Las organizaciones civiles y las víctimas han manifestado su preocupación por las irregularidades sistemáticas en la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif). Recientemente, el caso de un excolaborador de la dependencia, inicialmente investigado por adopción ilegal y finalmente sentenciado por abuso de la función pública, ha encendido las alarmas. Este caso es considerado como una muestra de que los problemas dentro de la institución son persistentes y requieren una investigación a fondo.
Irregularidades no sólo en adopciones
Elizabeth, madre de una víctima de violación, manifestó su indignación y exigió que se investigue a fondo a todo el personal. "Que investigue a cada y uno de ellos porque tal cual como es este funcionario hay más y no confío en ninguno de ellos."
La mujer compartió además su experiencia personal, revelando que denunció ante la institución las violaciones sexuales sufridas por su hija, a manos de su padrastro, ocurridas desde los 6 hasta los 12 años. Sin embargo, la Pronnif consignó el caso simplemente como abuso sexual, lo que derivó en una sentencia considerablemente reducida. En la primera audiencia, según relata Elizabeth, no estuvo presente debido a que no se lo informaron.
"En la primera audiencia la licenciada Monserrat, de Pronnif, nunca me avisó y dijo que ya todo estaba y que no había necesidad de que yo fuera, que ella había declarado ahí todo lo que sabía y que ya se había quedado registrado, sin importar lo que él hiciera, él no podía salir", dijo.
La madre denunció además una serie de irregularidades que afectan no solo la atención a las víctimas, sino el funcionamiento general de la institución, siendo estas:
Falta de información y orientación jurídica para las víctimas y sus familias.
Uso de juicios abreviados que reducen significativamente las penas para los agresores.
Expedientes manejados por múltiples funcionarios sin supervisión centralizada.
Falta de sensibilidad en el manejo de casos delicados.
El caso culminó en una sentencia contra Eduardo "N", quien fue condenado a 4 años y medio de prisión y obligado a pagar 35 mil pesos como reparación del daño por el delito de abuso sexual, además de recibir el beneficio de libertad condicional por 2 años y medio.
Llamado a la acción
La madre de la víctima sospecha que existen acuerdos entre algunos funcionarios de la Pronnif y los agresores, lo que ha llevado a hacer un llamado urgente a las autoridades para que se lleve a cabo una depuración interna. Su exigencia es clara: garantizar el acceso a la justicia para las niñas y niños afectados y asegurar que el interés superior de los menores sea siempre la prioridad en todas las decisiones institucionales.
Ante estas denuncias, diversas organizaciones y colectivos sociales se suman al reclamo por una investigación integral en la Pronnif que permita proteger de manera efectiva a la infancia y garantizar que ningún caso de abuso o negligencia vuelva a quedar impune.
El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó la localización del cuerpo sin vida de Sandra Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández, esto en la comunidad de Unión Progreso Tatahuicapan Veracruz, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.
La localización de las víctimas ocurrió este 24 de abril de 2025, cuando se desplegó un operativo para dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, dentro del estado de Veracruz.
En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas, confirmando que se trata de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.
De acuerdo a la fiscalía, las investigaciones han derivado en acciones concretas como los operativos realizados en Oaxaca, principalmente en la región de la Cuenca del Papaloapan, así como en el estado de Veracruz, donde se tuvieron los hallazgos más importantes dentro del proceso de procuración de justicia.
El primero de ellos al encontrar la camioneta de las víctimas, que estaba abandonada en la localidad de Playa Vicente, en Veracruz, mientras que, el 17 de octubre de 2024, se aseguró el teléfono de Sandra Domínguez, localizado en la comunidad de El Nigromante, también en territorio veracruzano.
Ante ello se implementaron diversos operativos de campo, como el cumplimiento de órdenes de cateo en diferentes propiedades y ranchos de la zona antes mencionada, siendo el 29 de enero de 2025, uno de los más relevantes, en el rancho "El Capricho", a un costado de la carretera federal 147, en el tramo Palomares Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, en Veracruz.
