Buscar
29 de Abril del 2025

Progs. Sociales

En México prevalece la desigualdad

- 7 de cada 10 mexicanos que nacen en pobreza permanecerán ahí toda su vida.
- Entre 2018 y 2020 la población en pobreza aumentó 3.8 millones

Por: Abel Martínez Luna
"Hemos logrado aminorar la desigualdad y la pobreza", asegura Andrés Manuel López Obrador,  presidente de México.
Sin embargo, la afirmación es incorrecta.
Este gobierno y los anteriores no han podido con la desigualdad.
Y la frase "origen es destino" prácticamente es una sentencia.
7 de cada 10 mexicanos que nacen en pobreza permanecerán ahí toda su vida.
Y 6 de cada 10 que nacen en hogares ricos se mantendrán en esa condición.
La pobreza, el rezago educativo y los deficientes servicios de salud son algunas de las causas de esta desigualdad y baja movilidad social.
Y lo que ha pasado en este sexenio aumenta la desigualdad.
Entre 2018 y 2020 la población en pobreza creció de 41.9 a 43.9%, 3.8 millones de pobres más.
Aunque el salario mínimo creció 135%, el país enfrentó una inflación que superó el 8%.
Entre 2018 y 2021 el acceso a la educación cayó de 41 a 36 puntos en el índice de progreso social, donde 100 es la mejor calificación y cayó la cobertura educativa en primaria, secundaria y bachiller.
Entre 2018 y 2020 la población que careció de acceso a la salud aumentó de 16 a 28%, 35 millones no tuvieron servicios de salud.
 Juan Carlos Moreno Brid, economista, explica, "hay muchas variables en las cuales estamos peor; en términos de las mujeres está la desigualdad de género que se ha acentuado más con esta administración, recordemos el cierre de las guarderías, fue un golpe fuerte a las mujeres. No veo un México más igualitario de lo que se veía antes, que de por sí no éramos muy igualitarios".
El presidente dice que la desigualdad disminuyó por los programas sociales, como la pensión de adultos mayores o las becas para estudiantes, asegura, "mientras que en 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces".
Expertos aseguran que esta reducción derivó por la caída del ingreso ante la pandemia, tanto de ricos como de pobres; que entre 2018 y 2020 pasó de 53 mil 418 a 50 mil 309.
Y aunque un porcentaje de los más pobres tuvo un aumento de 1.3% , equivalente a 131 pesos, el resto de los mexicanos, en pobreza y con más recursos, tuvieron reducciones y los programas sociales dejaron de atender la pobreza extrema.
Máximo Ernesto Jaramillo Molina, economista, doctor en Ciencia Social y cofundador del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, señala, " 68% de los hogares más pobres, del 5% más pobre, recibían al menos un programa social durante 2018, ese porcentaje, 68 en 2018 se cayó a 41% en 2020. Se está distribuyendo casi de manera igualitaria y no con un enfoque de pobreza, eso tiene como consecuencia claramente, por un lado, que es menos progresiva la política social y por otro que tiene menores efectos en reducir la desigualdad".
Aunque el presidente afirme que la desigualdad disminuyó, los números dicen lo contrario y hoy a un niño que nace en pobreza le costaría más de seis generaciones alcanzar un nivel medio de ingresos.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas
Por: Missael Nava
CDMX
28-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Torreón amaneció con un paro inédito: cerca de 900 policías municipales dejaron de laborar y bloquearon una de las principales vialidades, exigiendo la destitución de su director, César Perales Esparza, y de mandos operativos. Entre denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas contra sus familias, los elementos pidieron la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal.




Con un déficit hídrico que podría alcanzar el 75% en el verano de 2025, Nogales se prepara para uno de sus mayores retos: garantizar el agua para su creciente población. El Gobierno Municipal presentó el plan "Suministro Estratégico del Agua", que incluye medidas emergentes como el suministro alternado de días con y sin servicio, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica. Mientras la sequía avanza en todo el país y el crecimiento urbano presiona los sistemas existentes, la ciudad apuesta por una estrategia que mezcla gestión sostenible y responsabilidad ciudadana para no quedarse seco en plena frontera.




