Por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal por 66 millones 285 mil pesos, fue capturado en el Club de Industriales, en Polanco, el empresario Alejandro Del Valle, expresidente de la aerolínea Interjet y socio de Miguel Alemán Magnani (vicepresidente de dicha empresa), actualmente prófugo de la justicia.
La Fiscalía capitalina informó que se cumplimentó una orden de aprehensión.
De acuerdo con el diario Reforma, a este sujeto se le acusa de presunto fraude de 30 millones de dólares (600 millones de pesos), derivado del financiamiento que recibió Carlos Cabal Peniche de Crédito Real para adquirir Grupo Radiópolis.
También en Interjet Del Valle enfrentó otro conflicto con Cabal Peniche.
Francisco Javier Mondragón Alarcón, abogado de Miguel Alemán Magani, dijo que los empresarios Alejandro del Valle de la Vega y Carlos Cabal Peniche no pagaron los impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), una operación que les daba el control de 90% de las acciones de ABC Aerolíneas, conocida como Interjet.
"Se hizo una asamblea en la que ellos se obligaron a pagar los impuestos de 4 mil 800 millones de impuestos, por lo que se les dio 90% de las acciones de la compañía y no pagaron", acusó en entrevista con Forbes México.
"No pagaron ni un peso y les creímos, porque su abogado era el abogado de la familia Alemán en ese momento, el señor Ángel Junquera", afirmó el abogado de Miguel Alemán Magnani.
El 13 de julio de 2020, un grupo de inversionistas, encabezados por el ex banquero de la época salinista Carlos Cabal Peniche y el empresario Alejandro del Valle, impulsaron la capitalización de Interjet por más de 150 millones de dólares para poder continuar con sus operaciones.
En septiembre de 2020, el SAT embargó las cuentas bancarias, automóviles y marcas de ABC Aerolíneas (Interjet), una aerolínea propiedad de Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, por el incumplimiento del pago de impuestos por 2 mil 947 millones de pesos.
La Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C. informó que ha recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero, lo que ha generado preocupación entre los productores de limón. Ante esta situación, la administración del tianguis ha decidido cerrar sus oficinas esta semana para salvaguardar la integridad de sus miembros, enfatizando que la vida es su bien más preciado.
A pesar de este panorama preocupante, la actividad comercial en el Tianguis Limonero podrá mantenerse si los productores así lo desean, informó el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo.
Las instalaciones continúan operando bajo resguardo de elementos de seguridad, permitiendo que los productores realicen sus actividades sin interrupciones. La Asociación reafirmó su compromiso de seguir exigiendo a las autoridades avances en materia de seguridad para erradicar el delito de extorsión en el sector citrícola.
El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, aseguró que la producción, empaque y corte del limón se mantienen con normalidad, así como la operación del Tianguis Limonero de Apatzingán. Explicó que el corte del fruto seguirá realizándose los días lunes, miércoles y viernes, tal como se ha venido implementando en los últimos meses.
"La actividad comercial dentro del Tianguis Limonero seguirá con normalidad, por lo que las y los productores pueden continuar con su trabajo sin contratiempos", declaró el titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña. Además, reiteró que el gobierno de Michoacán mantiene una comunicación constante con los citricultores para atender cualquier situación de riesgo.
Cabe señalar que este tipo de amenazas y extorsiones en contra del sector limonero de Michoacán ha sido constante durante el 2024, en donde se tuvo que reforzar la seguridad en este tianguis limonero con el objetivo de combatir este hecho.
Durante enero de 2025, la incidencia delictiva en Querétaro registró un incremento del 8.8% en comparación con diciembre del año pasado, superando el promedio nacional, que se ubicó en 7.2%, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este aumento refleja una tendencia al alza en diversos delitos dentro de la entidad, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía y las autoridades. Especialistas en seguridad han señalado la necesidad de reforzar estrategias de prevención y vigilancia para contener el crecimiento del crimen en el estado.
Ante este panorama, se espera que las autoridades locales den a conocer nuevas medidas para atender la situación y mejorar la seguridad en Querétaro, en coordinación con instancias federales y municipales.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) han denunciado la falta de transporte público al salir de clases a las 10 de la noche, lo que los deja en situación de vulnerabilidad en la vía pública.
De acuerdo con los reportes, varias unidades del transporte colectivo apagan sus luces antes de llegar a la parada con el fin de evitar recoger a los pasajeros, lo que ha generado frustración y preocupación entre la comunidad estudiantil.
El pasado jueves 20 de febrero, al menos tres camiones ignoraron a los jóvenes y continuaron su ruta sin detenerse. Además, algunos estudiantes que intentaron grabar la situación fueron agredidos verbalmente por uno de los conductores.
Ante esta problemática, los afectados hacen un llamado urgente a la Secretaría de Movilidad y a las autoridades correspondientes para que intervengan y garanticen un servicio de transporte adecuado y seguro en horario nocturno