Será el próximo mes cuando el municipio de Los Cabos comience a recibir a atletas de todo el estado que participarán en los juegos Conade 2025 en dos de las disciplinas: atletismo y fútbol.
INSERTO ELTON OLACHEA ARCE DIRECTOR DE INDEM LOS CABOS
Este año nos pudimos traer dos disciplinas o dos deportes que son muy importantes para la comunidad que son el atletismo y el fútbol asociación Cabe mencionar que los juegos Conade 2025 se llevara a cabo el primer grupo de juegos que implica el basquetbol el voleibol Y béisbol van a ser en la ciudad de La Paz a partir del 29 de enero y ya empezamos los juegos Conade 2025 y aquí nos toca la tercer semana nos toca eo fútbol y cerramos del 28 de febrero al 02 de marzo con el atletismo
Serán 1,300 atletas cabeños los que participarán en estos juegos Conade en todas sus disciplinas muchas de ellas individuales y otras más de conjunto; respecto a las sedes mencionó que esta serán en la comunidad de San Bernabe en el deportivo Rodrigo Aragón y en la comunidad de La Playa.
ELTON OLACHEA ARCE DIRECTOR DEL INDEM LOS CABOS
Está por entregarnos una obra Puerto Los Cabos una donación de un campo deportivo en el pueblo de la playa el cual cuenta con un espacio muy digno para el fútbol cuenta con varios espacios deportivos y justamente en esta se pretende llevar el de fútbol en el de puerto Los Cabos en la de aquí empastada de la unidad deportiva San José 68 y posiblemente depende de la demanda de los equipo posiblemente en la cancha de San Bernabe
Invitó a la ciudadanía a apoyar a los atletas de estas disciplinas acudiendo a los espacios deportivos antes mencionados donde la entrada será gratuita.
Chiapas registró un crecimiento notable en la recepción de remesas durante el primer trimestre de 2025, según datos preliminares del Banco de México (Banxico).
Entre enero y marzo de este año, el estado recibió 972.4 millones de dólares (mdd) en remesas familiares, lo que representa un aumento del 6.1 % frente al mismo periodo de 2024 (917.4 mdd).
Este dinamismo consolida a la entidad como la sexta con mayor captación a nivel nacional en el citado trimestre, solo por debajo de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
A nivel porcentual, Chiapas incrementó su participación en el total nacional, pues pasó de representar el 6.5 % en el primer trimestre de 2024, al 6.8% en 2025, reflejando un mayor peso relativo en el flujo de divisas hacia México.
La violencia sexual infantil es una de las problemáticas más graves, dolorosas y silenciadas de nuestra sociedad
De acuerdo con la ONU, se trata del crimen encubierto más extendido de la humanidad, con impactos profundos y duraderos en el desarrollo emocional y psicológico de niñas, niños y adolescentes.
Frente a esta realidad, en 2012 surgió el programa Corazones Mágicos, impulsado por Fundación Vida Plena IAP, con la misión de atender integralmente esta problemática en Querétaro. Hoy, al cumplir 13 años de trabajo, su presidenta Fernanda Lazo destacó que han atendido a 2 mil 153 presuntas víctimas de violencia sexual, entre ellas 2 mil 69 menores de edad y 84 jóvenes de entre 18 y 21 años.
"Cada historia es única y profundamente perturbadora. Ninguno de estos niños eligió vivir esto. Por eso trabajamos desde un enfoque cálido, humano y con plena protección de sus derechos", señaló Fernanda Lazo.
El programa opera a través de cuatro líneas estratégicas:
1.-Rehabilitación psicológica y jurídica a víctimas,
2.-Prevención del abuso,
3.-Capacitación a profesionales,
4.-Incidencia en políticas públicas.
En estos años, han proporcionado 54,300 servicios psicológicos especializados y más de 13 mil servicios jurídicos. Las terapias, acompañamientos y gestiones buscan evitar la revictimización y fortalecer el entorno familiar y legal de cada menor.
"Los acompañamientos psicológicos y jurídicos son clave, porque reducen el daño al acudir a audiencias o dar declaraciones. Muchos de los niños eligen a sus terapeutas como su adulto de confianza", explicó.
Del total de casos atendidos:
-El 62.17% son mujeres
-El 37.81% son hombres, por lo que Lazo subrayó la importancia de incluir también a los niños en las estrategias de prevención.
En cuanto a la edad:
-El 31% son menores de 6 años
-El 40% tienen entre 7 y 12 años
-El 25% son adolescentes de 13 a 17 años
-El 4% jóvenes de entre 18 y 21 años
La mayoría de las víctimas (71%) son menores de 13 años. El 97% de ellas vive en Querétaro, y el resto proviene de otros estados como Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí e incluso Guerrero.
A lo largo de estos años, Corazones Mágicos se ha consolidado como un referente en la atención integral de esta problemática, buscando no solo sanar, sino construir condiciones sociales que impidan que más niñas y niños pasen por este tipo de violencia.
La Profepa en Querétaro clausuró de forma total y temporal todas las actividades de remoción de vegetación en un desarrollo habitacional ubicado en el municipio de Corregidora, tras detectar afectaciones sin autorización ambiental. La medida se impuso luego de una denuncia ciudadana atendida el pasado 6 de mayo, cuando inspectores constataron la apertura de calles y la afectación de aproximadamente 30,000 m² de matorral xerófilo.
Durante la inspección, el responsable de las obras no presentó la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo, requeridas por ley para este tipo de intervenciones en terrenos con cobertura vegetal natural. Ante esta irregularidad, la Profepa aplicó la clausura total temporal como medida de seguridad.
La autoridad ambiental reiteró que cualquier actividad que implique modificación del uso del suelo debe contar previamente con los permisos federales necesarios, especialmente cuando se afecta vegetación característica de ecosistemas áridos como el matorral xerófilo. La dependencia continúa con el proceso administrativo correspondiente para determinar las sanciones que podrían incluir multas o la restitución del daño ambiental.