Grandes atletas han surgido de los centros de atención múltiples a nivel nacional, por ello en Nogales implementarán un proyecto para captar talentos deportivos. Los Centros de Atención Múltiple (CAM) son instituciones públicas mexicanas que brindan servicios de atención integral a personas con discapacidad, especialmente aquellas con discapacidad intelectual, física o múltiple, dentro de los objetivos es brindar atención integral a estas personas, fomentar la inclusión social y laboral y apoyar a las familias de personas con alguna discapacidad. En Nogales existen cuatro centros con alrededor de 300 alumnos entre todos y existe un proyecto por parte del instituto del deporte que pretende captar talento deportivo y fomentar la inclusión. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 334 CAM en México. ?de los cuales atendieron a más de 130,000 personas con discapacidad. De aquí salieron varios atletas destacados de los Centros de Atención Múltiple a nivel nacional en México. Uno de ellos es Luis Israel Galindo Gamio, quien ha participado en los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales México y ha obtenido medallas en natación y fútbol. Juana Soto Santana 14 medallas paralímpicas Mónica Rodríguez, Diego López Díaz y Ángel de Jesús Camacho, quienes ganaron medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Y en Nogales tenemos a Balam Castillo medallista en eventos mundiales. La falta de espacios para que los jóvenes con alguna discapacidad puedan tener oportunidades para desarrollarse y otras carencias, nació el proyecto integral de deporte adaptado.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una amenaza de muerte, un celular arrancado, miradas cómplices y el eco de la impunidad resonando en los pasillos del Congreso de Guerrero. Todo esto tras una sesión ordinaria que se tornó en pesadilla para el fotorreportero Anwar Delgado, quien denunció haber sido agredido verbal y físicamente por el diputado priista Bulmaro Torres Berrum. Con testigos, señalamientos directos y una camioneta sospechosa rondando, la tensión se desbordó este miércoles cuando periodistas tomaron la tribuna para exigir algo más que silencio.
Durante más de un año, autoridades en Colima ocultaron el hallazgo de fosas clandestinas con al menos 42 restos humanos en un rancho de Ixtlahuacán. La tragedia no solo fue enterrada bajo tierra, también bajo silencio oficial. Desde septiembre de 2024, el gobierno dejó de dar cifras y canceló los espacios para informar sobre la violencia que azota al estado, donde la opacidad parece ser política de seguridad. Aun así, los datos emergen gracias a la presión de colectivos de búsqueda, revelando que Colima sigue siendo un territorio sembrado de dolor: más de 300 fosas desde 2006 y al menos siete más tan solo en el último mes.
En Durango, la contienda por la Alcaldía se pone cada vez más intensa. El candidato de Morena, José Ramón Enríquez, protagoniza un episodio que ha encendido el panorama electoral: tras un video viral en el que enfrenta a un periodista, la Fiscalía acudió a su domicilio con un documento en mano y sin explicación oficial hasta ahora.
Detonaciones interrumpieron la tranquilidad del suroriente de Culiacán este miércoles por la mañana, provocando escenas de caos en planteles cercanos como la Secundaria Técnica No. 79, donde estudiantes captaron en video el sonido de los disparos. En redes sociales se multiplicaron las imágenes de jóvenes corriendo para ponerse a salvo, mientras trascendía que una vivienda en la colonia Laureles Pinos había sido blanco de un ataque armado.
Este 15 de mayo, mientras unos celebran con flores y discursos, en Morelia los maestros de la CNTE preparan pancartas y consignas. La Sección XVIII arranca un paro indefinido con una marcha que va del caballito a la catedral, dejando claro que la lucha magisterial no está de descanso. Exigen lo que consideran justo: desde la derogación de la ley del ISSSTE hasta un aumento salarial del 100%. No es cualquier fecha ni cualquier causa; es una protesta que se instala en pleno Día del Maestro.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
?
Este 1 de junio se realizarán las primeras elecciones por puestos judiciales en la historia de México, producto de una reforma constitucional aprobada el 15 de septiembre de 2024 por el Congreso de la Unión.
Entre los 881 puestos que se elegirán se encuentran:
Si no sabes cómo serán estas votaciones, te mostramos el procedimiento para simular tu voto de forma virtual en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), que no almacenará ningún dato, por lo que la confidencialidad está garantizada y podrás practicar las veces que lo desees.
Pasos a seguir
1. En primera instancia, deberás ingresar al sitio web del INE: Conóceles, practica y ubica.
2. En la pantalla principal aparecerán tres opciones en círculos: una para conocer a las candidaturas que contenderán en las urnas el próximo 1 de junio; otra para practicar tu voto antes de acudir a votar; y una más para ubicar tu casilla, aunque esta última estará disponible a partir del 15 de mayo.
3. Para practicar tu voto, selecciona la segunda opción y, posteriormente, la opción "Iniciar simulador" y será necesario contar con tu credencial para votar a la mano.
4. En la nueva pestaña, deberás buscar la entidad federativa en la que resides y escribir tu sección electoral, la cual se encuentra en la parte inferior de la cara principal de tu credencial para votar.
5. Para votar en cada una de las seis boletas que se te otorgarán, tendrás que escribir los dos números correspondientes que aparecen a la izquierda del nombre de cada una de las candidaturas.
6. Tras finalizar con la primera boleta, podrás seleccionar la segunda en el lado izquierdo de tu pantalla, y así consecutivamente hasta completar las seis boletas.
7. Al llegar a la sexta boleta, podrás seleccionar el botón de Resumen, ubicado en la parte superior derecha.
8. Finalmente, en una nueva pestaña se te mostrará un resumen con todas las elecciones que realizaste en cada una de las boletas.
Cabe mencionar que, al momento de realizar tu voto presencialmente el próximo 1 de junio, deberás depositar todas las boletas en una misma urna.
Un hombre identificado como Juan "N", de 22 años, fue detenido en la colonia Rincones del Marqués por elementos de la Policía Municipal, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, al contar con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado, cometido en 2024 en el estado de Guanajuato.
La detención se llevó a cabo durante un operativo de control preventivo en inmediaciones de Real del Marqués, donde se le solicitó detener su marcha para una inspección. Al verificar sus datos en la base de datos de la Secretaría de Seguridad, los agentes confirmaron que era requerido por la justicia guanajuatense, por lo que fue asegurado en el lugar.
Tras su detención, se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Querétaro para su traslado y el seguimiento correspondiente al proceso judicial. Las autoridades refrendaron su compromiso de colaboración interinstitucional para fortalecer la seguridad en la región.