Buscar
13 de Mayo del 2025

DD. HH.

México fracasó en materia migratoria

  • En el actual sexenio la migración aumento en 120%
  • Honduras, El Salvador y Guatemala son lo países que más ciudadanos expulsan a otros países

Por: Leonardo Ferrera

Migrantes haitianos señalan, "¡Somos migrantes, estamos buscando refugio, uno que está buscando refugios, significa que la situación de su país no es tan buena!".

México vive la peor crisis migratoria en su historia.

En el sexenio de Peña Nieto, entre 2012 y 2018, transitaron de manera irregular por el país, en busca del "sueño americano", 772 mil 264 migrantes.

En el periodo de López Obrador, entre 2019 y 2023, cruzaron 1 millón 702 mil 420 migrantes, lo que según el Instituto Nacional de Migración (INM), significa un aumento de 120.4%, en 5 años.

"¿Me puede ayudar?- ¿Qué pasó?- Es que yo venía con un grupo de personas y me dejaron botado y no sé dónde están -¿No sabes dónde están, te dejaron solo?- ¡Me dejaron botado!", se trata del lamento de un niño migrante abandonado.

El mayor perfil migratorio hacia México son los países del llamado "triángulo centroamericano": Honduras, El Salvador y Guatemala.

Cada vez es mayor la migración de personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Haití, Colombia y Ecuador.

De acuerdo el INM, las 5 entidades con mayor número de migrantes son: Chiapas, CDMX, BC, Tabasco y Veracruz.

Bernabé Martínez, del Centro Apoyo Marista al Migrante, destaca, "¡Ya no solamente ven a México como un país de tránsito, sino como un país de destino!".

El flujo migratorio también ha marcado récords en peticiones de asilo. De 29 mil 471 solicitudes presentadas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en 2018, casi se quintuplicó a 136 mil 934 en 2023.

Significa un incremento de 465%, la cifra más alta que se tenga registro; convirtiendo a México en el 3er país con más solicitantes de asilo del mundo.

Durante su paso por México muchos migrantes han sido víctima de delitos como: secuestro, robo, extorsión, abusos sexuales y homicidios.

Una de las peores tragedias de migrantes en México ocurrió el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 personas perdieron la vida por un incendio.

Ni el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, ni ninguna otra autoridad ha sido llevada a juicio.

Hacinamiento, sobrepoblación, mala alimentación y carencia de servicios médicos, son otras irregularidades que ocurren en las estaciones migratorias, sin que las autoridades hagan nada para evitarlo.

Kenia López Rabadán, senadora del PAN, señala que "¡La administración de López Obrador se ha convertido en la que más derechos humanos de migrantes ha violado!

El fracaso de la política migratoria del gobierno ha convertido en desastre humanitario la frontera entre México y Estados Unidos.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.




En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.




Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.




La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.




La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Puebla

El tren turístico podría volver a funcionar en Puebla

El tren turístico podría volver a funcionar en Puebla
Por: Desireé Hill
Puebla
12-05-2025

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que el regreso del tren turístico no es como tal algo que se haya planteado en las promesas de campaña que realizó, sin embargo es un sueño que se busca alcanzar y corrigió el concepto señalando que es un tren ligero lo que se busca implementar, sin embargo se está trabajando en ello ya que se requiere de permisos nacionales y la valoración de la economía del gobierno del estado.

Dentro del plan de implementación de un tren ligero se contempla que el recorrido que hacía el tren turístico Puebla - Cholula sea ampliado hasta Atlixco e Izúcar de Matamoros, este proyecto está dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y se habla de que el mandatario presentó este documento en el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado.

Cabe mencionar que este plan fue publicado recientemente en el Diario Oficial del estado y está calificado como Proyecto Transformador 23 y calificado como Infraestructura, según tiene como propósito ampliar el turismo así como proporcionar una forma de movilidad.


Puebla

Gasolineras de Puebla presentan desabasto

Gasolineras de Puebla presentan desabasto
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
12-05-2025

Las gasolineras de la región Puebla-Tlaxcala bajo la franquicia de Pemex han recibido durante las últimas semanas solo el 35 por ciento de su abasto programado. Esto de acuerdo con Luz María Jiménez Almazán, presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estado de Puebla y Tlaxcala.


Mediante un comunicado la presidenta comentó que este desabasto ha propiciado que al menos tres estaciones en Puebla no cuenten con combustible desde el pasado 7 de mayo, cabe destacar que estas estaciones surten a Puebla capital, entre las estaciones más afectadas se encuentra la gasolinera Arboledas en San Martín Texmelucan.

Destacó que las franquicias a sugerencia de Pemex, firmaron un contrato de suministro con diferentes comercializadoras, las cuales se surten directamente de Pemex, sin embargo, al ocurrir este tipo de problemas, la empresa se deslinda del hecho. Finalmente agregó que se ha enviado una carta a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, para que les brinden apoyo, sin embargo, no han recibido respuesta de su parte.



Más de Meganoticias