Reconoce el gobierno del estado de Sonora que existe un déficit en la identificación de cuerpos, y es que se tiene el dato de que en algunos casos donde los cuerpos permanecen hasta 3 años en los SEMEFOS.
El gobernador Alfonso Durazo dijo que se tiene un proyecto para ampliar y mejorar la identificación, la inversión se estima sea de 50 millones de pesos y se espera quede terminado en 2023.
Fue en marzo y abril del 2019 cuando los colectivos de búsqueda localizaron cerca de 40 cuerpos y osamentas en un predio del Campo 30 en el Valle del Yaqui, se trato de una de las primeras búsquedas y de las más exitosas que se han tenido en Cajeme, pues solo en algunos días de trabajo lograron el hallazgo de quien ellas les llaman "ángeles o tesoros", sin embargo no todos han sido identificados.
Hay algunas historias que relatan que los restos de sus familiares han sido entregados luego de dos años de haber sido localizados, el más reciente es el de Margarita Mexicano Briceño, desaparecida el 18 de agosto de 2018. Su cuerpo fue localizado el 15 de abril de 2019 y permaneció en SEMEFO desde entonces. Hasta este viernes 8 de marzo de 2022 fue entregada a su familia.
Cabe señalar que fue a finales de 2018 cuando nacen estos colectivos de búsqueda en Cajeme luego del incremento de personas desaparecidas en el municipio y la poca respuesta de las autoridades del estado.
Desde entonces la localización de cuerpos y osamentas se ha incrementado considerablemente, incluso la SEMEFO en varias ocasiones ha estado saturada y es que solamente cuenta con 12 gavetas con capacidad de un cuerpo cada una de ellas.
El dato brindado por la Fiscalía luego de una solicitud de transparencia es de más de 30 cuerpos al mismo tiempo, lo que significa que en cada gaveta estuvieron tres o más cuerpos en el mismo momento.