Por: Leonardo Ferrera
México es uno de los 12 países "megadiversos" del mundo, con 137 millones de hectáreas forestales, que incluyen bosques, selvas, manglares y otros ecosistemas que albergan el 70% de la flora y fauna del planeta.
Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del clima, debido a la capacidad que tienen para absorber CO2.
Con cifras de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las áreas naturales también purifican el aire y agua, producen maderas y alimentos, entre otros beneficios.
A pesar de ser un país rico en recursos naturales, se pierden cada año un promedio de 208 mil hectáreas de bosques y selvas.
La principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para convertir los bosques en granjas o campos de cultivo.
Otros factores que atentan contra los bosques son los megaproyectos inmobiliarios, turísticos, mineros, agroindustriales y la tala clandestina, donde 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Paulino Neri, habitante de San Juan Atzingo, EDOMEX, denuncia, "Nosotros nos hemos manifestado allá en la Presidencia de la República y no nos han hecho caso y se están derribando como 300 o 500 árboles diario".
Luis Sangri Namur, especialista bosques, señala "los grupos delincuenciales en esas zonas, han convertido la actividad forestal ilegal, por la que se llama tala clandestina es una forma de lavar dinero".
El programa "Sembrando Vida", creado para promover la reforestación con subsidios para agricultores, resultó un fracaso con una pérdida de cobertura forestal superior a las 70 mil hectáreas.
Este programa ha sido señalado por organizaciones ambientales de favorecer el derribo de árboles nativos, para sustituirlos por árboles frutales.
Para World Resources Institute y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), con este objetivo muchos productores cortan árboles para solicitar un subsidio de $5 mil pesos mensuales, sin prever las consecuencias.
Julia Carabias, investigadora Facultad Ciencias UNAM, indica "de 12 millones de hectáreas que teníamos del sur de Tamaulipas, todo Veracruz, todo Tabasco, norte de Oaxaca y Chiapas, de 12 millones de hectáreas queda escaso uno".
México no ha cumplido sus compromisos de reducción de emisiones contaminantes, para hacer frente al cambio climático.
En 2015 también asumió ante la ONU el compromiso de alcanzar una tasa "Cero Deforestación" en el 2030, lo que tampoco ha cumplido.
No proteger el medio ambiente es destruir el presente y futuro de millones de mexicanos.
Es la denuncia de un ciudadano que vive en la alcaldía Milpa Alta, en la Ciudad de México (CDMX), "¡Estamos viendo como lamentablemente sigue la tala clandestina (Ligar) Aquí se ven las huellas de donde entró el camión".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Este día vecinos del municipio de Santa Clara Ocoyucan acusaron que Grupo Proyecta los quiere despojar de sus predios construidos ubicados en la colonia La Cantera, por lo que pidieron ayuda al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
Los colonos comentaron que la inmobiliaria dice que ha comprado los terrenos a los antiguos dueños, argumentando que quienes viven ahí son invasores.
Agregaron que, mientras los actuales propietarios de los terrenos pagaron en mil pesos el metro cuadrado, Grupo Proyecta lo quiere pagar en 600 pesos. Asegura que las modificaciones ilegales de propietarios de terrenos se están haciendo desde el Registro Agrario Nacional (RAN), instancia que pone a Grupo Proyecta como dueña de la tierra, en colusión con el ayuntamiento de Santa Clara Ocoyucan.
Nos avisaron que disquete ya tengo amenaza de desalojo, que te go qué salirme de ahí porque es de ellos que ya tienen escrituras y tengo que salirme, ahí compramos hace 24 años y ahorita dicen que es de ellos. Denunciante
Luego del voraz incendio que se registra en Atltzayanca, Tlaxcala, el cantante Carlos Rivera abrió las puertas de su casa familiar en Huamantla como centro de acopio.
Rivera expresó su apoyo y tristeza por la situación en la región oriental del estado a través de su cuenta oficial de Instagram, compartiendo un video del incendio en sus historias.
El cantante informó que parte de los suministros recolectados se destinará a los brigadistas que combaten el incendio y a las familias afectadas. Además, buscará establecer canales oficiales para organizar la entrega de donaciones y facilitar la colaboración de más personas.
Esta casa está abierta para quien lo necesite, que varios de estos víveres que están pudiendo llegar a las zonas afectadas y quienes necesiten un lugar está esta casa para usted. Carlos Rivera / Cantante