Buscar
28 de Mayo del 2025

Cultura

¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio?

Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires en el seno de una familia modesta. Hijo de un trabajador ferroviario, Mario Bergoglio, y de Regina María Sívori, ama de casa. Heredó de su padre la pasión por el club de fútbol de San Lorenzo.


De joven trabajó limpiando el suelo de una floristería, desde pequeño le gustó el estudio, en la escuela secundaria industrial 27 Hipólito Yrigoyen, recibió el certificado de técnico químico. 

A los 21 años sintió el llamado a la vida sacerdotal, el 11 de marzo de 1958 se unió al noviciado de la congregación de la Compañía de Jesús ingresando en el seminario del barrio Villa Devoto en Argentina. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y estudió Humanidades en Chile. Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe.

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Desde entonces realizó una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, durante la dictadura militar argentina. Procuro mantener a toda costa la unidad del movimiento jesuita, influenciado por la Teología de la Liberación, bajo la consigna de «mantener la no politización de la Compañía de Jesús». Se trasladó a Alemania para obtener su doctorado y a su regreso retomó la actividad pastoral como sacerdote en la provincia de Mendoza.

Fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. Posteriormente fue obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Recibió el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998. Por entonces no vivía en el palacio cardenalicio, sino en un piso normal y corriente. Iba a trabajar todos los días en autobús. Y se hacía la comida. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal del título de san Roberto Belarmino.

Fue aficionado a la literatura de Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Fiodor Dostoievski y amante de la ópera. Con prestigio por sus dotes intelectuales y dentro del Episcopado argentino fue considerado un moderado entre los prelados más conservadores y la minoría progresista. Lavó los pies a enfermos de sida, comió con los pobres. Criticó duramente el capitalismo, el consumismo y la lógica perversa de la economía de mercado. Siendo cardenal se opuso al proyecto de Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. Jesuita ortodoxo en cuestiones dogmáticas.

El 9 de julio de 2010, días antes de su aprobación, se hizo pública una nota suya calificando como una «guerra de Dios» dicho proyecto, que contemplaba que las personas homosexuales pudieran contraer matrimonio y adoptar niños. Además choco en otras ocasiones con los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, con sus críticas por la corrupción y la pobreza.

Fue mencionado como uno de los prelados mejor posicionados para suceder a Juan Pablo II, en el Cónclave de 2005. En marzo de 2013, Jorge Bergoglio fue uno de los dos cardenales argentinos que participan del cónclave para elegir al sucesor del Papa Benedicto XVI.

El 13 de marzo de 2013 fue elegido el Papa 266. Se impuso el nombre de Francisco, convirtiéndose en el primer latinoamericano y el primer miembro de la compañía de Jesús en dirigir la Iglesia católica. La fumata blanca se alzó sobre el cielo de Roma a las 19.08. El papa Francisco murió este lunes 21 de abril a los 88 años en la residencia de Santa Marta en Roma.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Gobierno analiza cambio de fiscal en caso Ayotzinapa

Gobierno analiza cambio de fiscal en caso Ayotzinapa
Por: Fernanda Rivera
CDMX
28-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno está evaluando la posibilidad de sustituir al fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, luego de que los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 exigieran su destitución.


La mandataria declaró que la decisión aún no está tomada, pero que se está considerando seriamente ante las demandas de los familiares.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, tras reunirse con los familiares el martes, recibió de ellos el planteamiento de cambiar al fiscal actual, a quien acusan de corrupción, de falta de resultados y de haber abandonado la búsqueda con vida de los estudiantes. Gómez Piedra fue nombrado fiscal del caso en 2022 y, según los padres, no ha cumplido con los objetivos que se esperaban.


"Estamos viendo si es necesario o no es necesario", declaró Sheinbaum, y agregó que, en caso de que se haga el cambio, se elegirá a alguien que cuente con el reconocimiento de los familiares. Para ella, es esencial que quienes han luchado durante casi diez años por justicia tengan voz en las decisiones relacionadas con el caso.


La mandataria también se refirió a las declaraciones previas del fiscal Gómez, quien afirmó que el enfoque actual era buscar los cuerpos de los normalistas. "Es una declaración muy desafortunada", opinó Sheinbaum, al reiterar que su administración sigue comprometida con encontrar a los jóvenes con vida y con llegar a la verdad.


Como parte de los acuerdos con los familiares, la presidenta informó que se están diseñando nuevos esquemas de investigación, distintos a los que se han seguido hasta ahora. Estos métodos se enfocarán tanto en la localización de los estudiantes como en esclarecer lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014.


"Tengo la esperanza, de certeza es difícil, pero la esperanza de que esta nueva investigación nos lleve a lo que queremos todos los mexicanos: verdad, justicia y encontrar a los jóvenes", expresó Sheinbaum, al destacar que los familiares estuvieron de acuerdo en seguir esta nueva línea de trabajo.


El caso Ayotzinapa se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad en México. Los 43 estudiantes desaparecieron en Iguala, Guerrero, mientras viajaban a Ciudad de México para participar en una manifestación. La búsqueda de justicia ha enfrentado obstáculos y promesas incumplidas, como las del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien no logró resolver el caso durante su mandato.


A casi una década de los hechos, los padres y madres de los normalistas han decidido dar un voto de confianza a la nueva administración. Con el cambio de gobierno, se abre una nueva oportunidad para avanzar en uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de la historia reciente de México.



Querétaro

Ubica tu casilla y conoce a candidatos judiciales por Querétaro

Por: Kevyn Mascott
Querétaro
28-05-2025

Este domingo 1 de junio se realizarán las primeras elecciones judiciales en la historia de México.


Aunque no se elegirán cargos locales, las y los queretanos elegirán a sus representantes federales en los Juzgados de Distrito y Magistraturas de Circuito.


Si aún no conoces la trayectoria de las personas contendientes ni la ubicación de tu casilla, puedes consultar el sitio web especializado del Instituto Nacional Electoral (INE): Conóceles, Practica y Ubica.


Procedimiento


Al ingresar a la plataforma en línea, en la pestaña principal aparecerán tres opciones en círculos: una para conocer a las candidaturas que participarán en las urnas el próximo 1 de junio; otra para practicar tu voto antes de acudir a votar; y una más para ubicar tu casilla.


Conoce a las candidaturas


Tras seleccionar la opción Conóceles, podrás consultar el perfil de las candidaturas que competirán por un puesto judicial y entre las cuales tendrás que elegir.


Para este procedimiento, deberás seleccionar el estado registrado en tu identificación oficial y la sección electoral a la que perteneces; ambos datos se encuentran en la parte frontal de tu credencial para votar.


También podrás filtrar los perfiles con criterios como el sexo de la candidatura, el Poder de la Unión que los postuló o si actualmente se encuentran en funciones.


En el perfil de cada candidatura se mostrará su fotografía, nombre, sexo, cargo por el que participa y su número de identificación en la boleta.


Asimismo, se exhibirán sus medios de contacto, como teléfono y correo electrónico público, así como una página web en algunos casos.


Finalmente, se expondrá información sobre su visión de la función jurisdiccional, propuestas, estudios y su currículum vitae, este último destacado con un enlace en color rosa.


Ubica tu casilla


Por otra parte, si aún no conoces la casilla a la que te corresponde acudir a votar, deberás seleccionar la opción Ubica en la pestaña principal del sitio web.


Al ingresar a este apartado, tendrás que seleccionar el estado registrado en tu credencial, así como la sección electoral.


Tras ingresar estos datos, se te mostrará la ubicación precisa de tu casilla, una referencia cercana y el horario de funcionamiento, que será de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.


Practica tu voto


Si tienes dudas sobre cómo serán las boletas o no sabes cómo votar, puedes consultar el procedimiento detallado y practicar antes de acudir a las urnas en el siguiente video o ingresando al portal web de Meganoticias Querétaro.


