Buscar
24 de Abril del 2025
Economía

Ventas minoristas ligan cuatro meses al alza en México

Ventas minoristas ligan cuatro meses al alza en México

El desempeño de las ventas minoristas en México durante febrero de 2025 ha captado la atención de analistas y empresarios, ya que este indicador se considera el termómetro principal del consumo de los hogares y, por tanto, del pulso económico nacional


Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos por ventas al por menor registraron un incremento mensual de 0.2 por ciento, marcando así el cuarto mes consecutivo de avance, aunque la tasa anual mostró una desaceleración al pasar de 2.7 a 1.7 por ciento entre enero y febrero.


Este comportamiento, dado a conocer en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), revela que el comercio minorista logró mantener una tendencia positiva en el corto plazo, a pesar de que seis de los nueve componentes que integran el indicador presentaron caídas en el periodo.



El impulso provino principalmente de las ventas a través de canales digitales, catálogos impresos, televisión y similares, que reportaron un crecimiento anual de 13.2 por ciento



También destacaron los segmentos de abarrotes, alimentos, bebidas y tabaco, con un aumento de 4.5 por ciento, así como enseres domésticos, computadoras y artículos de decoración, que avanzaron 3.2 por ciento.


Sin embargo, el dinamismo del consumo se vio limitado por retrocesos en rubros clave. Las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales descendieron 3.3 por ciento, mientras que los artículos para el cuidado de la salud cayeron 2.9 por ciento y los de ferretería, tlapalería y vidrios, 2.5 por ciento.



 El segmento de vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes también experimentó una baja de 1.8 por ciento



En cuanto al empleo, el personal ocupado total en el comercio minorista aumentó 0.4 por ciento mensual y 1.7 por ciento anual, aunque las remuneraciones medias reales disminuyeron 0.3 por ciento en el mes y crecieron 4.7 por ciento en el año, por debajo del ritmo observado previamente.


Por el lado del comercio mayorista, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios avanzaron 0.2 por ciento mensual, tras una contracción de 2.7 por ciento en enero. No obstante, la comparación anual revela una caída de 5.3 por ciento, sumando ya quince meses consecutivos de retroceso en este segmento.


El personal ocupado total en las empresas mayoristas retrocedió 0.8 por ciento mensual, aunque en el comparativo anual aumentó 4.6 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales se incrementaron 1.6 por ciento respecto a enero y 6.1 por ciento en términos anuales.



La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del Inegi añade que los servicios privados no financieros no mostraron variación mensual en sus ingresos totales reales durante febrero, tras un repunte de 2.6 por ciento al inicio del año



En el comparativo anual, el crecimiento se desaceleró de 7 a 5.8 por ciento. El personal ocupado total descendió 0.3 por ciento mensual, y las remuneraciones totales cayeron 0.7 por ciento, mientras que los gastos por consumo de bienes y servicios aumentaron apenas 0.1 por ciento en el mes.


A tasa anual, se observaron incrementos en el personal ocupado (0.8 por ciento), gastos totales (4.6 por ciento) y remuneraciones (5.9 por ciento)

.


Los indicadores se mantienen por debajo del umbral de expansión, lo que sugiere que el impulso de estos sectores es débil en el arranque de 2025



En suma, los datos disponibles muestran que el consumo privado mantiene cierta resiliencia, apoyado por el comercio electrónico y algunos segmentos específicos, pero enfrenta presiones por la debilidad en otros rubros, la desaceleración de los ingresos y la moderación en el empleo y las remuneraciones.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias