Buscar
21 de Mayo del 2025

Política

La Bestia una opción para los migrantes

Por: Harald Salim
Tuxtla Gutiérrez
26-10-2018


"LA BESTIA"  pronunciar está palabra frente a un migrante revela un rostro de temor entre quienes  buscan una mejor calidad de vida.

José recuerda que de pequeño trepó en al menos cinco trenes para llegar hasta los Estados Unidos en busca de un gran futuro.

" *el riesgo es muchos obstáculos pero por eso nosotros vamos acompañados vamos unidos para irnos dando valor lo que es el el camino todos los obstáculos irnos venciendo entre nosotros* . "

Su experiencia hoy le hace dar recomendaciones a quienes en la BESTIA irán a la búsqueda de los billetes verdes de los dólares para una mejor calidad de vida.

Durante ocho días la caravana estuvo en Chiapas Arriaga es el último municipio de aquí se irán a Tapanatepec Oaxaca donde la Bestia acecha a los migrantes.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Lluvias intensas y calor extremo azotan gran parte del país

Lluvias intensas y calor extremo azotan gran parte del país
Por: Fernanda Rivera
CDMX
21-05-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este miércoles 21 de mayo de 2025 se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes en gran parte del territorio nacional, principalmente en el norte y noreste.


Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí serán los estados más afectados, con lluvias puntuales intensas que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.


En el centro y occidente del país también se prevén lluvias significativas. El este de Jalisco y Guanajuato tendrán lluvias muy fuertes, mientras que estados como Zacatecas y Aguascalientes enfrentarán lluvias fuertes. Además, habrá chubascos en Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, lo que podría generar encharcamientos o afectaciones en zonas urbanas.


En contraste, otras regiones como Chihuahua, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo sólo tendrán lluvias aisladas. Sin embargo, se recomienda tomar precauciones, ya que cualquier acumulación de agua puede afectar caminos o viviendas mal preparadas.



A la par de las lluvias, continuará la intensa ola de calor que afecta a gran parte de México. Las temperaturas más altas, de entre 40 y 45 grados Celsius, se registrarán en estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, y regiones del norte como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, además de zonas del sureste como Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.


Otras entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, el suroeste del Estado de México y Quintana Roo tendrán temperaturas de entre 35 y 40 grados. En Ciudad de México y Tlaxcala, el termómetro alcanzará entre 30 y 35 grados, lo cual representa un ambiente caluroso para la región.


Aunque gran parte del país sufrirá temperaturas elevadas, también habrá zonas con frío extremo. En las montañas de Durango se esperan mínimas de hasta -5 grados Celsius con posibles heladas, mientras que en zonas altas de Chihuahua se prevén temperaturas de entre 0 y 5 grados.


Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada mediante canales oficiales, evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse constantemente y tomar precauciones ante posibles inundaciones o deslaves.


Querétaro

7 de 10 capitalinas, se sienten inseguras en transporte público

7 de 10 capitalinas, se sienten inseguras en transporte público
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
20-05-2025

Colectivos en Querétaro realizaron una encuesta sobre la violencia sexual en el transporte público y otros espacios en la ciudad de Querétaro.


Objetivo del estudio


A partir de un formulario compartido vía redes sociales, se buscó recabar datos sobre la percepción de seguridad, caracterización de experiencias violentas, respuestas ante la violencia sexual y acciones preventivas.


"Con estos datos queríamos ver cuál es la situación en Querétaro. Para saber esto hicimos una encuesta que principalmente distribuimos en redes formato de redes sociales con el objetivo de conocer las experiencias de movilidad de las mujeres y de qué manera la violencia y el acoso sexual afectan sus traslados", externó Mar Covarrubias Castro, activista por la movilidad.


Resultados principales


Entre los hallazgos más importantes, destacó que el 70% de las mujeres encuestadas se sentían inseguras al viajar en transporte público.


De igual forma, el 57.5% dijo sentirse poco o nada segura en los espacios y calles que transitan de forma habitual.


Asimismo, el 50.4% de las encuestadas dijo tener miedo de ser agredida sexualmente en el transporte y en las calles, principalmente por la presencia de hombres, los horarios nocturnos, la poca iluminación y su vestimenta.


