Buscar
14 de Mayo del 2025

Política

PRI Navojoa descarta afectar lucha sindical

Por: Luis Robles
Obregón/Navojoa
13-01-2020

Ante los señalamientos por parte del líder sindical de OOMAPAS Navojoa, sobre una intromisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a nivel municipal y Estatal para entorpecer las negociaciones y favorecer a la administración de Navojoa,  el Partido Revolucionario se deslinda del problema sindical, asegurando que están a favor de los derechos laborales.

"Estamos a favor del estado de derecho que todo se lleve conforme a la ley y quiero resaltar que estamos totalmente en contra de cualquier intromisión o interés que se pueda generar dentro del mismo, creo que es importante que se le de el puntual seguimiento entre las instituciones que ven este tipo de situaciones laborales y el sindicato, por lo que todo nuestro respeto es para el Estado de Derecho", afirmò Remedios Pulido Torres, presidenta del PRI municipal.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Hecho en México: El espíritu emprendedor que mueve al país

Hecho en México: El espíritu emprendedor que mueve al país
Por: Missael Nava
CDMX
14-05-2025

Emprender en México es, sin duda, un desafío. Sin embargo, es un reto que muchos están dispuestos a asumir. Ya sea por necesidad, pasión o una idea innovadora, el espíritu emprendedor en el país está más vivo que nunca



Pero, ¿qué significa realmente ser un emprendedor? Según David A. Harper, profesor de Inglés y Filosofía, un emprendedor es alguien capaz de identificar oportunidades, resolver problemas y transformar los recursos disponibles en proyectos viables. En otras palabras, no es solo quien inicia un negocio, sino quien se atreve a romper con lo establecido, innovar y generar valor.


En México, el emprendimiento se manifiesta de diversas maneras, a menudo de forma cotidiana. Desde estilistas y vendedores ambulantes, hasta la persona que limpia los vidrios de los autos en los semáforos, todos pueden considerarse emprendedores.


La persona que limpia los vidrios en los semáforos ve una oportunidad en el tráfico. Resuelve el problema de los autos sucios mientras los conductores esperan, usando el espacio público y materiales simples para ganar dinero.



Aunque la actividad es conocida, lo innovador está en la manera de ejecutarla: usando los recursos a su alcance para ofrecer un servicio útil



Las motivaciones para emprender son tan diversas como las personas que deciden hacerlo. Aun así, existen factores comunes que suelen impulsar este camino: el deseo de alcanzar independencia financiera, la búsqueda de una fuente de ingreso adicional, la intención de hacer realidad un sueño personal o profesional, y el propósito de generar un impacto positivo en la comunidad.


¿Qué tan comunes son estas razones? La Radiografía del Emprendimiento en México 2023 nos da una pista: las motivaciones no giran únicamente en torno a la libertad financiera.


  • El 27.8 % de las personas emprende al identificar una oportunidad rentable.

  • El 26 % lo hace con el objetivo de crecer personal y profesionalmente.

  • El 17 % busca desarrollar o mejorar un producto o servicio.

  • El 16.9 % inicia un emprendimiento ante la falta de empleo.

  • Y el 16 % lo hace por la necesidad de aumentar sus ingresos.



En muchos casos, se comienza a emprender por necesidad, pero con el tiempo, esa necesidad se transforma en vocación



Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) para el período 2021-2022, la tasa de emprendimiento total (TEA) en México es del 18.5%, lo que significa que casi 1 de cada 5 adultos participa en la creación o gestión de un negocio.


Eso suena alentador, pero... ¿cuál es la otra cara de la moneda? El panorama también está lleno de contrastes: por un lado, una explosión de ideas, y jóvenes con iniciativas; por el otro, el miedo al fracaso, la informalidad y la falta de financiamiento siguen siendo barreras duras de superar.



Un dato que no se puede ignorar es que el 56% de los empleos en México provienen de empresas informales, según el INEGI



Es decir, negocios que operan fuera del marco regulatorio: sin registros fiscales, sin acceso a crédito formal y sin prestaciones laborales.


Esta realidad es particularmente común en el comercio minorista, la manufactura artesanal y muchos negocios de barrio que, aunque vitales para la economía local, quedan fuera del radar del desarrollo a largo plazo.



Esta informalidad también explica en parte por qué el 75% de los emprendimientos cierran antes de cumplir dos años. Muchas veces no es falta de talento, sino de recursos, guía y condiciones mínimas para crecer



A pesar de los retos económicos y sociales, México ha experimentado un notable crecimiento en la creación de nuevas empresas. En 2021, se alcanzaron cifras récord de inversión en sectores como el fintech, el comercio electrónico y la salud digital, según datos de Mexico Business News.


El sector fintech ?que engloba a instituciones financieras que utilizan tecnología para ofrecer servicios más ágiles y sencillos? ha sido uno de los más dinámicos.


Un ejemplo destacado es Kavak, fundada por Carlos García Ottati, que revolucionó el mercado de autos seminuevos y alcanzó el estatus de unicornio (empresas valoradas en más de mil millones de dólares).



Otro caso relevante es Stori, una empresa mexicana cofundada por Marlene Garayzar, que ha hecho accesible el crédito a miles de personas a través de tarjetas de crédito digitales



De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2023 de la ASEM, los emprendedores mexicanos:

  • Tienen, en promedio, 42.9 años, pero comenzaron su primer negocio alrededor de los 33.4 años
  • El 33% de quienes emprenden están en el rango de 25 a 34 años, lo que habla de una generación joven con ganas de construir su propio camino.
  • El 66% son hombres y el 34% mujeres.


