La guaymense Janeth Gastélum y el nogalense Cándido Ayala se convirtieron en los campeones absolutos del Maratón San Carlos-Guaymas, además se contó con una (META 2) participación récord de 1,045 corredores provenientes de diferentes partes de la República,como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, Querétaro, Tijuana, Mexicali, Los Mochis, Chihuahua y de diversos municipios sonorenses.
" Estoy muy contento por la respuesta de la gente, sobre todo por la alegría, la manera en cómo los recibieron en la meta, la ceremonia de premiación, tuvimos visitantes de diferentes partes de la república mexicana, de estados unidos, estamos muy, muy contentos" Señaló Abel López
Janeth de 53 años de edad se preparó participando en diversas carreras, señalando que se ha dedicado a correr por más de tres años y aunque inició cómo un pasatiempo hoy en día el deporte y preparación física se ha convertido en su estilo de vida, indicando que nunca es tarde para empezar a realizar actividades saludables
" Gané, estaba esperando este maratón porque es un maratón de los más pesados, muy retador, pero me preparé muy bien por varios meses, le doy gracias a Dios porque lo logré" Indicó la ganadora
Uno de los principales objetivos del maratón es fomentar el ejercicio y la vida saludable en jóvenes y adultos, sin embargo en esta ocasión también se apoyará a los más vulnerables de la región, señaló Abel López
" Queremos promover un estilo de vida saludable, eso es lo que más nos importa en el Maratón San Carlos-Guaymas y sobretodo ahora haciéndolo con la OMP estamos apoyando a la gente que quedó afectada por las pasadas lluvias que tuvo Guaymas y Empalme" Señaló Abel
La inseguridad en las carreteras es cada ves más preocupante. Dos estados del Centro de México concentran más del 70 por ciento de los asaltos al transporte de carga.
Así quedó este tráiler, intentaron asaltar al chofer, logró escapar, pero la unidad recibió más de 18 balazos.
Ocurrió en la autopista Cuacnopalan Oaxaca, en la segunda semana de este 2025.
Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas dijo que siguen asaltando a los operadores, los secuestran, los torturan.
El gobierno federal presentó la estrategia "Balam" para frenar el robo al transporte de carga, este reto significa parar 9 mil asaltos cada año, algo que ninguna autoridad ha logrado.
El robo al transporte de carga es un azote constante, entre 2018 y 2024 se denunciaron 55 mil 327 asaltos, en promedio 9 mil 221 por año.
En este periodo, se observa una disminución entre 2018 y 2022, y un repunte en 2023.
Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas expresó que donde no tenían problemas, ya los están teniendo. La parte norte de Sonora, Chihuahua y Baja California Norte.
Zacatecas, ya no sabemos cómo cruzar ese estado, si de día si de noche. En Michoacán también se han desprendido una serie de asaltos, sobre todo el cobro de piso.
También enfrentan la extorsión por Policías y criminales. La Cámara Nacional del Autotransporte denunció que en Chiapas presuntos ministeriales los paran sin razón y les exigen de 6 mil hasta 50 mil pesos para dejarlos avanzar, denuncia similar a la que hizo la Confederación Nacional de Transportistas en Nuevo León, sobre policías municipales.
Afirman que en el sexenio pasado fueron ignorados, pero ahora se han tomado acciones con la estrategia "Balam", encabezada por la Guardia Nacional y el secretario de seguridad.
Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas dijo que le están dando más confianza a Omar García, que la verdad de las cosas ha hecho un esfuerzo tremendo, no puedo decir que un excelente trabajo, pero si se está viendo el cambio.
La estrategia despliega a más de mil elementos, cientos de patrullas, drones y aeronaves en los 12 estados con más asaltos.
Además de la Guardia Nacional en carreteras, que con un botón de emergencias envía la ubicación del asalto y el trabajo de inteligencia.
Hernán Cortés Hernández, comandante interino de la Guardia Nacional dijo que estamos desplegando 23 células en los 12 estados para desarrollar trabajos de inteligencia que nos lleven a obtención de información y por consiguiente a identificar quienes son las organizaciones.
Se han atendido 227 alertas, que llevaron a la detención de 33 presuntos asaltantes y la recuperación de 225 vehículos.
La estrategia incluye el balizaje de las unidades, colocando las placas en las cajas de los tráileres para una mejor ubicación.
Expertos consideran que la estrategia se debe incluir a estados y municipios.
De octubre a noviembre de 2024, hubo una disminución de 15 por ciento en las denuncias, pero aún no están disponibles las cifras de diciembre.
Con información de Abel Martínez
A partir de este sábado 22 de febrero hasta el domingo 2 de marzo, la circulación vehicular estará limitada y se implementarán cierres viales en diversas calles del municipio de Corregidora, debido a la celebración del 289° Aniversario de las 'Fiestas Tradicionales en honor a la Virgen de El Pueblito'.
Según la Secretaría de Movilidad municipal, los días de mayor afectación serán el 22, 23 y 24 de febrero, cuando habrá una alta concentración de visitantes y eventos tradicionales.
Entre los puntos con mayor afectación, hasta el lunes 24 de febrero, se encuentran:
Cabe destacar que la zona de tránsito lento abarcará un sector amplio del primer cuadro de El Pueblito durante los siguientes nueve días, por lo que la Secretaría de Movilidad exhortó a la ciudadanía a tomar previsiones y manejar con precaución.
En tan solo 45 días, la superficie de Querétaro afectada por sequía moderada casi se duplicó, al pasar de un 14.2% al cierre de 2024 a un 30.9% al 15 de febrero de 2025.
Este incremento refleja el impacto de la falta de lluvias y el descenso en la disponibilidad de agua en diversas regiones del estado. Las autoridades monitorean la situación y evalúan posibles medidas para mitigar los efectos de la sequía en la población y la actividad agrícola.