En Tuxtla Gutiérrez, cada vez se suman más colonias que impiden la fumigación para prevenir el dengue, por temor a contraer el virus SARS-COV2, a través de los químicos que se utilizan por parte de las autoridades de Salud Pública. Esta situación sólo se presentaba en las comunidades indígenas, sin embargo, en la capital del estado ha incrementado, reveló la Secretaría de Salud.
"Lamentablemente en cierta parte o sector de la población ha estado mal informada o hay personas que se han estado encargando de mal informar a la población en general con que los insecticidas que nosotros utilizamos son transmisores de alguna manera de COVID-19, desafortunadamente desconocen el concentrado y los tipos de insecticidas".
PATRIA NUEVA
LOS PÁJAROS
ARROYO BLANCO
CARLOS SALINAS
COLONIA COMITÁN
COLONIA INSURGENTES
COLONIA HIDALGO
GUADALUPE
EVOLUCIÓN POLÍTICA
VIDA MEJOR
27 DE FEBRERO
BUENA VISTA
BELLA VISTA
LAS BRISAS
SATÉLITE LOMA LARGA
JARDINES DE PEDREGAL
LA VICTORIA
Actualmente se mantiene suspendido el programa para entregar larvicidas en las viviendas para evitar exponer al virus SARS-COV2 a las brigadas de salud y también a la ciudadanía, únicamente se efectúa la dispersión aérea.
Los tipos de insecticidas que maneja la Secretaría de Salud son larvicidas para cuerpos de agua o recipientes, su presentación es en tabletas, se ha utilizado por muchos años en las pipas de agua, tinacos, tanques, cisternas.
Vectovac, Natular y mosquirón, son los larvicidas que las autoridades usan para combatir al mosquito Aedes Aegypti.
"Todos estos que les estoy comentando tienen registro de la Cofepris, de ahí viene este grupo de insecticidas llamados adulticidas que son de grado urbano que no presentan peligrosidad para la población".
Se usan las dosis adecuadas que no son dañinas para la población pirimicus metil a 45 por ciento, y su nombre comercial es acselic. Mosquitocida, es el nombre comercial del clotirifus etil que es otro tipo de químico que se usa para utilizar pero depende de la región, adulticida residual es de grado urbano pero se utiliza en interiores, sin ningún tipo de daño para la ciudadanía.
Hasta ahora se han registrado 119 casos por dengue en Chiapas y 11 casos en Tuxtla Gutiérrez, mientras que en el 2019 se registraron 77 casos. Afortunadamente hasta el momento no se han documentado decesos, sin embargo la población que se niega a permitir la nebulización de químicos para combatir el dengue, zika y chikungunya cada día crece más.