Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) por Querétaro, Ricardo Anaya Cortés y Agustín Dorantes Lámbarri, se mostraron en contra del decreto relacionado con la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual fue aprobado vía fast track en las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado de la República.
En primera instancia, Anaya Cortés expuso que esta ley tiene tintes autoritarios, pues, a pesar de que el motivo principal era prohibir la propaganda extranjera a través de medios de comunicación en México, compartió que el tema se menciona únicamente en tres artículos.
"Esta jugarreta apresurada no es una casualidad, parte de un diseño y tiene que ver con un truco, un truco tan viejo como perverso que es propio de los regímenes autoritarios. ¿En qué consiste ese truco? Tienes tres pasos (...) Paso uno, hay que encontrar un problema, un problema real. Paso dos, a partir de ese problema, manipular la información para confundir a la opinión pública, y una vez que se ha concluido con el paso dos, el paso tres es incluir una agenda oculta", enfatizó.
A 12 horas de su publicación, discuten ley de 226 páginas
De igual forma, agregó que el dictamen, que constaba de 226 páginas y 183 artículos, se publicó el miércoles a las 22:00 horas, y tan sólo 12 horas después, a las 10:00 horas del jueves, se sometió a discusión en la sesión de las comisiones unidas, por lo que acusó a los legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde de votar "lo que les instruyen" sin haber leído el documento completo.
Ley permite bloqueo de medios, dice Anaya
Entre los puntos más polémicos, señaló que el artículo 109 permite que "las autoridades competentes" soliciten el bloqueo de una plataforma digital, lo que engloba desde redes sociales y plataformas digitales hasta la cuenta de periodistas y políticos.
Asimismo, criticó que los lineamientos para que proceda el bloqueo serán estipulados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), instancia que asumirá la rectoría de las telecomunicaciones y la radiodifusión, función que tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) previamente, aunque desapareció durante la actual legislatura federal.
"Ley Censura", llama Dorantes a documento discutido
En el mismo tenor, Agustín Dorantes Lámbarri comentó que no es lo mismo "defender la soberanía" que "defender una dictadura de censura".
"Bajo el pretexto de pedir intromisión inaceptable se nos presenta esta ley censura. Esta ley permite bloquear redes sociales o páginas web sin reglas claras (...) La Agencia puede decidir qué plataformas cerrar, basándose únicamente en sus propios lineamientos", dijo.
De igual forma, agregó que la ley permite que las autoridades tengan acceso a los datos de los usuarios de celulares, como mensajes o llamadas, "sin que un juez los supervise".
Finalmente, externó que la "ley censura" quiere aprobar contenidos de los medios y las redes sociales, lo que, dijo, permitiría prohibir, posteriormente, la libre expresión de "cualquier mexicano".
"Estamos en contra de la censura", dice Claudia Sheinbaum
Al ser cuestionada sobre la presunta censura en la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que su gobierno está "en contra de la censura".
Además, hizo referencia a un apartado que habla sobre "plataformas digitales", por lo que agregó que "en todo caso hay que corregir la propia redacción".
"No tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, jamás sería nuestra intención censurar, siempre hemos estado en contra de la censura", puntualizó.
Cabe mencionar que esta ley fue propuesta por el Poder Ejecutivo, específicamente por Sheinbaum Pardo.
Buscan aprobar ley antes del 30 de abril
Tras su tentativa aprobación en el Pleno del Senado, pasaría a la Cámara de Diputados para su discusión y votación antes del 30 de abril, fecha en que termina el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
MENTIRA del PRIAN que se quiera censurar en la propuesta de Telecomunicaciones de la Presidenta @Claudiashein.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) April 24, 2025
¡NO SOMOS IGUALES! pic.twitter.com/Zdn8j1755J