Es importante señalar que estos datos no reflejan la totalidad del panorama emprendedor en México, ya que la alta tasa de informalidad impide tener un registro preciso de todos los nuevos negocios.


Aun así, se estima que existen alrededor de 5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el país.


Estas se concentran principalmente en sectores como consultoría y servicios profesionales, comercio al por menor, tecnología e informática, así como gastronomía y bebidas.



Según el estudio citado anteriormente, estas empresas tienen una vida promedio de 5.7 años y suelen alcanzar la rentabilidad en aproximadamente 1.8 años



El riesgo es uno de los factores clave que influyen en la decisión de emprender. De hecho, 1 de cada 3 mexicanos que desea iniciar un negocio no lo hace por miedo al fracaso.


Y no es de sorprenderse: el 41 % de los emprendedores ha tenido al menos una empresa que no funcionó. Las principales causas suelen ser la falta de conocimiento del mercado, problemas de liquidez o conflictos con socios.


Más que simples errores, estas experiencias son lecciones valiosas (aunque costosas). Son parte del camino emprendedor.



Lejos de ser solo una meta personal, el emprendimiento representa una fuerza vital para el crecimiento del país



Según datos de la Revista CONDUSEF, las MiPyMEs generan el 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) en México. Es decir, son el verdadero motor de la economía nacional.


Además, el emprendimiento produce una derrama económica que va más allá del emprendedor. Se crean nuevos productos y servicios, se generan empleos, se dinamiza el consumo y se promueve la innovación.



En resumen, el emprendimiento es el acto de atreverse. Es reconocer una necesidad o una oportunidad y decidir hacer algo al respecto



Es actuar con creatividad, con coraje, con visión. Y en un país como México, lleno de talento, pasión e ideas, emprender no solo es posible, sino vital para construir un futuro más justo, diverso y próspero para todos.


Porque como se ha demostrado una y otra vez: cuando alguien emprende, no solo cambia su vida; también puede cambiar el mundo. ¿Y tú, ya sabes cuál es tu próxima gran idea?



Obregón/Navojoa

Detienen a presunto generador de violencia en Ciudad Obregón

Detienen a presunto generador de violencia en Ciudad Obregón
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
13-05-2025

Mesa Estatal de Seguridad detiene a objetivo prioritario integrante de grupo delictivo en Ciudad Obregón


Hermosillo, Sonora; 13 de mayo de 2025.- En una acción de cateo, autoridades integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad lograron la detención de un presunto generador de violencia en el estado y el aseguramiento de una importante cantidad de armas, drogas y vehículos en el municipio de Cajeme.


En un operativo en conjunto entre elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en atención a una orden de cateo ejecutada en un domicilio ubicado en calle Monforte y Catalana, colonia Las Misiones en Ciudad Obregón, fue detenido Héctor Manuel "N" de 29 años, quien intentó huir del lugar saltando una barda trasera. 


Al momento de su detención, se le aseguraron envoltorios con droga y teléfonos celulares. El individuo cuenta con antecedentes por posesión de vehículo robado en 2024, y manifestó colaborar con el grupo delictivo conocido como "La Plaza".


Durante el cateo se logró el aseguramiento de cuatro fusiles de asalto AK-47, dos fusiles de asalto AR-15, un rifle calibre .22, una subametralladora Uzi 9 mm, cuatro pistolas calibre 9 mm, 56 cargadores y cartuchos de diversos calibres.


En materia de narcóticos, se incautaron 23 paquetes de marihuana envueltos con cinta canela, 12 bolsas con droga conocida como "cristal", tres recipientes con "cristal" a granel, un recipiente con marihuana a granel y 12 envoltorios con "cristal".


También se logró el aseguramiento de un vehículo Hyundai Accent modelo 2020, un vehículo Chevrolet Equinox modelo 2016, así como, tres teléfonos celulares, cinco cámaras de videograbación, tres chalecos balísticos, una pechera táctica, una funda para radio, ropa táctica variada y dos credenciales de elector.


La persona detenida y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal correspondiente, quien continuará con las investigaciones.


Obregón/Navojoa

En Cajeme el 70% de camiones siguen sin aire acondicionado

En Cajeme el 70% de camiones siguen sin aire acondicionado
Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
13-05-2025

El 70% de los camiones en Cajeme no tienen encendido el aire acondicionado a pesar de que por ley desde el pasado 15 de abril el transporte público debían prestar este servicio, ya tienen casi un mes sin brindarlo ya que los aparatos se encuentran descompuestos. 

Mientras tanto la sensación térmica dentro de los camiones supera los 50 grados.

Así lo dio a conocer Luis Acosta, líder de la CTM. 

El 30% restante sí tienen encendidos los aires y se trata de los camiones nuevos que recientemente entraron en circulación, corresponden a los camiones de TUFESA de la Línea 17, y unos pocos de la ruta 15 y 10.

Sin embargo no se han aplicado multas a los concesionarios ya que se tienen planes de que lleguen a Cajeme al menos otros 10 unidades para sumarse al transporte público sin embargo Luis Acosta reconoció que ese proyecto no se hará realidad este 2025.



Más de Meganoticias