Autoridades imponen fuertes sanciones por tirar basura
En un esfuerzo por combatir la proliferación de desechos y crear conciencia ambiental, las autoridades locales en la región lagunera han implementado una serie de campañas y medidas punitivas para desalentar el arrojo indiscriminado de basura. En la ciudad de Torreón, las sanciones por esta infracción oscilan entre 10 y 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a montos de $1,085.00 a $1,085,000.00 pesos. En el municipio de Gómez Palacio, las multas varían de 8,000 a 12,000 pesos.
Sin embargo, los resultados hasta ahora no han sido los esperados. La alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera, expresó su frustración con la falta de conciencia ciudadana respecto al manejo de residuos.
"Por mucho que hagamos campañas y decirle a la gente que no tire basura, ¡la gente no quiere! ellos quieren es tu obligación y tú vienes a recoger la basura que nosotros tiramos y si los municipios tenemos la obligación de tener una ciudad limpia, pero como ciudadanos de no tirar basura", declaró Herrera.
Ante esta situación, las autoridades han optado por tomar medidas más drásticas. Herrera advirtió que se aplicará una estrategia diferente para enfrentar la falta de colaboración de los ciudadanos. En una contundente declaración ante los medios, la alcaldesa afirmó: "Y lo aclaro una vez y lo digo a los medios ¡No voy a dar el servicio doble, en donde ya limpiamos y sigan tirando y a la semana sigue igual, ya no les voy a dar el servicio doble, porque la gente no entiende"!
Esta decisión ha implicado que áreas como Chapala y la colonia 14 de noviembre, identificadas como focos de acumulación de desechos, corran el riesgo de convertirse en depósitos de basura si la situación no mejora.
La pregunta que surge es inevitable: ¿Estarían dispuestos los habitantes de la Zona Metropolitana a vivir en condiciones similares si las autoridades de sus respectivos municipios adoptaran medidas igual de drásticas? La respuesta pone de manifiesto la urgente necesidad de un compromiso colectivo para preservar nuestro medio ambiente.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Dos hombres fueron ejecutados en un violento ataque a plena luz del día, cerca de una secundaria y un CECYT de la zona. Testigos afirman que los agresores usaron armas de alto calibre y que una de las víctimas intentó refugiarse dentro del plantel. El hecho fue captado por estudiantes, causando alarma en redes sociales y derivando en la suspensión de clases. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia ejemplar contra Omar "N", implicado en un secuestro ocurrido en 2018 que conmocionó a la comunidad. La víctima, un taxista de la colonia Ruiz Cortines, fue hallado sin vida en una clínica del centro de la ciudad.
Conoce los detalles del caso, las sentencias previas y lo que dictó el juez en este juicio oral.
Un caso de tuberculosis detectado en una institución educativa del municipio de Alvarado encendió las alertas entre autoridades, padres de familia y estudiantes. El plantel fue cerrado, se suspendieron clases presenciales y se implementaron medidas sanitarias urgentes. Aunque se descarta un brote, las autoridades ya activaron protocolos.
Colectivos de derechos humanos advierten sobre el alarmante aumento de casos de secuestro y abuso sexual relacionados con supuestas entrevistas de trabajo, muchas de ellas difundidas en redes sociales y plataformas populares. La vulnerabilidad económica y la falta de empleo están siendo utilizadas por redes delictivas para atraer a mujeres jóvenes ?e incluso adultas mayores? con promesas laborales. Lo más preocupante: no solo usan perfiles falsos en Facebook, también se están infiltrando en portales que parecían seguros.
La educación en comunidades marginadas de Zacatecas enfrenta serias dificultades, con instituciones como el CONAFE luchando por brindar servicios en zonas donde la educación a distancia es inviable. A pesar de un ligero aumento en los servicios ofrecidos y el número de educadores, la falta de infraestructura básica, como electricidad, agua e internet, sigue siendo un reto significativo. Además, la inseguridad y la despoblación afectan el acceso a la educación, mientras que la austeridad gubernamental limita los recursos disponibles para materiales y equipamiento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En redes sociales fue denunciado la forma de como se realizan unas gelatinas pues en un video se observa como un vendedor fue sorprendido en video escupiendo y hasta poniéndoles mocos a las gelatinas que ofrecía a los clientes.
