Buscar
25 de Abril del 2025
Servicios Públicos

Cómo realizar una solicitud de información en la PNT

Cómo realizar una solicitud de información en la PNT

Tras la extinción del INAI el pasado 21 de marzo, las funciones de transparencia en México pasaron a formar parte del Gobierno Federal.


PNT, a cargo del gobierno


Una de las tareas que tendrá el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llamado Transparencia para el Pueblo, será administrar la Plataforma Nacional de Transparencia.


¿Para qué sirve la PNT?


En este sitio web, cualquier persona puede acceder a la información pública de los sujetos obligados, que son aquellas instancias públicas que reciben recursos y, por tanto, deben transparentar sus gastos.


De igual forma, cualquier persona puede realizar una solicitud de acceso a la información, sin necesidad de explicar por qué la requiere, aunque los sujetos obligados podrían reservarla en caso de que esté clasificada como reservada o confidencial.


¿Cómo realizar una solicitud de acceso a la información?


1. Para realizar una solicitud en línea, debes acceder al sitio web de la Plataforma Nacional de Transparencia.


2. Al ingresar, deberás dirigirte al botón ubicado en la parte superior derecha que dice "Registrarse", en caso de que aún no tengas una cuenta. En este apartado, tendrás que ingresar tus nombres, apellidos, un correo electrónico y una contraseña para crear tu cuenta.


3. Una vez registrada, en el menú principal deberás seleccionar la opción "Solicitudes", ubicada en la parte superior de tu pantalla.


4. En la nueva ventana, deberás completar algunos datos para iniciar tu solicitud de acceso a la información.


5. Primero, indicarás si eres una persona física o moral. Luego, se te pedirá tu nombre y apellidos, aunque es opcional escribirlos, ya que también puedes utilizar un seudónimo.


6. Después, seleccionarás el estado de la República o federación, así como la instancia a la que deseas solicitar la información, aunque también puedes seleccionar varias al mismo tiempo.


7. En el siguiente apartado, detallarás cuál es la información que deseas obtener por parte del sujeto obligado. Asimismo, puedes agregar datos que faciliten la búsqueda, ya sea mediante texto o archivos multimedia.


8. Posteriormente, elegirás el medio por el cual deseas recibir las notificaciones, ya sea de forma presencial o en línea, y el formato en el que prefieres recibir la información, de forma física o digital.


9. Finalmente, deberás leer y aceptar el aviso de privacidad para enviar tu solicitud.


20 días hábiles para respuesta


La instancia tendrá un plazo de 20 días hábiles para localizar y entregarte la información solicitada, aunque también pueden pedir una prórroga de hasta 10 días hábiles más, por lo que se recomienda tener paciencia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias