Buscar
28 de Abril del 2025

Servicios Públicos

Falta de espacios comunitarios debilita el sentido de comunidad

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
09-09-2024

El Centro Comunitario se establece como un espacio abierto y accesible para todas las personas, que ayuda a impulsar y fortalecer su aspecto individual y colectivo, a través de la promoción de su participación en acciones comunitarias.

Según el Programa Operativo Anual de la Dirección de Desarrollo Social, para 2024 se programó un gasto de 1 millón 410 mil pesos para los cinco Centros Comunitarios a su cargo, la mitad del presupuesto ejercido en 2023. Entre estos está el de la colonia Abastos que hoy se encuentra cerrado

"Cuando la gente no puede tener espacios específicos donde reunirse, donde encontrarse con otras personas que les queden cerca (...) estamos hablando también de que ya hay una carencia del sentido de sociedad de comunidad", dijo Mariana Galindo, Socióloga.

Los Centros Comunitarios y demás espacios públicos son fundamentales no solo para la convivencia, sino también para el intercambio de opiniones y el debate sobre diversos temas, incluidos los políticos. Además, juegan un papel clave en el fortalecimiento de los lazos afectivos y el sentido de comunidad.

En marzo de 2023, el Ayuntamiento de Torreón inauguró el Centro Comunitario de la colonia La Perla.

"Hoy no solamente se trata de un centro Comunitario que invertimos un poco más de 2 millones de pesos, ni las clases que se van a dar acá (...) sino que les vengo a decir que vamos a seguir trabajando", dijo el alcalde Román Alberto Cepeda durante la inauguración del Centro Comunitario La Perla, en marzo de 2023

A más de un año de esta promesa, el Centro Comunitario de la colonia Abastos permanece desmantelado y sin actividad, reflejando la falta de seguimiento a proyectos que deberían fomentar la cohesión social.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Piden a contribuyentes no preocuparse por devoluciones del SAT

Piden a contribuyentes no preocuparse por devoluciones del SAT
Por: Arlette Palacios
CDMX
28-04-2025

La presidenta de México asegura que no existen retrasos en las devoluciones de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ha pedido a los contribuyentes que no se preocupen por este tema. Dijo que el SAT está cumpliendo con los plazos establecidos por la ley para realizar las devoluciones correspondientes. 

  • Según el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, el SAT tiene un plazo de hasta 40 días hábiles para efectuar la devolución de impuestos a partir de la presentación de la solicitud. En caso de requerir información adicional, la autoridad fiscal puede solicitarla dentro de los primeros 20 días posteriores a la presentación. 

A pesar de las declaraciones de la presidenta, algunos contribuyentes han reportado demoras y rechazos en sus solicitudes de devolución. Hasta el 15 de abril, el SAT había realizado devoluciones a 1.3 millones de contribuyentes, por un total de 10,323 millones de pesos, con un tiempo promedio de seis días hábiles gracias al mecanismo de devolución simplificada. 

Sin embargo, se han presentado casos en los que las devoluciones han sido rechazadas debido a errores en la declaración, inconsistencias en la CLABE interbancaria o deducciones no válidas. En estos casos, los contribuyentes pueden corregir la información y presentar una solicitud de devolución manual a través del portal del SAT.

Para verificar el estatus de una solicitud de devolución, los contribuyentes pueden ingresar al Buzón Tributario en el portal del SAT utilizando su RFC y contraseña. En caso de requerir documentación adicional o presentar una queja, se puede acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para recibir asesoría gratuita. 

En resumen, aunque el SAT está cumpliendo con los plazos legales para las devoluciones de impuestos, es importante que los contribuyentes verifiquen que su información esté correcta y completa para evitar demoras o rechazos en el proceso.


Obregón/Navojoa

Otra vez entregan reconocimiento a Cajeme por transparencia

Otra vez entregan reconocimiento a Cajeme por transparencia
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
28-04-2025

CAJEME REFRENDA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS


+El reconocimiento fue recibido hoy por el Presidente Municipal, Javier Lamarque


 El Gobierno Municipal de Cajeme se ratifica como un referente en materia de transparencia, al recibir por segunda ocasión consecutiva el reconocimiento por parte del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI), al haber cumplido al 100 por ciento con sus obligaciones de transparencia correspondientes al tercer y cuarto cuatrimestre del año 2024.


Este nuevo reconocimiento, fue recibido durante los primeros días del presente mes en la capital del estado, siendo entregado al Presidente Municipal, Javier Lamarque, este lunes en el programa La Comenta por el responsable de la Unidad de Transparencia Municipal, Jahaziel Alejandro Huitrón.


El Acalde enfatizó que con dicho reconocimiento se valida el compromiso del Ayuntamiento con la rendición de cuentas y el acceso a la información pública como un derecho fundamental de la ciudadanía. 


"Es resultado del esfuerzo continuo de la Unidad de Transparencia Municipal para garantizar que toda la información esté disponible de forma clara, veraz y accesible a través del portal oficial", manifestó.


Cabe destacar que, en diciembre de 2024, el Municipio de Cajeme también fue galardonado por el ISTAI por el cumplimiento total de sus obligaciones de transparencia durante el primer y segundo cuatrimestre del mismo año, consolidando así un año completo de cumplimiento ejemplar conforme a la ley en beneficio de las y los ciudadanos.


Obregón/Navojoa

Ocultan información sobre derechos de las víctimas: CEEAV

Ocultan información sobre derechos de las víctimas: CEEAV
Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
28-04-2025

El gobierno está obligado por ley a otorgar apoyos a las víctimas directas e indirectas en Sonora, sin embargo ocultan información sobre cuántos beneficiarios existen.

Entre los beneficiarios de este apoyo están familiares de desaparecidos o víctimas de homicidio, los servicios a los que pueden acceder son varios, entre ellos: médicos, gastos funerarios, apoyos económicos, asesoría psicológica, atención psiquiátrica, capacitación para obtener un empleo.

A esto se le suman mil 600 pesos por niño, es una tarjeta de alimento que puedes utilizar en los supermercados, estos son los municipios con más beneficiados, sin embargo la CEEAV decidió ocultar los datos de cuántas personas reciben beneficios por parte de la comisión bajo el argumento que se pone en riesgo a la víctimas.

Este 2025 se destinaron 30 millones de pesos, casi 20 millones menos que en 2024 y 2023. Sonora ocupa el lugar 12 en México con mayor número de personas desaparecidas, los municipios con más fosas clandestinas localizadas son; Hermosillo, Cajeme y Guaymas.

Los gobiernos tienen un gran reto, disminuir las desapariciones forzadas y mejorar la búsqueda de personas no localizadas. El trabajo desde hace lo hacen los colectivos, pues la autoridad se encuentra rebasada, pese a las promesas son pocos los proyectos que aterrizan. 








Más de Meganoticias