Este lunes entró en vigor la estrategia nacional "Vida saludable" que consta en la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas. Ante ello Mexicanos Primero Jalisco señala que se encuentra a favor de todas las acciones que favorezcan el aprendizaje y uno de ellos son los hábitos de una buena alimentación.
Itzia Gollás Núñez directora de la asociación, señala que dicha estrategia a nivel nacional es un paso importante, ya que busca que las escuelas sean lugares donde se promueva una alimentación saludable, así como la actividad física. Esto no solo mejora la salud, sino que también ayuda a los estudiantes a concentrarse más y rendir mejor en sus estudios.
"Sabemos que esto va iniciando, y aún existen incertidumbres sobre como implementar estas medidas de manera efectiva, por eso consideramos muy importante el compromiso compartido, nos toca a todas y todos, la salud de las y los estudiantes es un esfuerzo que involucra a las cooperativas escolares, las familias, empresas, proveedores los gobiernos federal, estatal y municipal y las instancias de salubridad, trabajando unidos podemos asegurar que nuestras escuelas sean espacios saludables".
Para Mexicanos Primero la salud es la base para un buen aprendizaje, esperan que, en mediano plazo los organismos involucrados en dicha estrategia generen información para evaluar los avances con la finalidad de realizar ajustes necesarios para mejorar.
"Es importante que este proceso recupere las voces de estudiantes, familias y docentes, ya que ellos son quienes viven día con día la realidad de nuestras escuelas, además será clave acompañar a las cooperativas escolares apoyándolas en la transición hacia opciones más saludables, también es necesario abordar de manera integral el problema de la comida chatarra con estrategias que no solo regulen, sino que eduquen y ofrezcan alternativas accesibles para todas y todos".
En Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coprisjal) será la encargada de vigilar y sancionar a los planteles que incumplan con las medidas ordenadas a nivel federal. Actualmente 4 de cada 10 niños y niñas, entre 5 y 11 años presentan obesidad, según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi.