Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
Este jueves, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un avance del 0.54% en su principal indicador, alcanzando las 54,089.28 unidades.
Este incremento se dio en medio de un panorama negativo para los mercados internacionales, los cuales registraron fuertes pérdidas debido a la imposición de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de estas nuevas medidas, lo que favoreció a la BMV en comparación con los mercados globales.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, explicó que los índices bursátiles internacionales sufrieron caídas significativas, siendo los más afectados los de Estados Unidos. El Dow Jones bajó un 3.98%, el Nasdaq Composite perdió un 5.97%, y el S&P 500 cayó un 4.84%. Estos descensos reflejan la incertidumbre económica generada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a varios países.
Por otro lado, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) logró cerrar la sesión con una ganancia del 0.54%, siendo uno de los pocos índices bursátiles en el mundo que registraron resultados positivos en ese día. Siller destacó que esta alza fue resultado directo de la exención de México y Canadá de los nuevos aranceles, lo que permitió que la BMV se desmarcara de la tendencia negativa global.
En cuanto a los resultados del año, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, mencionó que el índice mexicano ha subido un 9.2% en lo que va del 2025, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado de valores a pesar de la incertidumbre mundial provocada por las medidas comerciales de Estados Unidos.
El peso mexicano también mostró una apreciación significativa, con un incremento del 2.5% frente al dólar. La moneda nacional cotizó en 19.94 unidades por dólar, lo que representó una mejora respecto a los 20.45 que se había registrado en la sesión previa, según datos del Banco de México.
Durante la jornada, el volumen negociado en la BMV alcanzó los 324.8 millones de títulos, con un valor total de 28,831 millones de pesos. Entre los títulos que más subieron se destacaron los de Banco Regional (R A), que aumentaron un 8.53%, el Banco del Bajío (BBAJIO O), con un 7.46%, y la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con un 7.44%.
Sin embargo, también hubo variaciones a la baja. Los títulos de la empresa de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO) cayeron un 7.27%, mientras que los de Grupo Industrial Saltillo (GISSA A) y Grupo México (GMEXICO B) bajaron un 5.41% y un 4.93%, respectivamente.
Este panorama mixto en los mercados refleja tanto la incertidumbre global derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos como la resiliencia de algunos sectores económicos mexicanos, que se benefician de las circunstancias actuales
Con información de EFE.
La periodista Lydia Cacho dio a conocer que ganó una apelación ante el juzgado para que el ex gobernador de Puebla, Mario Marín, sea devuelto al penal de alta seguridad ubicado en el Altiplano, añadió que más de un juez estuvo de acuerdo en señalar es un personaje peligroso que debe de regresar a la cárcel.
Añadió que el ex mandatario ha dado a conocer los vínculos que tiene en diferentes partidos políticos lo que le podría permitir que logre sea liberado al 100 por ciento y recordó que durante su estancia en el penal de Cancún desarrolló una red de corrupción lo que se convirtió en el incentivo para llevárselo al Altiplano.
También informó que Kamel Nacif, empresario textilero, está en Puebla haciendo negociaciones políticas para que Mario Marín sea liberado de las acusaciones en su contra por el delito de tortura.
Autoridades gubernamentales dieron a conocer que han identificado automóviles que tienen aditamentos sobre sus placas que impide que los números y letras sean legibles y eso está prohibido.
José Luis Parra, el Coordinador del Gabinete del Gobierno de Puebla, corroboró la información sobre que los portaplacas en Puebla no están prohibidos, por lo que hizo un llamado para que los conductores tengan claridad al respecto del tema.
"Lo que marca el reglamento de tránsito del estado de Puebla es que se tengan objetos que impidan la visibilidad sobre las letras o los números de las placas" dijo José Luis Parra, Coordinador del Gabinete del Gobierno de Puebla