Buscar
05 de Febrero del 2025
Corrupción

En Puebla homicidios y desaparición ataca al sexo femenino

En Puebla homicidios y desaparición ataca al sexo femenino
Por: Sarai Mancilla Aguilar
Puebla
30-09-2020

En Puebla los homicidios y la desaparición ataca prinicipalmente al sexo femenino, durante 2019, 166 mujeres desaparecieron mientras que en julio 2020, se tiene el registro de 96 mujeres desaparecidas, es decir que cada dos días desaparece una fémina, según datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla. 

Asimismo, se tiene registro de que la zona metropolitana de Puebla, compuesta por San Martín Texmelucan, Atlixco, Huejotzingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y la Capital Poblana representa el 64% de las desapariciones de mujeres. 


Mientras que en el delito de feminicidio, de enero a diciembre de 2019, la fiscalía de Puebla contabilizó 58 feminicidios, mientras que de enero a agosto de 2020, se han denunciado 39 homicidios de mujeres. 


En contraste con los datos del Observatorio de Violencia Social y de Género del IDHIE, quien registró 79 casos durante el año pasado, 21 por encima de los reportados por la Fiscalía General del Estado de Puebla. 


Además, 26 de ellos se catalogaron como íntimos, 7 no íntimos, 6 infantiles, 1 de tipo familiar y 39 sin información suficiente; el 83% de los íntimos fueron cometidos por el novio, esposo o pareja sentimental. 


Asimismo, según el recuento, 42 municipios registraron un probable ataque en contra de las mujeres, de los cuales 25 tenían activada la alerta de género, los municipios que mayor registro tuvieron fueron Puebla con 22, Huauchinango con 4, Atlixco con 3 y Tepeaca con 3 casos. 


En ambos casos, la mayoría de las víctimas tienen entre 15 y 19 años, además, los victimarios según el análisis de violencia de Género Mediática y Digital eligen a las mujeres y niñas que provengan de familias con poco tiempo de atención. 


Actualmente, según indicó el Consejo Ciudadano los operativos de localización habían mejorado tras la creación de la Comisión de Búsqueda para Personas, sin embargo, con la llegada del COVID-19, estos disminuyeron para evitar contagios entre los integrantes. 


Y es que la pérdida de mujeres y niñas no representa únicamente estadísticas representa el vacío en los hogares de los poblanos que desesperados esperan una justicia o respuestas por las autoridades.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias