Buscar
15 de Mayo del 2025
Sociales

¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?

¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?

Los recientes hechos ocurridos en el festival AXE Ceremonia 2025, donde perdieron la vida los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, han puesto en evidencia los riesgos inherentes a la celebración de eventos masivos.


Este trágico incidente ocurrió en un evento que, como muchos otros, atrajo a miles de personas en busca de disfrutar de la música y la experiencia colectiva. Sin embargo, la magnitud de la multitud y las condiciones del lugar hicieron que las circunstancias se volvieran fatales para quienes se encontraban en la zona más vulnerable. La noticia conmovió a la opinión pública y resaltó la necesidad urgente de revisar las medidas de seguridad en estos eventos.




La organización de un evento de tal magnitud implica la toma de decisiones complejas, como la distribución del espacio, el control de la entrada y salida, el monitoreo de las condiciones del lugar y la protección de los asistentes frente a posibles emergencias.


Las autoridades y organizadores deben garantizar que los protocolos de seguridad sean estrictos y eficaces, con el fin de evitar que tragedias como la ocurrida en el festival AXE Ceremonia se repitan.


No solo se trata de coordinar el desarrollo de actividades artísticas o deportivas, sino también de prever posibles situaciones de emergencia y minimizar los riesgos que puedan surgir debido a la aglomeración de personas.


¿Qué es un evento masivo?




Un evento masivo, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), es cualquier concentración de personas en un espacio determinado, que puede generar condiciones de riesgo debido a la gran aglomeración.


Estos eventos pueden ser de índole cultural, religiosa, política, deportiva o artística, y tienen en común la capacidad de atraer a grandes multitudes que se agrupan en un solo lugar.


En general, los eventos masivos se celebran en lugares públicos como estadios, auditorios, plazas, iglesias o parques, y suelen ser una oportunidad para que las personas se reúnan y disfruten de actividades que son parte importante de la vida social.



Sin embargo, debido a la magnitud de la concurrencia, estos eventos requieren una planificación detallada y medidas de seguridad específicas para evitar situaciones que puedan poner en peligro la integridad de los asistentes.


De acuerdo con el Cenapred, las concentraciones masivas pueden ser peligrosas si no se toman las medidas adecuadas para controlar la multitud y garantizar la seguridad. Las recomendaciones del organismo incluyen la notificación a un familiar sobre la asistencia y el tiempo estimado de estancia, la identificación de salidas de emergencia, el respeto a las indicaciones de seguridad, y la identificación del personal encargado de la protección civil y la seguridad.


Además, se insta a los asistentes a mantenerse informados sobre las ubicaciones de los extintores, los puestos médicos y los servicios sanitarios, y a seguir con calma las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.


La regulación de los eventos masivos en México




En México, los eventos masivos están regulados por la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de enero de 1997, con su última reforma en 2021.


Según esta ley, un evento masivo se define como cualquier espectáculo público que convoque a más de 2,500 personas. La ley establece que estos eventos están sujetos a las regulaciones correspondientes según el tipo de espectáculo y la infraestructura del lugar.


La normativa detalla las responsabilidades de los organizadores, quienes deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad, tanto en la estructura física del lugar como en las medidas para mitigar riesgos.




Entre los requisitos se incluye la verificación del cumplimiento de las normativas de construcción, especialmente en lo relacionado con la instalación de gradas, templetes y otras estructuras. Asimismo, los organizadores deben presentar un plan de seguridad que contemple medidas ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes.


Es importante señalar que los eventos que se realicen en lugares construidos específicamente para espectáculos públicos no requieren una autorización especial, siempre que el evento sea congruente con el uso previsto del lugar.



Sin embargo, si el evento difiere de lo para lo que fue diseñado el espacio, los organizadores deberán acreditar que han cumplido con las disposiciones pertinentes y que el lugar está adecuado para recibir al número de asistentes previsto.


Los grandes eventos masivos de México




México es un país con una rica tradición de eventos masivos que atraen a miles o incluso millones de personas cada año.


Festivales musicales




  • Vive Latino: Este festival de música iberoamericana se realiza cada año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México. En ediciones recientes ha superado los 85,000 asistentes por día, con múltiples escenarios y decenas de artistas nacionales e internacionales.



  • Corona Capital: Dedicado a la música alternativa y el rock internacional, este evento también se celebra en el Autódromo. En su edición de 2023 logró reunir a más de 110,000 personas durante todo el fin de semana, consolidándose como uno de los festivales más importantes de América Latina.


Watch on TikTok


  • Tecate Pa´l Norte: Se lleva a cabo en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León, y es uno de los más populares del norte del país. En su edición más reciente, más de 150,000 personas asistieron durante los dos días de actividades. Su cartel incluye artistas de diversos géneros y nacionalidades.


Watch on TikTok


Conciertos y eventos culturales en el Zócalo




La Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo, ha sido escenario de algunos de los conciertos gratuitos del país.


