? Se modernizan los procesos de atención a víctimas y personas usuarias de nuestros servicios
? Recibieron certificación internacional 21 Fiscalas y Fiscales queretanos
Querétaro cuenta con una posición de liderazgo nacional en materia de seguridad y procuración de justicia. Para ello, ha sido necesaria la constante evolución en nuestros servicios y la especialización de las personas que operan en dichos sistemas.
Este día, el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo y el Gobernador del Estado, encabezan la presentación de la digitalización de las medidas de protección a víctimas, la certificación de antecedentes penales y entregan 21 certificaciones internacionales a Fiscalas y Fiscales.
Desde el auditorio Cosmos, de la Fiscalía General del Estado, se realizó la presentación de la digitalización para la emisión de las medidas de protección a personas víctimas y ofendidas del delito. Se utilizará la vía electrónica y el desarrollo tecnológico del Modelo Cosmos Justicia Oral, a través del Sistema Informático Único (SIU).
A partir de este día, se entregará a toda persona que necesite de protección, un mecanismo idóneo para que de forma electrónica, se mantenga la comunicación inmediata con las y los policías estatales, municipales y de investigación del delito; cumpliendo con la exigencia de urgencia y accesibilidad que se demanda.
La interconexión entre la Fiscalía de Querétaro, el Centro de Información y Análisis para la Seguridad (CQ-CIAS) y los 18 municipios, permitirá que la medida de protección se reciba y atienda de forma inmediata y a través de mensajes de texto, se informará a la víctima que cuenta con una medida de protección activa.
Hoy la Fiscalía de Querétaro se pone a la vanguardia, en la atención a las necesidades ciudadanas al digitalizar sus trámites y servicios de procuración de justicia, para la atención a las víctimas y de sus personas usuarias. Ahora, el Certificado de Antecedentes Penales puede tramitarse totalmente en línea, de manera rápida, sencilla y eficiente.
Al realizar el trámite en línea, los ciudadanos ya no acuden a las unidades y pueden acceder desde cualquier lugar con internet. El proceso de solicitud le llevará de 6 a 7 minutos, teniendo la oportunidad de hacer el pago de derechos vía electrónica o descargando su comprobante, para realizar el pago en alguna tienda de conveniencia.
Para mantener la eficiencia en los resultados presentados ante la ciudadanía, se evalúo a Fiscalas y Fiscales, por parte del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho, con el apoyo y financiamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América por conducto de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL).
En mayo de 2020, se dio inicio a este importante proceso de certificación con la finalidad fortalecer los procesos de formación de los operadores del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en México. Hoy, 21 Fiscalas y Fiscales recibieron la Certificación para la Justicia en México (CEJUME), manifestado en la capacidad de los operadores para ejecutar eficaz y eficientemente su trascendental función, en este caso, de procuración de Justicia.