Desde hace cuatro años que Roxana Valenzuela Loret, de 53 años, padece de secuelas a causa del COVID-19 que sufrió en julio de 2020.
Las secuelas que sufre son perder la memoria de varios momentos de su vida, dolor de huesos y fibrosis pulmonar.
"Todavía, a pesar de que ya pasaron cuatro años, tengo muchas lagunas de cosas que de verdad no me acuerdo, incluso, mis hijos me dicen: mamá pasó esto. Pues, no me acuerdo", contó.
Roxana cada vez que se enferme de gripa, se intensifican los dolores de las secuelas, dejándola hasta cinco días en reposo absoluto.
Aunque está en tratamiento médico por parte del Hospital "Fernando Ocaranza" del Issste, en Hermosillo, platicó que ha aprendido a conocer sobre las escuelas y sobrellevarlas para continuar con su vida.
La madre de familia no solo ha tenido que vivir con las secuelas, sino también sobreponerse diariamente a la muerte de su papá y su esposo que fallecieron de COVID-19 a los pocos días que ella fue diagnosticada con la enfermedad.
Alberto Monteverde Maldonado, médico alergólogo e inmunólogo, informó que las secuelas de COVID-19 permanecerán toda la vida en las personas que las padecen.
"Cuando hablamos de secuelas, es algo que ocurrió por el COVID, que afectó algún órgano y que ya ese órgano así se quedó, que ya no va a mejorar el paciente", dijo.
El también médico tratante de paciente con COVID-19 señaló que algunas de las secuelas son la fibrosis pulmonar, daños renales, problemas gastrointestinales y cardiopatías.
Los pacientes deben tener un tratamiento y con chequeos médicos de seis a un año, según el tipo de secuela y su intensidad de dolor.
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
Está noche la campeona mundial Gabriela "La Bonita" Sánchez defiende su título mundial ante la pugilista sudafricana Simangele "La Leona" Hadebe en el auditorio GNP.
Pero esta no sólo es una pelea de box espectacular, es una pelea con causa pues todo lo recaudado será donado a favor de la casa de maternidad del Sistema Estatal DIF, este encuentro ha dejado grandes experiencias para todos los poblanos, pues "La Bonita" compartió un entrenamiento público en el Paseo Bravo y el evento de pesaje en el zócalo, por lo que hoy se espera que la boxeadora se levante victoriosa.
Después del paro universitario que mantuvo detenido el proceso de admisión 2025 este día Lilia Cedillo, rectora de la institución, dio a conocer que el proceso para preparatorias y licenciaturas iniciará del 7 al 13 de abril, el registro de solicitudes tendrá lugar del 20 al 24 de mayo, la prueba de simulación el día 5 de junio y la publicación de los resultados el día 28 de julio.
ADMISIÓN BUAP 2025
-INICIO: DEL 7 AL 13 DE ABRIL
-REGISTRO DE SOLICITUDES: DEL 20 AL 24 DE MAYO
-PRUEBA: 5 DE JUNIO
-RESULTADOS: 28 DE JULIO
Este examen será realizado en línea por los aspirantes y tendrá un costo de $750 pesos, la máxima casa de estudios hace el llamado a todos los jóvenes a mantenerse informados por canales oficiales de la institución.