Los ingresos propios del gobierno de Coahuila se limitan al cobro de licencias para diversos giros, algunos impuestos estatales como el ISN, el refrendo y el pago por los derechos de control vehicular, pero aunado a ellos, este 2025 también se cobrará el nuevo laminado, es decir, placas nuevas para empadronar más de 2 millones de vehículos.
"Las instrucciones del gobernador, Manolo Jiménez, son que la hagamos fácil para los contribuyentes y que pongamos todo para que ellos puedan evitar hacer filas y perder tiempo en el pago del procedimiento en cumplimiento de sus obligaciones en materia de control vehicular", dijo Luis Gurza, administrador local de rentas en Torreón.
Para este 2025, el gobierno de Coahuila podría recaudar hasta 5 mil 663 pesos por ciudadano, de los cuales son 2 mil 347 por derechos de control vehicular, 1,126 por laminado, 118 para la Cruz Roja, 16 pesos la baja de la placa, 2 mil 045 por fomento a la educación pública y seguridad y 11 pesos por fomento al deporte.
"En cuestión del plaqueo subieron demasiado, están en 4 mil 500 y luego yo hice un pago, ahora en noviembre, de un retraso que tenía y dieron la oportunidad y ahora resulta con que no está pagado", comentó Ariel Magadán, contribuyente.
Otros ciudadanos, actualmente, están haciendo largas filas para saber, exactamente, cuánto deben pagar a la administración fiscal por el derecho a tener empadronado su vehículo.
"Supongo yo que como es moto, me están diciendo que la de carro está en 4 mil, la de moto debe ser la mitad, supongo yo". opinó Ernesto Monroy.
Actualmente Coahuila es uno de los 24 estados que ya no cobran tenencia, pero que sustituyeron ese ingreso con los derechos de control vehicular. La tarifa se elige a discreción y la periodicidad del cobro, también, depende de la voluntad de quienes gobiernan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 3 de abril de 2025 se esperan condiciones climáticas extremas en varias regiones del país.
Destacan vientos muy fuertes en el noreste y noroeste, calor intenso en gran parte del territorio y la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en algunas zonas montañosas.
En los estados de Chihuahua y Durango, se prevén ráfagas de viento de entre 80 y 100 km/h, acompañadas de tolvaneras. Además, habrá chubascos en el noroeste y norte del país, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua existe la probabilidad de nevadas o caída de aguanieve en sus zonas serranas.
En el oriente y sureste del país, un canal de baja presión, junto con la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, provocará lluvias aisladas en Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila y lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
A pesar de estas precipitaciones, en la mayor parte de México predominará un ambiente caluroso a muy caluroso. La onda de calor continuará afectando a Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/vEA1SAdvgO
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 3, 2025
Las temperaturas más altas, de entre 40 y 45 °C, se registrarán en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Mientras tanto, en estados como Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 °C.
Por otro lado, en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, se prevén temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Michoacán, Zacatecas y el Estado de México los valores oscilarán entre -5 y 0 °C.
Finalmente, el SMN advirtió sobre la persistencia de fuertes rachas de viento con tolvaneras en el occidente, centro y sur del país. Se recomienda a la población tomar precauciones ante estos fenómenos y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Tras 4 semanas de paro, este día estudiantes de la BUAP regresaron a clases de forma presencial.
A través de un video publicado en redes sociales, la señora Miriam Monroy Castillo señaló a su ex esposo Alberto Olmos Sosa y su ex suegro Alberto Olmos Calderón como los responsables de cualquier cosa mala que le pueda pasar a ella y a sus hijos, añadió que durante años ha sufrido de diferentes violencias y amenazas por parte de estas personas por lo que no se había atrevido a denunciar pero recientemente lo hizo pues teme por su vida.
En su discurso explicó que en febrero del año pasado su ex pareja la agredió físicamente, situación que vieron policías de Tehuacán, lugar en donde vive la denunciante, los uniformados detuvieron al sujeto sin embargo al poco tiempo ya estaba en libertad, cuenta que desde entonces ha recibido amenazas de muerte, añadió que siempre hay personas hostigandola en la calle y no puede vivir en paz, puntualizó que el presunto agresor presumió de tener influencias en el ayuntamiento de aquella localidad por lo que hacer algo en su contra no la llevaría a nada bueno.
Debido a lo anterior Miriam, hizo un llamado a la presidenta del país, Claudia Sheinbaum y al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para que la ayuden, tomen en cuenta todas las pruebas que existen en contra de los agresores y que sean encarcelados, pues actualmente ya no se siente con la capacidad física y mental de continuar viviendo bajo este miedo.
"Toda mi vida desde ese momento ha sido un infierno, a mi me persiguen motos, me persiguen carros, personas toman fotos afuera de mi domicilio, yo tengo miedo de que un día ya no regrese a mi casa, yo les pido por favor que ya no exista parcialidad por parte de las autoridades que se haga justicia, yo no quier ser una cifra más de feminicidio" dijo Miriam Monroy, víctima de acoso y hostigamiento