Buscar
10 de Abril del 2025

Ecología

Coahuila entre los estados con mayor potencial en energía solar

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
16-05-2024

El norte de México está consolidándose como una potencia en la generación de energías renovables, específicamente en energía solar. Coahuila es uno de los líderes con una de las plantas fotovoltaicas más grandes de América Latina ubicada en el municipio de Viesca e impulsada por la empresa italiana Enel.

"La radiación solar que recibimos todos los días, es un recurso renovable y recibimos miles de veces la cantidad de energía que estamos requiriendo en el mundo actualmente", explicó Arturo Morales, investigador del Cinvestav.

A esto se suma la inauguración, en marzo del año pasado, de la planta fotovoltaica más grande de América Latina en Puerto Peñasco, Sonora, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. La planta es parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, un ambicioso proyecto que busca combatir el cambio climático a través de la transición energética hacia fuentes limpias y renovables.

"Ya con esta planta se puede decir que se tienen energías limpias para el desarrollo futuro de sonora y del norte de nuestro continente para el impulso, la promoción a la industria", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante la inauguración de la primera etapa del Plan Sonora.

Además, a inicios de este mes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la construcción de la primera Central Solar Flotante en México y América Latina. Los posibles sitios para esta central se encuentran en el norte del estado de Sinaloa y/o el norte de Coahuila, mostrando que la región está en el epicentro de la revolución energética. La ubicación la determinará la factibilidad, en la cual se encuentran trabajando.

Se espera que esta infraestructura genere más de 120 megawatts de energía eléctrica renovable. El objetivo es acelerar la transición energética en México, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.




Noticias Destacadas


NACIONAL

Salud en terapia intensiva; pacientes sufren desabasto

Por: Arlette Palacios
CDMX
10-04-2025

Uno de los aspectos que impiden a México tener un sistema de salud de calidad es que no cuenta con recursos suficientes, no llegamos siquiera al mínimo de presupuesto recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

México no ha alcanzado la meta de destinar al menos seis por ciento de su producto interno bruto al gasto en salud... incluso ha disminuido desde la pandemia por Covid 19 al pasar de 3.30 en 2020 a 2.85 por ciento en 2023.

La Organización Panamericana de la Salud asegura que el llamado gasto de bolsillo en México se redujo, aunque un estudio publicado por especialistas en salud pública de la Universidad de Miami, publicado en la revista The Lancet en 2023, mostró que con la desaparición del seguro popular y la pandemia por Covid-19, se incrementó 90 por ciento, lo que a decir de especialistas pulveriza cualquier incremento de los ingresos familiares, por el aumento progresivo al salario o por transferencias monetarias a través de programas sociales.

Ante esto, el gobierno federal busca ampliar la red de primera atención en la salud, modernizado poco más de once mil centros de salud en el territorio, con el respaldo de comités de salud conformados por las propias comunidades.

Se han conformado once mil 816 comités de salud, que han decidido el destino del recurso y han ejercido el recurso a través de un proceso de democracia participativa en torno a los centros de salud.

Sin embargo, el rezago es mayor. De acuerdo con el consejo nacional de evaluación de la política social, de 2016 a 2022 aumentó 130 por ciento el número de personas sin acceso a servicios básicos de salud, al pasar del 15.6 por ciento de la población a 39.1 por ciento.

En este mismo periodo, el acceso de personas al sistema de seguridad social institucional, apenas mejoró en 3.9 puntos porcentuales al pasar de 45.9 por ciento a 49.8 por ciento en cuatro años.

Las entidades que más retrocedieron en acceso a servicios básicos de salud son precisamente las más pobres, actualmente todas gobernadas por el mismo partido político.

En marzo de 2024, la Secretaría de Salud anunció la construcción de 33 nuevos hospitales generales para atender a la población sin seguridad social... pero estos hospitales están lejos de las comunidades.

A la falta de acceso a la atención primaria, se suman las carencias de profesionales de la salud, equipamiento, además de insumos y medicamentos, lo que representa un riesgo para la salud de millones de personas.

Con información de Andrés Solis



Puebla

La 28 colapsa calles de la capital con mega marcha

La 28 colapsa calles de la capital con mega marcha
Por: Enrique González
Puebla
10-04-2025

¡Lo advirtieron y lo cumplieron! Integrantes del 28 de octubre salen a manifestarse y colapsan calles de la ciudad de Puebla.

Este 10 de abril dos contingentes de la organización 28 de octubre salieron a tomar las calles de la capital para exigir al gobernador del estado Alejando Armenta que se les devuelva el control del estacionamiento de la zona de los estadios así como que se les deje trabajar a los conductores de los llamados "Taxis Colectivos" en la zona de la caseta de Atlixco.

El primer contingente partió desde el bulevar los reyes a la altura de Lomas de Angelópolis con dirección al CIS, mientras el segundo salió desde el el Mercado Zapata con el mismo punto de llegada, causando daños al tráfico en calles como Cúmulo de Virgo, Av. Nacional y 11 sur, aunque no hay nada confirmado se habla de un posible bloqueo de la Vía Atlixcáyotl por parte de esta organización.



Puebla

Rateros descarados roban casa habitación y negocio en Puebla

Rateros descarados roban casa habitación y negocio en Puebla
Por: Desireé Hill
Puebla
10-04-2025

Los robos a casa habitación y a negocio continúan a la orden del día, pero no solo eso va en aumento sino también la falta de vergüenza por parte de los rateros, pues recientemente fueron publicados dos casos en los que amantes de lo ajeno decidieron robar y/o abusar de un negocio y un domicilio particular.

Por orden en el que fueron denunciados los hechos, el primer caso, dos sujetos acudieron a consumir a la pulquería el Nahual, pidieron algunos alimentos y luego de comerlos solicitaron la cuenta, en el video se observa cómo ambos se están tomando su tiempo para no ser descubiertos, entonces uno se levanta y camina hacia la salida, después de unos segundos el otro lo sigue y cuando salen se van corriendo; el establecimiento informó a través de su cuenta de instagram que pagaron con un billete de 500 pesos falso y que por esa ocasión ellos invitaban la comida pero que evitaran regresar.

El segundo caso que resulta increíble es el de un ladrón que ingresa a una casa ubicada en la colonia la Hacienda, lo que causó indignación no solo fue el hecho de que se metiera a robar sino que el ratero se tomó el tiempo de revisar el refrigerador, empacar todas las cosas que se llevaría y antes de retirarse decidió regresar para servirse agua natural y finalmente se da a la fuga.

En ambos casos los ladrones lograron irse sin alguna repercusión de sus actos, pero sus caras quedaron evidenciadas en redes sociales, por lo que los afectados piden que si los reconocen los denuncien ante la ley.




Más de Meganoticias