Buscar
28 de Abril del 2025

Clima

Pese a discurso, lluvias están dentro de los parámetros normales

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
30-07-2024
Pese a discurso de lluvias atípicas, estadísticas muestran que están dentro de la normalidad

Uno de los discursos de las autoridades que proliferaron en los últimos años fue afirmar que parte de las inundaciones presentadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara se derivaron de las lluvias atípicas y en algunos casos lo atribuyeron al calentamiento global; sin embargo, los estudios revelan que en los últimos 24 años, sólo seis lluvias han estado por arriba de 75 milímetros, es decir, superaron los parámetros históricos como para ser consideradas extraordinarias.

Datos del Servicio Meteorológico Nacional señalan que en la estación Guadalajara, la lluvia más intensa registrada ocurrió la noche del lunes 13 de junio de 2022, cuando cayeron 158 mililitros de lluvia, es decir, 158 litros por cada metro cuadrado. Se trató de un récord histórico que rompió la marca del 27 de julio de 1983, cuando se reportaron 114 milímetros de precipitación. La marca que antecedió a 1983 data del año 1941.

Las otras lluvias intensas que se han registrado desde el año 2000, fueron 103 mililitros el 19 de julio de 2015; 91 el 14 de agosto de 2016; 83 el 31 de julio de 2003; 78 el 8 de julio de 2019 y 77 el 6 de julio de 2007. Ninguna lluvia previa supera los 75 milímetros.
Top lluvias intensas 2000 - 2024
  •  13 de junio de 2022 - 158 mililitros de lluvia
  • 19 de julio de 2015 - 103 mililitros de lluvia
  • 14 de agosto de 2016 - 91 mililitros de lluvia
  • 31 de julio de 2003 -83 mililitros de lluvia
  • 8 de julio de 2019 - 78 mililitros de lluvia
  • 6 de julio de 2007 - 77 mililitros de lluvia.
Si se comparan los datos acumulados anualmente, tampoco existe una variación que hable de un incremento de lluvias comparado a años previos. El año con el temporal más abundante se registró en el 2004.

Guadalajara ha sido escenario de tormentas fuertes o muy intensas a lo largo del temporal. Sin embargo, son casos particulares. "Es una condición normal de estas tormentas, por eso se llaman tormentas eléctricas locales severas, no porque la de ayer haya ocurrido en Zapopan, significa que la próxima que ocurra también sea en Zapopan. Realmente todo el área metropolitana de Guadalajara tendría la misma oportunidad de tener este tipo de tormentas severas", expresó Mauricio López Reyes, profesor investigador del Departamento del Instituto de Astronomía y Meteorología.

Los expertos atribuyen que las lluvias que se presentan en la ciudad son iguales a las ocurridas desde hace más de un siglo. Si bien reconocen que eventualmente el cambio climático presentará sus efectos en la metrópoli, las inundaciones registradas actualmente obedecen más a un problema de desarrollo urbano, que a un tema de cambio climático o a un evento extraordinario.

"Tenemos 570 zonas que se inundan, a partir de, digamos, de la documentación que hemos hecho de un periodo de 100 años. Tenemos una base de datos muy sólida, muy firme y eso nos permite tener un diagnóstico muy certero acerca del tamaño que alcanzan las inundaciones en el área metropolitana. Y entonces tenemos 570 y de esas 570 hemos hecho una clasificación a partir de su frecuencia, de los registros que tenemos, a partir de la velocidad que tiene el agua, a partir de la altura de lámina de agua, y hemos encontrado que hay 180 zonas que consideramos de mayor peligro en el área metropolitana", expresó Luis Ornelas Valdivia, investigador del Departamento de Geografía del CUCSH UdeG.

Los especialistas reconocen que no sólo se inunda en zonas donde antes no se inundaba, sino que se inunda más rápida por la eliminación de las áreas donde pudiera permear el agua y que las carreteras asfaltadas, que se suma a un segundo problema, la obsolescencia de la red de drenaje de una ciudad de los años 50 y no preparada para recibir los volúmenes de agua actuales que decienden de las partes altas hasta zonas bajas como valles.




Noticias Destacadas

Obregón/Navojoa

Frustran extorsión telefónica en Navojoa; menor es localizada ilesa

Frustran extorsión telefónica en Navojoa; menor es localizada ilesa
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
26-04-2025

Una menor de edad que fue reportada como víctima de un intento de extorsión telefónica fue localizada sana y salva en Navojoa, luego de una rápida movilización de autoridades municipales y estatales, informaron fuentes oficiales.

La alerta surgió cuando familiares de la joven recibieron una llamada de extorsión procedente del número 642 426 1386, durante la comunicación, los delincuentes amenazaron y manipularon emocionalmente a los padres, haciéndoles creer que la menor estaba en peligro, lo que desató momentos de pánico.

La familia, siguiendo los protocolos de seguridad, decidió acudir de inmediato a las autoridades, quienes activaron un operativo de localización.

Gracias a la coordinación entre las corporaciones de Seguridad Pública, en pocas horas se logró ubicar a la menor en perfecto estado de salud y se descartó cualquier privación de la libertad.

El modus operandi consiste en hacer creer a las víctimas que un ser querido está retenido, forzándolos a actuar bajo presión emocional extrema.

Ante esta situación, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que, al recibir llamadas de números desconocidos o sospechosos, mantengan la calma, no proporcionen información personal y, sobre todo, no cedan a chantajes.

Se recomienda colgar inmediatamente y reportar el hecho a la línea de emergencia 911.

Finalmente, se hizo un llamado a la población para compartir esta información con familiares, amigos y vecinos, y fortalecer así una cultura de prevención y denuncia.

Gracias a la rápida intervención y la colaboración de los afectados, en esta ocasión se evitó una tragedia.

El número de teléfono implicado fue ingresado a las bases de datos de números utilizados para extorsiones, y las investigaciones,


Obregón/Navojoa

Todo listo para el Primer Simulacro Nacional 2025 en Sonora

Todo listo para el Primer Simulacro Nacional 2025 en Sonora
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
26-04-2025

Con el objetivo de fomentar la cultura de la Protección Civil y fortalecer la capacidad de reacción ante emergencias, más de mil 200 inmuebles en Sonora participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo lunes 29 de abril.

El ejercicio, convocado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, busca preparar tanto a instituciones públicas como privadas ante posibles desastres naturales o situaciones de riesgo.

En Sonora, se espera la participación de más de 84 mil 868 personas.

Será a las 10:30 de la mañana cuando las alarmas de emergencia sonarán, marcando el inicio de la evacuación en los inmuebles registrados.

Cada edificio participante seleccionó previamente el tipo de hipótesis a simular, lo que permitirá que los protocolos de acción se ajusten a las características de riesgo de cada lugar.

Autoridades de Protección Civil destacaron la importancia de estos ejercicios, ya que permiten medir tiempos de evacuación, evaluar rutas de salida y corregir posibles fallas en los planes de emergencia. Además, recalcaron que estar preparados puede salvar vidas en situaciones reales.

Se exhorta a la ciudadanía a participar con responsabilidad, atender las indicaciones de los brigadistas y aprovechar la oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención en hogares, escuelas y centros de trabajo.





Más de Meganoticias