El objetivo de este despliegue, era dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de uno de los probables responsables de la desaparición de las dos víctimas, un hombre identificado por las iniciales A.G.T., propietario del rancho "El Capricho", quien fue abatido durante el despliegue, pues los elementos de seguridad que participaron fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que, al repeler dicha agresión, perdieron la vida: tanto el imputado, así como dos de sus acompañantes, identificados como C.R.V. y A.G.M., mientras que un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal perdió la vida en el cumplimiento de su deber.
En el lugar aseguraron las armas utilizadas por los agresores, entre las que emplearon diferentes calibres, como rifles de asalto AR-15 así como AK-47 o cuerno de chivo.
Fue resultado de este último operativo que se obtuvo la información que condujo a la delimitación de los polígonos de búsqueda gracias a lo cual establecimos que las víctimas estarían en el lugar en el que, finalmente, fueron encontradas en el operativo realizado el pasado 24 de abril de 2025.
Las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición de las víctimas.
Las diferentes acciones de investigación se han realizado en conjunto entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que ha llevado a cabo las labores de campo, así como de inteligencia, en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Centro Nacional de Inteligencia, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado de Veracruz, Policía Estatal de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.
Una menor de edad que fue reportada como víctima de un intento de extorsión telefónica fue localizada sana y salva en Navojoa, luego de una rápida movilización de autoridades municipales y estatales, informaron fuentes oficiales.
La alerta surgió cuando familiares de la joven recibieron una llamada de extorsión procedente del número 642 426 1386, durante la comunicación, los delincuentes amenazaron y manipularon emocionalmente a los padres, haciéndoles creer que la menor estaba en peligro, lo que desató momentos de pánico.
La familia, siguiendo los protocolos de seguridad, decidió acudir de inmediato a las autoridades, quienes activaron un operativo de localización.
Gracias a la coordinación entre las corporaciones de Seguridad Pública, en pocas horas se logró ubicar a la menor en perfecto estado de salud y se descartó cualquier privación de la libertad.
El modus operandi consiste en hacer creer a las víctimas que un ser querido está retenido, forzándolos a actuar bajo presión emocional extrema.
Ante esta situación, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que, al recibir llamadas de números desconocidos o sospechosos, mantengan la calma, no proporcionen información personal y, sobre todo, no cedan a chantajes.
Se recomienda colgar inmediatamente y reportar el hecho a la línea de emergencia 911.
Finalmente, se hizo un llamado a la población para compartir esta información con familiares, amigos y vecinos, y fortalecer así una cultura de prevención y denuncia.
Gracias a la rápida intervención y la colaboración de los afectados, en esta ocasión se evitó una tragedia.
El número de teléfono implicado fue ingresado a las bases de datos de números utilizados para extorsiones, y las investigaciones,
Con el objetivo de fomentar la cultura de la Protección Civil y fortalecer la capacidad de reacción ante emergencias, más de mil 200 inmuebles en Sonora participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo lunes 29 de abril.
El ejercicio, convocado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, busca preparar tanto a instituciones públicas como privadas ante posibles desastres naturales o situaciones de riesgo.
En Sonora, se espera la participación de más de 84 mil 868 personas.
Será a las 10:30 de la mañana cuando las alarmas de emergencia sonarán, marcando el inicio de la evacuación en los inmuebles registrados.
Cada edificio participante seleccionó previamente el tipo de hipótesis a simular, lo que permitirá que los protocolos de acción se ajusten a las características de riesgo de cada lugar.
Autoridades de Protección Civil destacaron la importancia de estos ejercicios, ya que permiten medir tiempos de evacuación, evaluar rutas de salida y corregir posibles fallas en los planes de emergencia. Además, recalcaron que estar preparados puede salvar vidas en situaciones reales.
Se exhorta a la ciudadanía a participar con responsabilidad, atender las indicaciones de los brigadistas y aprovechar la oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención en hogares, escuelas y centros de trabajo.