Zacatecas vive una paradoja dolorosa: mientras la cifra de personas desaparecidas sigue creciendo ?con un aumento promedio del 9% anual y más de 3,800 registros actuales?, también impulsa una estrategia inédita de acompañamiento a familias buscadoras, única en todo el país. Con mesas de trabajo semanales y resultados que ya inspiran a otros estados, la entidad muestra avances, aunque la sombra de la burocracia y los casos olvidados, algunos desde 2004, siguen siendo heridas abiertas que las familias se niegan a dejar en el olvido.




El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la Isla Cerralvo es propiedad privada ?en manos de la familia Ruffo?, pero dejó claro su rechazo a cualquier intento de venta. Aunque reconoció que hay antecedentes legales que permitieron la adjudicación de islas a particulares, defendió que el interés público y la protección del patrimonio natural deben estar por encima de cualquier transacción comercial.




En San José del Cabo se cocina una de las inversiones más ambiciosas en salud pública para Baja California Sur: el primer Hospital Regional del estado, un proyecto que no solo responde al crecimiento de la población, sino a una nueva etapa en la atención médica del IMSS. Con más de 500 mil derechohabientes y una recuperación sólida tras el golpe del COVID, el sistema de salud en la entidad se prepara para un salto histórico con más de 2 mil trabajadores y 41 especialidades en un solo complejo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Querétaro

SCJN avala reforma de 50 litros de agua; cuestionan aplicación

SCJN avala reforma de 50 litros de agua; cuestionan aplicación
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
28-04-2025

El pasado lunes 21 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la última reforma a la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro, que reduce el suministro a 50 litros por persona.


Específicamente, se determinó la validez de los artículos 74 y 75, último párrafo, de dicha Ley, los cuales fueron añadidos el 9 de abril de 2024 por el Congreso de Querétaro, vía fast track.


Estos dos artículos estipulan que se puede limitar el servicio a usuarios domésticos que no paguen durante dos meses o ante un decreto de escasez en la entidad, garantizando al menos 50 litros por persona.


De igual forma, se establece la reducción del suministro a usuarios comerciales e industriales, aunque en estos casos no se fija una cantidad específica, lo que también generó inquietud entre la sociedad.


Fue la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal la instancia que demandó la invalidez de la reforma, al argumentar que las modificaciones frustraban el contenido del artículo 4° constitucional, que establece que "toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible".


Al respecto, el Pleno determinó que tanto las autoridades como las empresas concesionarias "tienen el deber de respetar y garantizar el derecho humano al agua sin discriminación, asegurando su disponibilidad, calidad y accesibilidad, tomando en cuenta el mínimo de 50 litros diarios fijado por la Organización Mundial de la Salud".


Además, concluyó que esta acción debe complementarse "considerando las condiciones particulares de cada persona y familia".


El fallo del Pleno de la Corte, aunque era previsible, fue cuestionado por especialistas, quienes se muestran escépticos ante la correcta aplicación de la ley.


"¿Cómo efectivamente se puede garantizar que ante un usuario moroso sí se le están dotando esos 50 litros diarios?, ¿cómo van a saber, en mi domicilio, si vivo solamente yo o vivo con cinco personas más?, porque entonces ahí me tendrían que dotar al menos de 250 litros diarios", externó Enrique Uribarren Castro, presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección al Ambiente.


Otro de los retos es esclarecer la reducción del suministro a personas morosas que se abastecen a partir de macromedidores.


Tras este fallo, el panorama hídrico no cambiará radicalmente, pues esta reforma lleva vigente más de un año. Sin embargo, persisten pendientes, como la promulgación de una Ley de Aguas en el estado, que regule todo el ciclo del recurso, y no únicamente su abastecimiento.


Querétaro

Madre de desaparecidos en Sinaloa pide apoyo a la presidenta

Madre de desaparecidos en Sinaloa pide apoyo a la presidenta
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
28-04-2025

Durante el arranque de obras del tren Ciudad de México-Querétaro, Maritza, madre de tres jóvenes desaparecidos en Concordia, Sinaloa, el pasado 7 de abril, pidió ayuda directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum para intensificar su búsqueda, entregándole documentación sobre el caso. Señaló que sus hijos, Isaís, Quique y Santiago, solo estaban de vacaciones y manifestó su desesperación ante la falta de noticias.



Asimismo, agradeció el respaldo recibido por parte del gobierno estatal, a través del secretario Carlos Alcaraz y el gobernador Mauricio Kuri, y reconoció que, debido a la situación de inseguridad en Sinaloa, las familias no han podido acudir directamente a esa entidad para buscarlos.




Más de Meganoticias