Por: Fabiola Vázquez
En México hay 912 especies amenazadas y 535 en peligro de extinción; asimismo, 48 tienen la categoría de "probablemente extinta en el medio silvestre", y mil 183 están sujetas a protección especial, de acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Jonatan Job Morales García, presidente de Biofutura, A.C., advierte, "estamos atravesando por una sexta extinción masiva de especies, ocasionada por otra especie animal que en este caso es el homo sapiens, el humano".
La pérdida del hábitat, la caza furtiva, el comercio ilegal y el cambio climático, son las principales amenazas de extinción para las especies mexicanas. Cientos de especies corren el riesgo de desaparecer, por ejemplo: la vaquita marina, el ajolote y la tortuga caguama.
Gerardo Ceballos, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, destaca "lobo mexicano ya se extinguió, se logró reintroducir el cóndor de California se extinguió y se logró reintroducir, la guacamaya verde, guacamaya roja, al águila arpía, el pavo ocelado, estamos hablando de tapir, el jaguar".
Según reportes de los últimos años, México cuenta con alrededor de mil 100 especies de aves, 550 de mamíferos, 337 de anfibios, 864 de reptiles, 615 de peces y un variado número de invertebrados.
Aunque hay políticas públicas para la conservación de especies en peligro de extinción, no son asertivas y hay impunidad.
Daen Morales, vicepresidente de Biofutura A.C "aquí en México en el caso de los ilícitos ambientales la impunidad es la norma si de por si en otros ilícitos nuestros índices de impunidad son gigantes, en el caso de los ilícitos contra la biodiversidad los niveles son monstruosos".
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la encargada de sancionar a las personas que ponen en peligro la vida del animal, y en caso de que el animal muera, el responsable podrá ser castigado con prisión, además de una multa.
En el Código Penal Federal (CPF) se describen las conductas y actividades que se consideran delitos.
En el caso de traficar, capturar, poseer, transportar, acopiar, introducir al país o extraer del país especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, está sujeta a una protección especial con la NOM-059-SEMARNAT-2010.
El cabildo del municipio de Teuchitlán, Jalisco, designó este sábado 10 de mayo a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como presidente municipal interino, luego de que el alcalde constitucional, José Ascensión Murguía Santiago, fuera vinculado a proceso por presuntos vínculos con el crimen organizado.
La designación se aprobó por unanimidad durante sesión de cabildo y busca garantizar la estabilidad institucional del gobierno local mientras avanzan las investigaciones federales por el caso del Rancho Izaguirre, donde, según la Fiscalía General de la República (FGR), operaba un centro de entrenamiento criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Rodríguez Ballesteros pertenece a Movimiento Ciudadano, era delegado de la comunidad de La Estanzuela y figuraba como suplente de Murguía Santiago en la planilla con la que ambos llegaron a la administración municipal.
El nombramiento se da un día después de que un juez federal determinó vincular a proceso al alcalde Murguía por los delitos de omisión y delincuencia organizada, con el agravante de ser funcionario público. La audiencia, realizada en Puente Grande, Jalisco, se prolongó por más de diez horas este viernes y concluyó con la imposición de prisión preventiva oficiosa para el edil mientras se desarrolla la investigación.
Alrededor de las 2 de la tarde se registró una balacera en la calle 33 sur y la diagonal de la 19 poniente en la colonia el Vergel, los hechos dejaron a un hombre de cargo de militar herido con dos balas de arma de fuego en la zona de los bancos de la plaza las Ánimas.
Hasta el momento la versión extraoficial señala que fue un intento de asalto a un cuentahabiente de 40 años aproximadamente, personas que se encontraban en la zona reportaron haber escuchado cerca de 3 disparos con arma de fuego y después se percataron que había una persona tendida en el suelo por lo que solicitaron apoyo por parte de las autoridades.
Al lugar acudieron elementos estatales y municipales, así como paramédicos que le brindaron la atención correspondiente a la víctima para posteriormente trasladarla a un hospital, mientras tanto uniformados acordonaron la zona y comenzaron a hacer las indagatorias correspondientes, otra versión señala que presuntamente fue un ataque directo, sin embargo ninguna de las historias ha sido confirmada por las autoridades.
Lluvia y granizo fue reportada en distintas zonas de la capital poblana, en redes sociales los poblanos comenzaron a compartir videos e imágenes de puntos como el Centro Histórico y el sur de la ciudad en donde se observaba la gente sacando sus paraguas y otras resguardandose del agua.
Por su parte CONAGUA informó que se pronostican lluvias intensas en Puebla, mientras que la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano informó que habrá precipitaciones ligeras de 10 milímetros y vientos que irán de 25 km/hr a 45 km/hr.
Protección Civil Estatal informó que también habrá actividad eléctrica, una alta probabilidad de caída de granizo sobre Atlixco, Angelópolis, Valles Centrales, Tehuacán y las Sierra Norte y Nororiental.