Buscar
21 de Mayo del 2025
Política

Tlatelolco 1968: un crimen que aún clama justicia

Tlatelolco 1968: un crimen que aún clama justicia

La masacre de Tlatelolco: un crimen que el Estado reconoce 56 años después.

El 2 de octubre de 1968, la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco se convirtió en el escenario de una de las tragedias más dolorosas en la historia de México. Ese día, el Ejército mexicano, bajo órdenes del gobierno, abrió fuego contra una multitud de estudiantes que protestaban en favor de libertades democráticas y mejores oportunidades. Cientos de jóvenes fueron asesinados o desaparecidos, dejando una herida abierta en la memoria colectiva de la nación.

En un video que aún genera controversia, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien gobernaba el país en ese momento, expresó su orgullo por las acciones que tomó durante su mandato, señalando específicamente el año de la masacre: "De lo que estoy más orgulloso de esos seis años es del año 1968, porque me permitió servir y salvar al país, les guste o no les guste".

Este episodio, que tuvo ecos en todo el mundo, ha sido recordado como un punto de inflexión en la historia moderna de México. Tomás Ledesma, un artista gráfico clave en el movimiento, diseñó carteles que se convirtieron en símbolos de resistencia. "Esa frase a mí se me ocurrió en ese momento de la noche: 'detrás de cada estudiante muerto hay una madre que clama justicia: Tlatelolco 2 de octubre'", declaró el artista en un video.




En octubre de 2024, más de medio siglo después de los hechos, el Estado mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, reconoció oficialmente que la masacre fue un crimen de lesa humanidad. La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, anunció el reconocimiento formal: "En nombre y representación del Estado mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad".

A pesar de este reconocimiento, las masacres e intimidaciones contra estudiantes en México no se detuvieron. En 1971, el llamado "Halconazo" fue otra represión estudiantil violenta. Décadas más tarde, en 2014, la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa conmocionó nuevamente al país. En Coahuila, los estudiantes también han enfrentado represiones, como la toma de instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila por parte del Ejército en noviembre de 2014.

Para Armando Navarro, sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, el recuerdo sigue vivo. "Salimos de la unidad corriendo mucha gente y en eso un helicóptero nos dispara con una metralleta... calculamos que al menos fueron 500 [muertos], otras versiones hablan de mil personas", relató en un testimonio reciente.




El legado del movimiento estudiantil del 68 sigue siendo un referente de lucha. Federico Gutiérrez, coordinador de un evento conmemorativo, destacó: "Esa masacre cerró un ciclo, marcó una época de represiones... Tenemos que recuperar la memoria de las luchas estudiantiles, populares y sindicales".

El 2 de octubre de 1968 no ha sido olvidado. Las heridas que dejó siguen abiertas, y para muchos mexicanos, el reconocimiento oficial no es suficiente. El eco de las balas y los gritos de justicia continúan resonando en la memoria colectiva de un país que aún clama por verdad y reparación.






Noticias Destacadas

NACIONAL

México pide a Israel aclarar ataque a diplomáticos en Cisjordania

México pide a Israel aclarar ataque a diplomáticos en Cisjordania
Por: Arlette Palacios
CDMX
21-05-2025

Fuerzas israelíes abrieron fuego contra una delegación diplomática internacional en Yenín, Cisjordania ocupada. La delegación, compuesta por representantes de 32 países, incluidos los diplomáticos mexicanos Pedro Blanco Pérez y Julio César Escobedo Flores, se encontraba realizando una visita organizada por la Autoridad Nacional Palestina para observar las condiciones humanitarias en la región.

Aunque el Ejército israelí argumentó que los disparos fueron advertencias debido a que la delegación ingresó a una "zona no autorizada", no existen registros de que se haya emitido una advertencia previa ni de que se haya comunicado tal restricción a los diplomáticos.

En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) solicitó formalmente a la Embajada de Israel en México que proporcione las aclaraciones pertinentes sobre el incidente. La SRE destacó que este acto contraviene el Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de los agentes diplomáticos, y recordó que Israel, como parte de dicha convención, está obligado a respetarla.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se comunicó personalmente con los diplomáticos involucrados para confirmar su bienestar y expresar el respaldo total del gobierno mexicano. Afortunadamente, ambos representantes resultaron ilesos.


Este incidente ha generado condenas internacionales, con varios países, incluidos España, Francia, Italia y Portugal, convocando a los embajadores israelíes para exigir explicaciones y resaltar la gravedad del ataque contra personal diplomático.



Querétaro

Suspenden escuelas actividades al aire libre por calor

Suspenden escuelas actividades al aire libre por calor
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
21-05-2025

Ante el aumento de temperaturas que en algunas zonas del estado han superado los 40 grados centígrados, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) determinó suspender todas las actividades escolares al aire libre como medida preventiva.

Irene Quintanar Mejía, coordinadora de la dependencia, informó que esta decisión busca evitar riesgos de golpes de calor entre alumnos de nivel básico, especialmente en regiones como la Sierra queretana, donde el calor ha sido más extremo. "Los maestros de educación física están adaptando sus estrategias a espacios cerrados, sin comprometer la actividad formativa", explicó.

La funcionaria detalló que la USEBEQ ha trabajado de forma coordinada con Protección Civil y la Secretaría de Salud del estado para implementar protocolos de prevención. Hasta el momento, aseguró, no se han reportado casos de afectaciones graves entre la comunidad escolar. "Nuestro compromiso es con la integridad de los estudiantes y docentes", concluyó.



Querétaro

Desmiente alcalde, que graffiteros tuvieran permiso en andador Matamoros

Desmiente alcalde, que graffiteros tuvieran permiso en andador Matamoros
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
21-05-2025

El presidente municipal Felipe "Felifer" Macías Olvera desmintió que los grafiteros que intervinieron muros del andador Matamoros contaran con autorización oficial para realizar sus pintas, como aseguraron algunos colectivos. "Es completamente falso que tuvieran permiso", enfatizó.

Macías informó que ya se llevó a cabo una primera mesa de trabajo con representantes de colectivos de arte urbano, con el objetivo de establecer lineamientos claros para futuras expresiones en espacios públicos. Subrayó que el municipio no está en contra del arte, pero sí exige orden y respeto al patrimonio.

"Estamos abiertos al diálogo, pero no vamos a permitir que se intervenga la ciudad sin reglas. Vamos a construir acuerdos que garanticen la expresión artística sin dañar la imagen urbana ni el tejido social", sostuvo.




Más de Meganoticias