De acuerdo a la denuncia, esto ocurrió en la zona del Parian, el hecho ha generado una ola de indignación y preocupación entre los habitantes y visitantes de la zona, sobre la preparación de diversos productos que son ofrecidos .
El autor del video decidió hacer público este hecho, para que la gente que acude a la zona tenga cuidado con lo que consume.
"Javier López debe de ser juzgado en el estado de Puebla que es en donde mandó a matar a mi hermana" dijo Helena Monzón, abogada en el caso de Cecilia Monzón
A casi 3 años del feminicidio de la activista Cecilia Monzón, el presunto autor intelectual de su muerte, Javier L.Z., inicia con el juicio que determinará o no su culpabilidad en el caso.
"pedimos a las autoridades que mantengan la vigilancia en este caso por favor y sobre todo a las autoridades judiciales porque las cosas que están pasando aquí obedecen a una finalidad que es que Javier López no enfrente el juicio que corresponde" dijo Helena Monzón, abogada en el caso de Cecilia Monzón
El 20 de mayo del 2022, Cecilia Monzón acudió a la Fiscalía General Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género para revisar el litigio de pensión alimenticia en contra del padre de su hijo, Javier L.Z., quien tiene como antecedente haber participado en la vida política de Puebla siendo diputado durante la administración del ex gobernador Mario Marín, quien actualmente también atraviesa un proceso legal por haber participado en delitos como trata de menores y de haber ordenado torturar a la periodista Lydia Cacho.
"Estamos llevando un juicio de alimentos en el que, bueno esta persona puso sus bienes a nombre de todo mundo menos de él, o sea lo único que tiene a su nombre, suyo de él es una casa que tiene en copropiedad y que por lo pronto ahí fijamos el embargo" dijo Cecilia Monzón, víctima de feminicidio
Un día después de haber acudido a dicha dependencia, la víctima transitaba a la altura de Camino Real a Momoxpan y Periférico en San Pedro Cholula cuando dos hombres que circulaban en una motocicleta la atacaron a balazos, desde ese momento hubo una conmoción por los grupos de feministas pues era una mujer que había luchado por defender a otras mujeres que como ella habían sido violentadas.
"Más allá lo que estamos pidiendo es justicia para Cecilia porque no es posible que en este país haya ese nivel de impunidad en el que un hombre mata a una mujer" dijo un colectivo de feministas
El 6 de junio la Fiscalía acusó a Javier L.Z., como el presunto autor intelectual del feminicidio y se lleva a cabo su arresto.
Y mientras se realizaban las indagaciones correspondientes, en el Congreso de Puebla se presenta la Ley Monzón, en donde se pedía que si un hombre había cometido feminicidio en contra de su pareja o ex pareja y había hijos en común se perdiera la patria potestad de manera inmediata, para el 8 de abril la custodia del menor fue entregada a la madre de Cecilia pero el 21 de mayo el acusado pide de regresó ese derecho sin embargo para el 2 de marzo del 2023 se aprueba dicha ley.
Y con respecto a las personas involucradas en el feminicidio, Helena Monzón, hermana y abogada del caso no ha bajado la guardia y ha buscado la forma de llegar al fondo del caso, se presumía que eran 4 personas involucradas
Santiago Bárcena, Jair N., sobrino de Javier y Silvestre N., señalados de haber disparado en contra de la víctima y Javier L.Z., es acusado de haber ordenado el ataque
Cabe mencionar que desde entonces los abogados que defienden a Javier han metido diversos amparos por motivos como una presunta violación de derechos, porque se pedía que el juicio fuera realizado en Toluca e incluso Silvestre N., decidió cambiar de defensa por lo que la fecha que inicialmente se tenía programada para al fin determinar el delito de feminicidio nuevamente fue aplazada.