San Luis Río Colorado recibirá una inversión millonaria, procedentes del crédito que el gobierno del estado solicitó, los cuales serán destinados en la construcción de vialidades y mantenimiento de infraestructura en la ciudad.
De los 2,100 millones de pesos que solicitó el gobierno del estado en crédito, 197 millones serán destinados a San Luis Río Colorado, los cuales serán utilizados en 4 obras entre pavimentación y rehabilitación de vialidades, dando inicio a las licitaciones a finales de este mes o a principios de septiembre, esperando solo la llegada del recurso
Además de la reconstrucción y pavimentación, se aprovecharán las obras para dar mantenimiento al cableado subterráneo, así como a las tuberías, aclarando, sobre todo, que el gobierno del Estado se comprometió a pagar este crédito antes de ver terminada su gestión.
El Buque Escuela ARM Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) sufrió un accidente durante una maniobra en Nueva York, Estados Unidos.
El velero, que zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril de 2025 con 277 elementos a bordo y tenía programadas visitas a 22 puertos en 15 países, se estrelló contra el Puente de Brooklyn, lo que provocó daños en el buque y dejó dos personas fallecidas y 19 heridas. Las autoridades navales y locales revisan el estado del personal y material, mientras se brinda apoyo a los afectados.
El Cuauhtémoc es reconocido como el Buque Escuela de la Armada de México, conocido como nuestro Embajador y Caballero de los Mares. Desde 1982, este velero ha recorrido los mares del mundo llevando un mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a cientos de puertos y naciones. Ha sido un símbolo de los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, formando a generaciones de cadetes en la tradición marinera.
Este emblemático velero fue construido en España y es el último de una serie de grandes buques gemelos junto al Gloria de Colombia, el Guayas de Ecuador y el Simón Bolívar de Venezuela. Mide 90.5 metros de largo, 12 metros de ancho y 7.4 metros de alto desde la base del casco. Cuenta con tres mástiles y un velamen de más de 2,300 metros cuadrados. Aunque su propulsión principal es el viento, también dispone de un motor Diésel que le permite alcanzar hasta 8 nudos de velocidad.
La tripulación habitual del buque está formada por 186 oficiales y personal técnico, además de 90 guardiamarinas en formación. En esta travesía, eran 277 personas las que se encontraban a bordo. El Cuauhtémoc es conocido por sus entrenamientos en los mástiles, donde los cadetes suben usando arneses para fortalecer su trabajo en equipo y sus habilidades en altura, parte fundamental de su formación.
El barco lleva como mascarón de proa una escultura del emperador mexica Cuauhtémoc, símbolo del valor y la resistencia indígena. Su escudo muestra al buque navegando hacia el poniente, rodeado de elementos que representan el viento, el sol, el mar y la identidad nacional. Todo esto refleja su misión como símbolo del honor, deber, lealtad y patriotismo que caracterizan a la Armada de México.
En sus cruceros de instrucción, los cadetes aprenden no solo la navegación tradicional con velas y cabos, sino también el uso del sextante para fijar el rumbo y las artes marineras en general. La tripulación del Cuauhtémoc está conformada por hombres y mujeres con amplia experiencia, quienes transmiten sus conocimientos y forman a los futuros oficiales de la Armada de México.
A lo largo de su historia, el Cuauhtémoc ha recorrido millas náuticas suficientes para dar varias vueltas a la Tierra por el Ecuador y ha estado más de cien meses en altamar. Además, ha sido visitado por miles de personas y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la prestigiosa Tetera Boston un premio anual internacional otorgado al buque escuela a vela que recorre la mayor distancia en un periodo de 124 horas (5 días y 4 horas).
Su primer comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien lideró la dotación en la Operación Barlovento 82, el crucero inaugural que trajo al velero a México. En 2011, el Cuauhtémoc incluyó por primera vez personal femenino en su tripulación, marcando un paso importante en la igualdad dentro de la Armada.
El buque también es conocido por su escudo y heráldica, que reflejan la unión entre la destreza humana y el viento para la navegación, el homenaje al último emperador azteca Cuauhtémoc, y la presencia de los astros siderales para orientar al velero. Su propósito fundamental es exaltar el espíritu marinero en cada viaje y en cada cadete que forma.
La Secretaría de Marina y la Armada de México informaron que se mantiene contacto con las familias de los afectados y que se iniciará una investigación sobre las causas del accidente. Mientras tanto, el Cuauhtémoc sigue siendo símbolo de la tradición naval mexicana, y aunque hoy enfrenta una tragedia, su legado como formador de generaciones y embajador del país permanece firme.
El club de motociclistas Halcones del Desierto celebra su 31 aniversario.
Este 16 y 17 de mayo se realiza la octava edición del festival biker con motivo de celebrarse el 31 aniversario para los Halcones del Desierto de San Luis Río Colorado, dentro del Bosque de la Ciudad.
"Siempre nuestros eventos tratamos de hacerlos familiares, igual como les digo va a haber mucha música en vivo, nos van a visitar motociclistas de toda la república, así como también de Estados Unidos, viene mucha gente de California, Arizona, Nevada, viene gente del sur de México, de Baja California".
Entre los grupos musicales que amenizarán el festival están Los Motosaicos, Pantadama y Red Velvet.
El evento tiene acceso gratuito para toda la comunidad y busca también exponer la cultura del motociclismo, los miembros de estos grupos de bikers perciben aún, un estigma por parte de la comunidad hacia ellos, por lo que este tipo de eventos comunitarios logran cambiar la imagen que principalmente el cine ha creado.
"Lo hacemos de manera festival para invitar al público en general que se echen la vuelta y conozcan el ambiente, que en realidad miren que no somos como nos pintan".
El evento inicia ambos días a partir de las siete de la tarde hasta las dos de la mañana.
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.