Querétaro

Programa Delegación en Acción "vulnera derechos laborales", exponen regidores capitalinos

Programa Delegación en Acción
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
28-05-2025

Este martes se aprobó en sesión de Cabildo del Municipio de Querétaro el programa "Delegación en Acción Apoyo Temporal", que tiene como objetivo otorgar apoyo monetario a personas en situación de vulnerabilidad económica.




Con diez votos a favor y cuatro en contra, el programa fue aprobado a pesar de la discrepancia de las y los regidores de oposición.


Posicionamientos en contra


En primera instancia, la regidora por Movimiento Ciudadano (MC), Paulina Aguado Romero, expuso que este programa pretende otorgar apoyo económico a ciudadanos para realizar tareas que competen a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales.


En esta situación, señaló que esto se convierte en una relación laboral; sin embargo, el programa no establece qué pasaría si una persona se lesiona o incluso pierde la vida al realizar estas tareas.


"¿En dónde está su seguridad social?, ¿hasta dónde va a responder el Municipio a una persona que se le entrega un apoyo por dequelitar una banqueta con una herramienta a la que de pronto ni está capacitado a usar (...) Aquí es muy importante revisar cuál es el compromiso que va a tener el Municipio con estas personas que van a trabajar para el Municipio, van a ser trabajadores del Municipio porque van a estar haciendo trabajos que le corresponden al Municipio y son obligación del Municipio", comentó Aguado Romero.




Por su parte, el regidor de Morena, Jorge Cevallos Pérez, señaló que el reglamento establece que habrá una relación no laboral entre el Municipio y los beneficiarios.


De igual forma, mencionó que en el punto de derechos y obligaciones se omite la posibilidad de que, en caso de accidente, el beneficiario pueda acceder a algún tipo de curación.


"Tener a gente trabajando sin la certeza de que se le puede apoyar en caso de accidente francamente es inhumano, esto no puede ser, entonces habría que adicionar que en caso de accidente, quienes participen en el programa pues tienen derecho a un servicio médico, no necesariamente el del seguro social, alguno que pueda prestar algún hospital, alguna clínica, algún derecho de curaciones, porque el trabajo que van a hacer también implica algún tipo de instrumental que puede llevar navajas, que puede llevar solventes", expuso Cevallos Pérez.




En este sentido, el regidor de la misma bancada, Fernando Flores Pérez, compartió que el punto 13.2 del acuerdo establece que el Municipio de Querétaro "no asumirá responsabilidad por accidentes, lesiones o daños sufridos por las personas beneficiarias".


"Ya con esa parte esto es una auténtica burla, un peligro y realmente no le veo aquí el beneficio real cuando te están diciendo que si te mueres, ni modo", agregó el regidor.




Posicionamientos a favor


En contraparte, la síndica municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Maricarmen Presa Ortega, expuso que este programa busca apoyar a personas en la capital, entre 18 y 65 años, que se encuentren temporalmente sin empleo o en una situación económica de vulnerabilidad.


Las personas beneficiadas tendrán que contar con las capacidades necesarias para realizar las actividades asignadas y serán capacitadas por la Secretaría de Gestión Delegacional, agregó.


"En este sentido quiero subrayar que no se trata únicamente de transferencias económicas, se trata de generar mecanismos que activen el trabajo colectivo y el sentido de pertenencia. Es decir, tiene una dimensión social este programa, una dimensión económica y también urbana", enfatizó la síndica.




Asimismo, el regidor blanquiazul, Manuel Pozo Cabrera, expuso que se podría realizar un convenio con la Secretaría de Salud del Estado para acompañar este programa social y a sus beneficiarios, a fin de que, en la operación del programa municipal, puedan tener esa cobertura.




Aprueban Programa pese a múltiples discrepancias 


A pesar de estos posicionamientos, que abarcaron 24 minutos y 33 segundos de la sesión de Cabildo, bastaron 10 votos a favor para aprobar este programa, con el apoyo del regidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marco Antonio León Hernández, quien previamente externó que en las reglas de operación sí existe una relación laboral que "no está a discusión", aunque expuso que el programa "tiene muchas bondades".





Más de Meganoticias