La Crisis de Medicamentos Oncológicos en México: Entrevista con el Dr. Everardo Lozoya.
En esta entrevista con el gastro oncólogo Dr. Everardo Lozoya, se abordó la preocupante falta de medicamentos oncológicos en México y el impacto crítico que esta situación tiene en los pacientes con cáncer. Según el Dr. Lozoya, la interrupción de tratamientos, especialmente de quimioterapia, puede causar una recurrencia del cáncer, progresión de la enfermedad e incluso reducir la esperanza de vida del paciente. "Suspender los tratamientos le quita vida a los pacientes", afirmó el doctor, subrayando la gravedad de las interrupciones temporales.
El Dr. Lozoya explicó que, a nivel institucional, las autoridades de salud como el ISSSTE y el IMSS deberían contar con un suministro adecuado de medicamentos, pero la realidad es diferente. En muchos casos, los pacientes se ven obligados a pagar altos costos de su bolsillo, recurrir a amparos legales para obtener el medicamento o, en el peor de los casos, interrumpir su tratamiento debido a la falta de disponibilidad.
Además, el Dr. Lozoya resaltó la necesidad de que las instituciones gubernamentales presten más atención a esta problemática. En su opinión, aunque las campañas gubernamentales puedan sugerir que las necesidades de salud se están cubriendo adecuadamente, el sistema está saturado y superado. "Estamos llegando a instancias que no teníamos hace dos años, y es muy triste ver que la única opción para algunos pacientes es la vía jurídica", añadió.
La entrevista también abordó la importancia de la prevención del cáncer, reconociendo que, aunque no todas las formas de cáncer son prevenibles, existen hábitos que pueden reducir el riesgo. Entre ellos, el doctor destacó la importancia de una dieta balanceada rica en frutas y verduras, limitar el consumo de carnes rojas y productos azucarados, aumentar la actividad física y optar por agua en lugar de refrescos.
El Dr. Everardo Lozoya hizo un llamado a las autoridades para mejorar la disponibilidad de medicamentos esenciales y a la población para adoptar hábitos saludables que contribuyan a prevenir el cáncer.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Meses después de su desaparición, la Fiscalía de Zacatecas confirmó lo que muchos temían: Lorena Alba Chalita y Sergio Monroy fueron hallados sin vida en la comunidad de El Jagüey, en Villanueva. La pareja, reportada como desaparecida desde noviembre de 2024, había emprendido un viaje que nunca terminó.
El asesinato de Avisack Douglas Coronado encendió la indignación en el sur de Veracruz. Periodistas tomaron las calles de Coatzacoalcos y Acayucan en protestas pacíficas, exigiendo justicia y garantías reales para ejercer su labor en medio de un proceso electoral marcado por la violencia. Con pancartas y la voz firme del gremio, el mensaje fue claro: ya no basta con condenas simbólicas.
En Torreón, la venta de alcohol quedará suspendida desde el primer minuto del sábado 31 de mayo. La razón: el proceso electoral federal que renovará el Poder Judicial. Las autoridades locales aseguran que es una medida necesaria para garantizar el orden durante la jornada, mientras preparan un operativo especial de vigilancia en toda la ciudad. La "ley seca" vuelve, y con ella, el debate de siempre.
Amenazas, desvío de recursos y represión laboral: así describen trabajadores del SUTSEM la situación en varios municipios de Nayarit, siendo Acaponeta el epicentro del conflicto. Según el sindicato, se están utilizando fondos etiquetados para prestaciones en campañas y gastos opacos, mientras crece la presión contra quienes alzan la voz. La tensión se extiende a otros puntos como Santiago Ixcuintla y San Blas, donde los derechos laborales, dicen, se están dejando de lado sin consecuencias visibles.
Una caja de tráiler que se desprendió en plena hora pico provocó un caos monumental en el periférico: tres autos dañados, un árbol y un poste derribados, y una volcadura que por poco termina en tragedia. Aunque el accidente fue aparatoso, no se reportaron personas lesionadas, pero el susto ?y el tráfico? se quedaron un buen rato.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El fiscal general del estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, informó que ya fue judicializado el caso del menor conocido como "Chemita", asesinado en Santa Rosa Jáuregui. Gracias a la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, se logró la detención de los implicados y la vinculación a proceso de uno de ellos, señalado como el presunto autor material del disparo. El imputado permanecerá en prisión preventiva.
El fiscal también explicó que el menor no contaba con acta de nacimiento ni CURP, lo que complicó y retrasó la entrega del cuerpo a sus familiares. Subrayó que el derecho a la identidad es esencial para garantizar otros derechos, y que la Fiscalía coadyuvó para agilizar los trámites necesarios ante esta situación.
El corredor Querétaro?San Juan del Río se ubica en el séptimo lugar a nivel nacional por robos al transporte de carga, con 151 casos registrados entre enero y el 20 de mayo de 2025, informó Lorena del Valle Luna, directora operativa de Canacar región Bajío. Explicó que aunque muchas unidades son recuperadas, la mercancía ?principal objetivo de los delincuentes? suele tardar más en localizarse.
Del Valle Luna destacó que las zonas colindantes con Guanajuato y San Luis Potosí conforman un "triángulo rojo" de riesgo. Si bien los robos no son constantes como en otros estados, se presentan en distintas modalidades, incluso con violencia. Canacar trabaja en conjunto con autoridades locales y federales, y utiliza herramientas tecnológicas para mejorar la respuesta ante estos incidentes.