Según las cifras por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de personas desde el 2019 al 2024 se tienen 2 mil 771 reportes de desaparecidos, de los cuales mil 893 han sido encontrados pero aún quedan pendientes 878, ésta es una cifra que aún le duele a muchas familias, madres de familia, padres, hermanos, amigos y conocidos de quienes aún no han logrado regresar a casa.
Lo anterior retoma importancia a nivel estatal y nacional, pues hace unos días el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo un macabro hallazgo en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchtitlán, Jalisco, familias que se dedican a buscar en el estado de Guadalajara encontraron un lugar en el que habían cientos de pertenencias de personas que habían sido reportadas como desaparecidas, fosas llenas de restos humanos y muchas otras cosas que causaron repulsión a quienes estaban ahí y el país entero.
"El hallazgo en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, es mucho más que una noticia trágica , es un grito desesperado como sociedad a cuestionarnos a qué niveles de normalización de violencia, estamos llegando" dijo Roberto Zataráin Leal, diputado local de Puebla
Vamos a las cifras en Puebla, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas el año pasado en promedio se registraron 45 desapariciones al mes, haciendo al menos en los 12 meses del 2024 fueran 540 situación que genera preocupación pues aparentemente el aumento es de un 96.4 por ciento comparado con el 2023 con 279 casos.
Cabe mencionar que al menos el año pasado 302 de las denuncias fueron de hombres y 246 mujeres y los rangos de edades en féminas de 10 a 19 años y en varones de los 20 a 44 años; lamentablemente los meses en donde hubo más desapariciones fue septiembre, octubre y noviembre con 48, 65 y 91 respectivamente.
Entre los municipios en donde se registra un mayor número de desapariciones están
Puebla
Tehuacán
San Martín Texmelucan
Amozoc y Huejotzingo.
Con respecto a las cifras de personas encontradas se sabe que mil 607 fueron localizadas con vida y 303 solamente fue el hallazgo de los cuerpos sin vida.
Ahora vamos con las cifras del 2025, en los primeros dos meses la Fiscalía General del estado reportó 160 personas desaparecidas en Izúcar de Matamoros, Huejotzingo, San Pedro Cholula, Quecholac y Puebla registrando un aumento del 2 por ciento comparado al bimestre del 2024.
Cabe mencionar que en Puebla, según la fiscalía de 2018 a 2023 se encontraron 41 fosas clandestinas en las que localizaron 34 cuerpos sin identificación y 91 fragmentos humanos, algunos de los municipios en donde se realizaron estos hallazgos fueron:
Acatzingo
Puebla
Francisco Z. Mena
Palmar de Bravo
Los municipios con más fosas fueron Izúcar, Huejotzingo y Quecholac.
Ante la indignación y el dolor a nivel nacional, este fin de semana el colectivo Voz de los Desaparecidos acudieron al zócalo de Puebla a manifestarse y en el árbol de la Esperanza fueron colocadas pancartas, veladoras y diversas formas de dar a conocer la molestia que existe, por su parte Maria Luisa Núñez, fundadora de dicho grupo señaló que hoy ningún funcionario público ni partido político se salva de decir "conmigo no pasó", esta situación deja las manos sucias de todos.