¿MÉXICO PUNTA DE LANZA EN EL SANEAMIENTO DE RÍOS?
México se convertirá en un punta de lanza en la limpieza de los ríos empezando por el Río Atoyac, así lo dio a conocer la presidenta, Claudia Shenbaum, en su visita al estado de Tlaxcala en donde se realizó una jornada de saneamiento de este cuerpo de agua.
En la historia de contaminación del río Atoyac, se tiene registro que a partir de 1982 se comenzaron a verter desechos de la industria textil, petroquímica, automotriz, metalmecánica, química y de la construcción, más de 40 años han pasado y este cuerpo de agua se ha vuelto no solo el motivo de malos olores, sino también de enfermedades para aquellos que viven en zona aledañas a él.
Hasta el momento se tienen contempladas mil 95 descargas al río de las cuales 572 cuentan con permiso sin embargo se verificará que sean de buena calidad, también se identificaron 100 tiraderos de basura clandestinos, 38 mil hectáreas deforestadas, hay 5 lagos y presas contaminadas por lirio, 24 fosas sépticas y 3 humedales naturales que también necesitan rehabilitación.
Han pasado diversas administraciones y por soluciones para limpiarlo, los políticos, no han parado, no obstante pareciera que se puede ver una luz al final de camino, pues el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y la presidenta Sheinbaum han presentado propuestas para hacer las cosas diferentes.
Recientemente la mandataria dio a conocer que será en un lapso de 3 años que se vayan realizando las acciones necesarias para limpiar el Atoyac y la inversión de la primera parte será de 400 millones de pesos, además el gobierno de Puebla hará una inversión extra para la rehabilitación.
ACCIONES
Algunas de las acciones
Se reforestará el cauce del río, con ello se busca detener el azolve que llega por las lluvias y la falta de árboles
Se buscará poner en orden las fábricas que no estén reciclando agua
Modernizarán las plantas de tratamiento que fueron abandonadas
Retiro de tiraderos de basura y cascajo
Cabe mencionar que esta primera inversión únicamente contempla un primer tramo de 35 kilómetros y participarán los gobiernos de Puebla, Tlaxcala y los 70 municipios que colindan con el Atoyac; se calculan que sean 8 mil voluntarios de 22 municipios de Puebla, 48 de Tlaxcala entre los que hay dependencias federales, sociedad civil y empresas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA), serán las responsables de poner orden, mientras que Alejandro Isauro Martínez Orozco es el comisionado del Gobierno de México para la restauración y coordinación de los trabajos.