En los últimos años, artistas como Los Fabulosos Cadillacs quienes llenaron el zócalo con 300 mil asistentes en 2023, teniendo el récord de más asistentes en el lugar, Grupo Firme (280 mil en 2022), Paul McCartney (250 mil en 2012), Rosalía, Interpol, Café Tacvba y Manu Chao han convocado entre 160,000 y 180,000 personas.




Estos eventos forman parte de una estrategia cultural que busca acercar la música a todo el público, aunque también implican un fuerte operativo de seguridad, logística y atención a emergencias debido a la magnitud de la afluencia.


Estos conciertos no solo representan un espectáculo musical, sino también una experiencia colectiva que requiere medidas extraordinarias de logística, seguridad, protección civil y servicios médicos.




  • Grito de Independencia (15 de septiembre): Cada año, el presidente de la República encabeza esta ceremonia desde el balcón del Palacio Nacional. La celebración incluye fuegos artificiales, música en vivo y una verbena popular. Se estima que más de 100,000 personas acuden al Zócalo esa noche, aunque en años especiales, como los bicentenarios, la cifra ha superado los 130,000 asistentes.



Eventos deportivos: fútbol y Fórmula 1




  • Partidos en el Estadio Azteca: Con capacidad para aproximadamente 87,000 espectadores, este recinto ha sido sede de dos Copas del Mundo (1970 y 1986), finales del fútbol mexicano, partidos de la Selección Nacional, juegos de la NFL y conciertos masivos. Cada encuentro importante suele llenar el estadio, especialmente cuando se trata de clásicos entre equipos como América, Cruz Azul o partidos eliminatorios de la Selección.




  • Gran Premio de México de Fórmula 1: Realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, es uno de los eventos más esperados del calendario deportivo. En las ediciones más recientes, el evento ha registrado aforos cercanos a los 395,000 asistentes durante todo el fin de semana, con más de 130,000 personas solo el domingo de la carrera.




Los eventos masivos a nivel global




Así como en México, en otras partes del mundo se celebran eventos masivos que congregan a miles o incluso millones de personas. Ya sean festivales de música, celebraciones religiosas, deportivas o culturales, estos encuentros se convierten en hitos internacionales por su magnitud, impacto mediático y relevancia social.


  • Tomorrowland (Bélgica): Considerado el festival de música electrónica más importante del mundo, se realiza en la localidad de Boom. En su edición más reciente reunió a más de 400,000 asistentes durante dos fines de semana, con decenas de escenarios y DJs de renombre mundial.



  • Coachella (Estados Unidos): Celebrado en Indio, California, este festival combina música, arte y moda. Atrae cada año a más de 250,000 personas durante dos fines de semana, con un cartel que abarca pop, indie, rap y electrónica.




  • Glastonbury (Reino Unido): Este icónico festival se realiza en Somerset y es uno de los más antiguos. Su capacidad máxima ronda los 210,000 asistentes, y su propuesta incluye música, teatro, circo y cine.




Celebraciones religiosas y culturales




  • Peregrinación a La Meca (Hajj): Es uno de los cinco pilares del Islam. Cada año, millones de musulmanes viajan a Arabia Saudita para realizar los rituales sagrados. En 2024, más de 1.83 millones de personas participaron, según datos oficiales del Ministerio de Hajj y Umrah de Arabia Saudita. El evento dura oficialmente cinco días, pero muchos fieles extienden su estadía.



  • Carnaval de Río de Janeiro (Brasil): Es una de las celebraciones más famosas del mundo. Entre los desfiles del Sambódromo, los blocos callejeros y las fiestas en la ciudad, se estima que más de 2 millones de personas participan diariamente durante la semana del carnaval.



Eventos deportivos internacionales




Copa Mundial de la FIFA: Cada cuatro años, este torneo reúne a los mejores equipos de fútbol del planeta. En la edición de Catar 2022, el número total de asistentes a los partidos fue de más de 3.4 millones de personas, sin contar a los millones que celebran en plazas y zonas públicas de todo el mundo.


Los eventos masivos son una parte integral de la vida cultural, religiosa y deportiva de muchos países. Sin embargo, su magnitud requiere una preparación adecuada para mitigar los riesgos asociados con las grandes concentraciones de personas.


Solo con una planificación adecuada y un enfoque proactivo en seguridad es posible disfrutar de estos eventos sin lamentar pérdidas humanas o incidentes trágicos.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Fosas clandestinas, Disparos cerca de secundaria, Amenazan reportero

Ecos Locales: Fosas clandestinas, Disparos cerca de secundaria, Amenazan reportero
Por: Missael Nava
CDMX
14-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una amenaza de muerte, un celular arrancado, miradas cómplices y el eco de la impunidad resonando en los pasillos del Congreso de Guerrero. Todo esto tras una sesión ordinaria que se tornó en pesadilla para el fotorreportero Anwar Delgado, quien denunció haber sido agredido verbal y físicamente por el diputado priista Bulmaro Torres Berrum. Con testigos, señalamientos directos y una camioneta sospechosa rondando, la tensión se desbordó este miércoles cuando periodistas tomaron la tribuna para exigir algo más que silencio.




