Buscar
24 de Abril del 2025
Seguridad

EU ofrece recompensa millonaria por dos criminales mexicanos

EU ofrece recompensa millonaria por dos criminales mexicanos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una recompensa de cinco millones de dólares para quien ofrezca información que lleve a la captura de Johnny Hurtado Olascoaga, alias "El Pez" y  tres millones de dólares por su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, también conocido como "La Fresa", líderes del Cártel de la Nueva Familia Michoacana.

Esto ocurre casi dos meses después de que el gobierno de Donald Trump hiciera pública la lista de los grupos del crimen organizado mexicanos que serían catalogadas como organizaciones terroristas. 

Scott Bessent, secretario del Tesoro, acusó a la organización criminal de estar involucrada en el tráfico de fentanilo, el cruce ilegal de migrantes a Estados Unidos, agredir a las fuerzas del orden mexicanas, de utilizar drones con bombas para atacar a rivales y el uso de armas de fuego convencionales.

"La acción de hoy destaca nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como LNFM, que continúan traficando fentanilo letal y otras drogas, contrabandeando inmigrantes ilegales a través de nuestra frontera suroeste y atacando a las fuerzas del orden", dijo el funcionario.

Esta medida afectará financieramente a la estructura de la Nueva Familia Michoacana, ya que todos los bienes e intereses de los colíderes de la organización que están en Estados Unidos o en control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados.

Esto incluye a empresas o firmas de las que "El Pez" o "La Fresa" sean propietarios en un 50 por ciento o más. Además, la la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) prohibirá todas transacciones de ciudadanos estadounidenses dentro o fuera del territorio que tengan como destino alguna cuenta relacionada con los líderes criminales.


También, están consideradas las exportaciones, reexportaciones o transferencias de artículos sujetos de controles de exportación, ya que una de las formas en que la organización lava el dinero de las actividades ilícitas es a través de la compra de productos en Estados Unidos que envían a México y luego son revendidos.

"Los estadounidenses pueden enfrentar sanciones civiles o penales por infringir la Orden Ejecutiva 14059 o la Orden Ejecutiva 13224, con sus modificaciones. También se prohíbe a las personas no estadounidenses causar o conspirar para causar que personas estadounidenses violen, consciente o inconscientemente, las sanciones estadounidenses, así como participar en conductas que evadan dichas sanciones", se lee en el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias