El Ayuntamiento de Torreón ha promovido una serie de conciertos gratuitos con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de la Casa Cuna del DIF. Sin embargo, un análisis detallado de las cifras revela una brecha significativa entre los gastos millonarios en estos eventos y los ingresos obtenidos.
A través de una solicitud de información, se ha podido conocer que, tan solo en los conciertos de Carlos Rivera y Tigres del Norte, el Ayuntamiento erogó más de 32 millones de pesos. En contraste, la recaudación para la Casa Cuna apenas superó los 945 mil pesos.
El alcalde Román Cepeda había asegurado que el concierto de Carlos Rivera "casi salió gratis" debido a que el cantante es originario de Matamoros y a que se presentó en el Día de las Madres. No obstante, los datos oficiales del DIF Torreón revelan un costo de más de 15 millones de pesos para este evento.
"Conseguimos muy buen precio, por ser el 10 de mayo, día de las madres y él ser de Matamoros, casi nos salió gratis", afirmó el alcalde en su momento. Sin embargo, esta declaración contrasta con las cifras reales.
Para los festejos del Grito de Independencia de 2024, el Ayuntamiento contrató a Julio Preciado. A pesar de que el costo de este evento debió haber sido publicado en el apartado de licitaciones públicas, los enlaces no funcionan.
La opacidad en el manejo de los recursos públicos y la falta de claridad en las cuentas han generado dudas sobre la verdadera finalidad de estos conciertos. ¿Se está utilizando la construcción de la Casa Cuna como pretexto para organizar eventos multimillonarios? ¿A dónde se destina el resto del dinero?
Estas preguntas requieren respuestas claras y transparentes por parte de las autoridades municipales. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se gastan sus impuestos y a exigir que los recursos públicos se destinen a las verdaderas necesidades de la comunidad.
CdMx.- Bajo el argumento de que la industria cinematográfica de Estados Unidos está muriendo, el presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su administración para imponer aranceles de 100% a las películas producidas en el extranjero que ingresen a la Unión Americana.
El domingo, el republicano dijo que naciones extranjeras se han enfocado en atraer cineastas y estudios fuera de Estados Unidos, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda. "Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para instituir un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país y sean producidas en tierras extranjeras", publicó Trump en su red social.
Fiel a su estilo, el mandatario no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", recalcó.
"La industria de las películas en Estados Unidos está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todos los beneficios e iniciativas para llevarse a nuestros directores y estudios lejos de nuestro país. Hollywood y otras áreas han quedado devastadas", escribió.
La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un cambio de paradigma importante en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming, en tanto los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.
La taquilla nacional bruta anual en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.57 mil millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3.8% menos que el año anterior. Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 en 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.
Las cuatro películas con mayor recaudación de todos los tiempos fueron producidas por estudios estadounidenses, siendo el proyecto más reciente de alta recaudación "Avatar: El Camino del Agua", del director James Cameron en 2022. La película con mayor recaudación hecha fuera de Estados Unidos es "Ne Zha 2" de China en 2025.
La noche de este jueves se presentó un segundo hecho violento al interior de la feria de Puebla.
Lo que parecía una noche tranquila se vio manchada por una riña que tuvo lugar a las afueras de la plaza de la victoria, donde se lleva a cabo el teatro del pueblo, cuando por lo menos 6 sujetos protagonizaron un pleito que pudo terminar en tragedia.
Las imágenes compartidas en redes sociales son terribles, pues se puede observar a un hombre que viste camisa de cuadros tirado en el suelo, intentando levantarse, cuando por la espalda un sujeto, vestido con chamarra naranja, comienza a golpearlo en la cabeza con una piedra en diferentes ocasiones causándole graves lesiones.
Hasta el momento se desconoce los motivos que comenzaron esta pelea, sin embargo las autoridades ya buscan a este sujeto, y su imagen ha comenzado a ser compartida en redes sociales, no hay información sobre el estado de salud del hombre golpeado.
¡Mire nada más esa sonrisota! Esa es la cara de alguien que está estrenando chamba
Durante las últimas horas de ayer martes se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Migración la ceremonia de transición de comisionado, acción que confirma al ex gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes como el nuevo titular de esta dependencia, aunque la toma de posesión oficial se llevará a cabo el 1ero de mayo.
Luego de seis meses de incertidumbre en los cuales hasta llegó estar en duda el puesto para Céspedes Peregrina al fin pondrá manos a la obra en un tema tan delicado como lo es la migración en un periodo complicado con el gobierno estadounidense, sin dudar un reto bastante grande.
Sergio Salomón reconoció el trabajo de su antecesor Francisco Garduño, mismo que se prevé, realice su último acto oficial ofreciendo una disculpa pública a familiares de los 40 migrantes fallecidos en una estación migratoria en Juárez debido a un incendio.