Hernández como nueva Fiscal de Delitos Electorales en la entidad, luego de cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución local y ser aprobada por el Congreso del Estado para asumir esta responsabilidad.
Los requisitos para ocupar el cargo de Fiscal de Delitos Electorales están contemplados en la legislación estatal, la cual exige ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos, contar con título profesional en Derecho, acreditar experiencia en el ámbito jurídico y no tener antecedentes penales por delitos intencionales.
María Fernanda Gámez Hernández, originaria de Sonora, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora y maestra en Juicios Orales por el Instituto del Occidente.
Inició su trayectoria en el servicio público en el Instituto Federal de Defensoría Pública, adscrita a la Procuraduría General de la República y al Juzgado Décimo de Distrito.
Posteriormente, se desempeñó como litigante en materia familiar y administrativa, así como asesora legislativa y jurídica durante la LXI Legislatura del Congreso de Sonora.
Dentro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), fungió como asistente de fiscal adjunto y coordinadora administrativa en la Fiscalía de Delitos Electorales, cuya titularidad asume.