Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
Wall Street cerró este martes en rojo y el selectivo S&P 500 rompió así su racha de seis sesiones consecutivas al alza. La más larga desde otra de nueve días que finalizó a principios de mayo
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió un 0.27 % hasta los 42.677 puntos; el S&P 500 cayó un 0.39 % hasta los 5.940 enteros; y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0.38 % hasta las 19.142 unidades.
A pesar de las pérdidas para el S&P 500, el selectivo ha subido más del 20 % desde que tocara su mínimo en abril -tras el anuncio del agresivo plan de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump- y ahora se encuentra a aproximadamente un 3 % de su máximo histórico.
Pese a las limitadas caídas, la de hoy fue una jornada relativamente tranquila en la que, como ayer, no terminó pesando como se esperaba la nueva y baja calificación crediticia de Estados Unidos por parte de la agencia Moody's (de Aaa a Aa1) del pasado viernes.
Hoy además, Trump no logró convencer a los miembros de su partido que están bloqueando en la Cámara de Representantes su polémico plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales
Por otra parte, las acciones de Tesla subieron (0.51 %) en una jornada en la que el director ejecutivo, Elon Musk, expresó su compromiso de liderar el fabricante de vehículos eléctricos durante los próximos cinco años e involucrarse menos en cuestiones políticas ante las elecciones de medio mandato en EE.UU. previstas para el año que viene.
En el plano corporativo, retrocedieron los principales valores tecnológicos, como Nvidia (-0.88 %), Meta (-0.52 %), Amazon (-1 %), Apple (-0.92 %) y Microsoft (-0.15 %), que acabarían lastrando al S&P 500.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, subieron UnitedHealth Group (1.8 %), Boeing (1.18 %) y Merck (0.96 %); y también cayeron American Express (-1.05 %), Goldman Sachs (-0.94 %) y Chevron (-0.88 %)
Con información de EFE
La violencia sexual infantil es una de las problemáticas más graves, dolorosas y silenciadas de nuestra sociedad
De acuerdo con la ONU, se trata del crimen encubierto más extendido de la humanidad, con impactos profundos y duraderos en el desarrollo emocional y psicológico de niñas, niños y adolescentes.
Frente a esta realidad, en 2012 surgió el programa Corazones Mágicos, impulsado por Fundación Vida Plena IAP, con la misión de atender integralmente esta problemática en Querétaro. Hoy, al cumplir 13 años de trabajo, su presidenta Fernanda Lazo destacó que han atendido a 2 mil 153 presuntas víctimas de violencia sexual, entre ellas 2 mil 69 menores de edad y 84 jóvenes de entre 18 y 21 años.
"Cada historia es única y profundamente perturbadora. Ninguno de estos niños eligió vivir esto. Por eso trabajamos desde un enfoque cálido, humano y con plena protección de sus derechos", señaló Fernanda Lazo.
El programa opera a través de cuatro líneas estratégicas:
1.-Rehabilitación psicológica y jurídica a víctimas,
2.-Prevención del abuso,
3.-Capacitación a profesionales,
4.-Incidencia en políticas públicas.
En estos años, han proporcionado 54,300 servicios psicológicos especializados y más de 13 mil servicios jurídicos. Las terapias, acompañamientos y gestiones buscan evitar la revictimización y fortalecer el entorno familiar y legal de cada menor.
"Los acompañamientos psicológicos y jurídicos son clave, porque reducen el daño al acudir a audiencias o dar declaraciones. Muchos de los niños eligen a sus terapeutas como su adulto de confianza", explicó.
Del total de casos atendidos:
-El 62.17% son mujeres
-El 37.81% son hombres, por lo que Lazo subrayó la importancia de incluir también a los niños en las estrategias de prevención.
En cuanto a la edad:
-El 31% son menores de 6 años
-El 40% tienen entre 7 y 12 años
-El 25% son adolescentes de 13 a 17 años
-El 4% jóvenes de entre 18 y 21 años
La mayoría de las víctimas (71%) son menores de 13 años. El 97% de ellas vive en Querétaro, y el resto proviene de otros estados como Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí e incluso Guerrero.
A lo largo de estos años, Corazones Mágicos se ha consolidado como un referente en la atención integral de esta problemática, buscando no solo sanar, sino construir condiciones sociales que impidan que más niñas y niños pasen por este tipo de violencia.
La Profepa en Querétaro clausuró de forma total y temporal todas las actividades de remoción de vegetación en un desarrollo habitacional ubicado en el municipio de Corregidora, tras detectar afectaciones sin autorización ambiental. La medida se impuso luego de una denuncia ciudadana atendida el pasado 6 de mayo, cuando inspectores constataron la apertura de calles y la afectación de aproximadamente 30,000 m² de matorral xerófilo.
Durante la inspección, el responsable de las obras no presentó la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo, requeridas por ley para este tipo de intervenciones en terrenos con cobertura vegetal natural. Ante esta irregularidad, la Profepa aplicó la clausura total temporal como medida de seguridad.
La autoridad ambiental reiteró que cualquier actividad que implique modificación del uso del suelo debe contar previamente con los permisos federales necesarios, especialmente cuando se afecta vegetación característica de ecosistemas áridos como el matorral xerófilo. La dependencia continúa con el proceso administrativo correspondiente para determinar las sanciones que podrían incluir multas o la restitución del daño ambiental.