En esta entrevista con José Ruiz, director operativo del Consejo para la Planeación Estratégica a Largo Plazo de la región sureste de Coahuila, se discutieron temas críticos sobre la infraestructura vial en el estado. Ruiz destacó la importancia de las carreteras en el contexto del auge del nearshoring y los desafíos que enfrenta la región en términos de movilidad.
Ruiz mencionó que la visita del presidente de la república, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el gobernador del estado, subrayó la necesidad de recursos para el desarrollo de la infraestructura vial. Enfatizó que, sin los recursos adecuados, los proyectos no pueden avanzar, y señaló la posibilidad de asociaciones público-privadas como una solución para diversificar las fuentes de financiamiento.
Uno de los proyectos destacados es el Corredor Económico del Norte, que busca conectar Mazatlán con Piedras Negras, mejorando así la movilidad de mercancías y vinculando las zonas de desarrollo productivo. Ruiz explicó que, aunque el proyecto ha enfrentado retrasos debido a cuestiones electorales en México y Estados Unidos, el nearshoring exige retomar este ambicioso plan. Colaboraciones con institutos de planificación municipal de diversas regiones han sido claves para identificar datos críticos necesarios para el desarrollo del corredor.
La entrevista también abordó la problemática de las autopistas de cuota en México, específicamente la Durango-Mazatlán, que es conocida por sus altos costos. Ruiz explicó que la topografía complicada del territorio representa un desafío significativo para la construcción y mantenimiento de carreteras, requiriendo grandes inversiones de recursos y tiempo.
El gobernador de Coahuila ha mostrado interés en aprovechar las oportunidades del nearshoring y la conectividad con Estados Unidos. Recientemente, se reunió con autoridades de Texas para fortalecer los vínculos y mejorar la infraestructura vial. Ruiz expresó optimismo sobre el futuro, esperando que en el próximo sexenio se realicen avances significativos en la infraestructura carretera, cerrando brechas en la cadena de valor del producto.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un arranque de celos, un machete y una llamada al 911 bastaron para encender las alertas en la colonia Hipódromo, en Durango. Un hombre de 54 años fue detenido tras irrumpir en casa de su ex pareja y amenazarla de muerte frente a un testigo.
Con las lluvias y el calor en Zacatecas, no solo florecen las bugambilias? también los alacranes. En lo que va del año, ya se han registrado casi 600 picaduras ?con municipios como Juchipila y Jalpa liderando la lista?, e incluso se reportó la muerte de una menor por falta de atención oportuna. Aunque el antídoto está disponible, las autoridades advierten que confiarse puede costar caro. Y por si fuera poco, hasta en zonas donde no eran comunes, como la capital, ya se han detectado casos.
Cansados de vivir a oscuras y bajo el calor sofocante, vecinos de Palo Gacho tomaron la carretera Xalapa-Veracruz y no piensan soltarla hasta que la CFE dé la cara. Los apagones que comenzaron como "detallitos" ya arruinan electrodomésticos, comida y la paciencia de una comunidad que lleva más de dos meses exigiendo, sin éxito, un servicio digno. Las temperaturas arriba de 35 grados solo suben más el tono de una protesta que no se enfría.
Desde 2023, la vida de Sara ?diagnosticada con neuroblastoma de alto riesgo? gira en torno a tratamientos, recaudos y resistencia. La atención médica se volvió incierta y costosa, y su familia ha tenido que cubrir todo por su cuenta. Hoy, su esperanza está en una terapia innovadora, pero cada ciclo cuesta más de lo que muchos ganan en un año. Mientras tanto, rifas, ventas y redes sociales se han convertido en herramientas de supervivencia.
La presa de Villa Victoria vive momentos complicados: aunque su nivel de almacenamiento ha mejorado ligeramente en comparación con años anteriores, apenas alcanza el 34.5?% de su capacidad. Vecinos atribuyen la baja al uso intensivo del sistema Cutzamala y a la falta de lluvias que ha golpeado la región. Las consecuencias ya se sienten: menos pesca, menos turismo y más incertidumbre en una comunidad que depende del agua no solo para vivir, sino para sostener su día a día.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Ante el aumento de temperaturas que en algunas zonas del estado han superado los 40 grados centígrados, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) determinó suspender todas las actividades escolares al aire libre como medida preventiva.
Irene Quintanar Mejía, coordinadora de la dependencia, informó que esta decisión busca evitar riesgos de golpes de calor entre alumnos de nivel básico, especialmente en regiones como la Sierra queretana, donde el calor ha sido más extremo. "Los maestros de educación física están adaptando sus estrategias a espacios cerrados, sin comprometer la actividad formativa", explicó.
La funcionaria detalló que la USEBEQ ha trabajado de forma coordinada con Protección Civil y la Secretaría de Salud del estado para implementar protocolos de prevención. Hasta el momento, aseguró, no se han reportado casos de afectaciones graves entre la comunidad escolar. "Nuestro compromiso es con la integridad de los estudiantes y docentes", concluyó.
El presidente municipal Felipe "Felifer" Macías Olvera desmintió que los grafiteros que intervinieron muros del andador Matamoros contaran con autorización oficial para realizar sus pintas, como aseguraron algunos colectivos. "Es completamente falso que tuvieran permiso", enfatizó.
Macías informó que ya se llevó a cabo una primera mesa de trabajo con representantes de colectivos de arte urbano, con el objetivo de establecer lineamientos claros para futuras expresiones en espacios públicos. Subrayó que el municipio no está en contra del arte, pero sí exige orden y respeto al patrimonio.
"Estamos abiertos al diálogo, pero no vamos a permitir que se intervenga la ciudad sin reglas. Vamos a construir acuerdos que garanticen la expresión artística sin dañar la imagen urbana ni el tejido social", sostuvo.