Ocho universidades públicas de Querétaro firmaron un convenio con la Asociación Mexicana de Data Centers para fortalecer la formación de talento en inteligencia artificial, internet de las cosas, desarrollo de software e industria 4.0. Este acuerdo se suma a una inversión de 5 mil millones de dólares de empresas tecnológicas como Amazon Web Services, consolidando a Querétaro como un hub digital.
Actualmente, el estado ofrece 57 carreras en tecnologías de la información y ha destinado 100 millones de pesos a seis universidades estatales para la creación de laboratorios especializados, beneficiando a más de 19 mil estudiantes. Además, el modelo de educación dual ha vinculado a 958 estudiantes con 226 empresas, facilitando su incorporación en sectores de alta tecnología.
La titular de la Secretaría de Educación en Querétaro, Martha Elena Soto, destacó que esta vocación educativa y el entorno seguro han atraído a estudiantes de otros estados. En este contexto, en mayo se llevará a cabo el primer foro de Educación Superior y Alta Tecnología para actualizar programas académicos y alinearlos con las demandas del sector.
Además, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Secretaría de Finanzas impulsan el programa "Conectando Generaciones", enfocado en capacitar a adultos mayores en el uso de tecnología. Con estas iniciativas, Querétaro refuerza su infraestructura digital y la preparación del talento local para el futuro tecnológico.