Durante más de un año, autoridades en Colima ocultaron el hallazgo de fosas clandestinas con al menos 42 restos humanos en un rancho de Ixtlahuacán. La tragedia no solo fue enterrada bajo tierra, también bajo silencio oficial. Desde septiembre de 2024, el gobierno dejó de dar cifras y canceló los espacios para informar sobre la violencia que azota al estado, donde la opacidad parece ser política de seguridad. Aun así, los datos emergen gracias a la presión de colectivos de búsqueda, revelando que Colima sigue siendo un territorio sembrado de dolor: más de 300 fosas desde 2006 y al menos siete más tan solo en el último mes. 




En Durango, la contienda por la Alcaldía se pone cada vez más intensa. El candidato de Morena, José Ramón Enríquez, protagoniza un episodio que ha encendido el panorama electoral: tras un video viral en el que enfrenta a un periodista, la Fiscalía acudió a su domicilio con un documento en mano y sin explicación oficial hasta ahora. 




Detonaciones interrumpieron la tranquilidad del suroriente de Culiacán este miércoles por la mañana, provocando escenas de caos en planteles cercanos como la Secundaria Técnica No. 79, donde estudiantes captaron en video el sonido de los disparos. En redes sociales se multiplicaron las imágenes de jóvenes corriendo para ponerse a salvo, mientras trascendía que una vivienda en la colonia Laureles Pinos había sido blanco de un ataque armado. 




Este 15 de mayo, mientras unos celebran con flores y discursos, en Morelia los maestros de la CNTE preparan pancartas y consignas. La Sección XVIII arranca un paro indefinido con una marcha que va del caballito a la catedral, dejando claro que la lucha magisterial no está de descanso. Exigen lo que consideran justo: desde la derogación de la ley del ISSSTE hasta un aumento salarial del 100%. No es cualquier fecha ni cualquier causa; es una protesta que se instala en pleno Día del Maestro.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades

 ?



Querétaro

¿Cómo practicar el voto en línea para elecciones judiciales?

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
14-05-2025

Este 1 de junio se realizarán las primeras elecciones por puestos judiciales en la historia de México, producto de una reforma constitucional aprobada el 15 de septiembre de 2024 por el Congreso de la Unión.


Entre los 881 puestos que se elegirán se encuentran:

      

  • 9 cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • 2 cargos de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 15 cargos de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 5 cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 cargos de magistraturas de circuito.
  • 386 cargos de personas juzgadoras de distrito.

Si no sabes cómo serán estas votaciones, te mostramos el procedimiento para simular tu voto de forma virtual en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), que no almacenará ningún dato, por lo que la confidencialidad está garantizada y podrás practicar las veces que lo desees.


Pasos a seguir


1. En primera instancia, deberás ingresar al sitio web del INE: Conóceles, practica y ubica.


2. En la pantalla principal aparecerán tres opciones en círculos: una para conocer a las candidaturas que contenderán en las urnas el próximo 1 de junio; otra para practicar tu voto antes de acudir a votar; y una más para ubicar tu casilla, aunque esta última estará disponible a partir del 15 de mayo.


3. Para practicar tu voto, selecciona la segunda opción y, posteriormente, la opción "Iniciar simulador" y será necesario contar con tu credencial para votar a la mano.


4. En la nueva pestaña, deberás buscar la entidad federativa en la que resides y escribir tu sección electoral, la cual se encuentra en la parte inferior de la cara principal de tu credencial para votar.


5. Para votar en cada una de las seis boletas que se te otorgarán, tendrás que escribir los dos números correspondientes que aparecen a la izquierda del nombre de cada una de las candidaturas.


6. Tras finalizar con la primera boleta, podrás seleccionar la segunda en el lado izquierdo de tu pantalla, y así consecutivamente hasta completar las seis boletas.


7. Al llegar a la sexta boleta, podrás seleccionar el botón de Resumen, ubicado en la parte superior derecha.


8. Finalmente, en una nueva pestaña se te mostrará un resumen con todas las elecciones que realizaste en cada una de las boletas.


Cabe mencionar que, al momento de realizar tu voto presencialmente el próximo 1 de junio, deberás depositar todas las boletas en una misma urna.


Querétaro

Detienen en el Marqués a homicida buscado en Guanajuato

Detienen en el Marqués a homicida buscado en Guanajuato
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
14-05-2025

Un hombre identificado como Juan "N", de 22 años, fue detenido en la colonia Rincones del Marqués por elementos de la Policía Municipal, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, al contar con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado, cometido en 2024 en el estado de Guanajuato.


La detención se llevó a cabo durante un operativo de control preventivo en inmediaciones de Real del Marqués, donde se le solicitó detener su marcha para una inspección. Al verificar sus datos en la base de datos de la Secretaría de Seguridad, los agentes confirmaron que era requerido por la justicia guanajuatense, por lo que fue asegurado en el lugar.

Tras su detención, se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Querétaro para su traslado y el seguimiento correspondiente al proceso judicial. Las autoridades refrendaron su compromiso de colaboración interinstitucional para fortalecer la seguridad en la región.





Más de Meganoticias