Además, 8 de cada 10 mujeres dijeron haber vivido alguna experiencia relacionada con un acto de violencia o acoso sexual, ya sea en el transporte, en las calles o en ambos espacios.


Medidas de prevención tomadas por las mujeres


En respuesta a estas cifras, las mujeres expresaron que han tomado diversas medidas preventivas, como:

     

  • Mantener contacto constante con sus círculos cercanos
  • Evitar salir por la noche o madrugada
  • Usar ropa holgada
  • Ir acompañadas

Impacto en la movilidad y exigencia de políticas públicas


Este panorama afecta principalmente el derecho a la movilidad de las mujeres capitalinas, aunque también limita que realicen otras actividades, expusieron activistas por la movilidad.


Ante esta situación, exhortaron a distintas dependencias gubernamentales, tanto estatales como municipales, a trabajar en políticas públicas que garanticen la seguridad de todas las mujeres en el municipio.


"Esto es un área de oportunidad, pero también es un área de amplia prioridad para la Agencia de Movilidad y la Secretaría de la Mujer del Estado de Querétaro, y la Secretaría de la Mujer del Municipio de Querétaro. Que se esté garantizando la movilidad en calidad de seguridad y equidad, y otra es que se prevenga que las mujeres dejen de hacer cosas, que dejen de desarrollarse personal o profesionalmente porque no hay las situaciones de seguridad", culminó Mar durante la rueda de prensa que se llevó a cabo el pasado 14 de mayo.


Querétaro

Corazones Mágicos, 13 años combatiendo violencia sexual infantil en Querétaro

Corazones Mágicos, 13 años combatiendo violencia sexual infantil en Querétaro
Por: Thelma Herrera
Querétaro
20-05-2025

La violencia sexual infantil es una de las problemáticas más graves, dolorosas y silenciadas de nuestra sociedad


De acuerdo con la ONU, se trata del crimen encubierto más extendido de la humanidad, con impactos profundos y duraderos en el desarrollo emocional y psicológico de niñas, niños y adolescentes.


Frente a esta realidad, en 2012 surgió el programa Corazones Mágicos, impulsado por Fundación Vida Plena IAP, con la misión de atender integralmente esta problemática en Querétaro. Hoy, al cumplir 13 años de trabajo, su presidenta Fernanda Lazo destacó que han atendido a 2 mil 153 presuntas víctimas de violencia sexual, entre ellas 2 mil 69 menores de edad y 84 jóvenes de entre 18 y 21 años.


"Cada historia es única y profundamente perturbadora. Ninguno de estos niños eligió vivir esto. Por eso trabajamos desde un enfoque cálido, humano y con plena protección de sus derechos", señaló Fernanda Lazo.


El programa opera a través de cuatro líneas estratégicas:

1.-Rehabilitación psicológica y jurídica a víctimas,

2.-Prevención del abuso,

3.-Capacitación a profesionales,

4.-Incidencia en políticas públicas.


En estos años, han proporcionado 54,300 servicios psicológicos especializados y más de 13 mil servicios jurídicos. Las terapias, acompañamientos y gestiones buscan evitar la revictimización y fortalecer el entorno familiar y legal de cada menor.


"Los acompañamientos psicológicos y jurídicos son clave, porque reducen el daño al acudir a audiencias o dar declaraciones. Muchos de los niños eligen a sus terapeutas como su adulto de confianza", explicó.


Del total de casos atendidos:

-El 62.17% son mujeres

-El 37.81% son hombres, por lo que Lazo subrayó la importancia de incluir también a los niños en las estrategias de prevención.


En cuanto a la edad:

-El 31% son menores de 6 años

-El 40% tienen entre 7 y 12 años

-El 25% son adolescentes de 13 a 17 años

-El 4% jóvenes de entre 18 y 21 años


La mayoría de las víctimas (71%) son menores de 13 años. El 97% de ellas vive en Querétaro, y el resto proviene de otros estados como Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí e incluso Guerrero.


A lo largo de estos años, Corazones Mágicos se ha consolidado como un referente en la atención integral de esta problemática, buscando no solo sanar, sino construir condiciones sociales que impidan que más niñas y niños pasen por este tipo de violencia.



Más de Meganoticias