Buscar
24 de Abril del 2025
Economía

Se agota el empleo, el daño colateral de la sequía

Se agota el empleo, el daño colateral de la sequía
Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
23-04-2025

En Sonora cada vez se agotan más las fuentes de empleo, las razones son las condiciones de sequía que se viven, en las que el campo ha presenciado los efectos más devastadores; este 2024 hubo una reducción del 63.87% de jornaleros registrados ante el IMSS, pero el panorama amenaza con empeorar en este 2025.

Una de las zonas más afectadas el sur de Sonora donde la gran mayoría de la población vive en el área rural o depende del campo, ejemplo es el valle del Mayo, apenas el 10 por ciento de los 45 mil jornaleros que lograron emplearse esta temporada ante las restricciones del campo, ahora ante el inminente término del ciclo agrícola, están a días de sumarse al desempleo.

"Yo creo que no están trabajando ni cinco mil, no está trabajando nadie, hay algunos que se van a la frontera, a los campos acuáticos a la cosecha", consideró Norberto Valenzuela Torres, delegado del Sindicato de Trabajadores Agrícolas.

Según el registro de empleados afiliados ante el IMSS, hasta el primer trimestre del año se tenían en Sonora un total de 50,975 trabajadores en la agricultura y 11,358 en la ganadería, pero hasta el 70% de ellos son eventuales, de un momento a otro quedarían sin empleo.

Tan solo en el campo en el sur de Sonora se han promediado afectaciones de 18 mil millones de pesos en el actual ciclo agrícola, solo el 13% del campo se sembró en los valles del Yaqui y Mayo.

También el ganadero se ha visto afectado, hasta el 40% de los productores dejaron de emplear personal, se ha promediado una población de más de 706 mil habitantes en el Sur de Sonora dedicados a la actividad primaria en medio de crisis y desempleo.

Tan solo en el último mes, Navojoa perdió un total de 926 plazas de trabajo, todas ellas dedicadas a la actividad primaria, jornaleros, regadores, fleteros, tractoristas, mecánicos, vendedores de fertilizantes, choferes, comerciantes de maquinaria, desyerbadores y hasta ingenieros como la parte afectada, un sinónimo de desempleo.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, hasta el último trimestre del 2024 disminuyeron 33 mil 933 la cantidad de empleos en agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca en territorio sonorense.

"En la actualidad está muy crítico y triste la situación en el campo y las comunidades, se están empleando en lo que salga"", lamentó.

La falta de agua, ya se convierte en riesgo de desempleo y una amenaza a corto plazo para muchas familias.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias