Buscar
18 de Mayo del 2025

Seguridad

4 vehículos dañados por incendio en yarda municipal

Por: Meganoticias
S. Luis R. Colorado
04-02-2019

En la madrugada del domingo se reportó un incendio en lo que son las  inmediaciones de la yarda municipal, a lo que el cuerpo de bomberos municipales acudieron para sofocar el fuego en donde se tuvo la pérdida de 4 vehículos que estaban al resguardo de la yarda.

 

Durante el siniestro se tuvieron pérdidas totales en dos de los cuatro vehículos involucrados y ya que son carros que están en descuido y olvidados es un poco difícil saber cuál fue el origen que ocasionó el fuego que los consumió.




Noticias Destacadas


CDMX

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Abel Martínez
CDMX
18-05-2025

Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería

El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".

La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.

Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".

Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.

Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".

David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".

Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.

Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.

Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.

El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.

Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.

Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".

Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.

Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".

Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".


S. Luis R. Colorado

Halcones del desierto invitan a festival gratuito de bikers

Halcones del desierto invitan a festival gratuito de bikers
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
16-05-2025

El club de motociclistas Halcones del Desierto celebra su 31 aniversario. 


Este 16 y 17 de mayo se realiza la octava edición del festival biker con motivo de celebrarse el 31 aniversario para los Halcones del Desierto de San Luis Río Colorado, dentro del Bosque de la Ciudad.


"Siempre nuestros eventos tratamos de hacerlos familiares, igual como les digo va a haber mucha música en vivo, nos van a visitar motociclistas de toda la república, así como también de Estados Unidos, viene mucha gente de California, Arizona, Nevada, viene gente del sur de México, de Baja California".


Entre los grupos musicales que amenizarán el festival están Los Motosaicos, Pantadama y Red Velvet.


El evento tiene acceso gratuito para toda la comunidad y busca también exponer la cultura del motociclismo, los miembros de estos grupos de bikers perciben aún, un estigma por parte de la comunidad hacia ellos, por lo que este tipo de eventos comunitarios logran cambiar la imagen que principalmente el cine ha creado.


"Lo hacemos de manera festival para invitar al público en general que se echen la vuelta y conozcan el ambiente, que en realidad miren que no somos como nos pintan".


El evento inicia ambos días a partir de las siete de la tarde hasta las dos de la mañana.


S. Luis R. Colorado

Estrenan en cine primer cortometraje sanluisino

Estrenan en cine primer cortometraje sanluisino
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
16-05-2025

"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.


En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.


Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.


"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".

"Salió bien, yo creo que salio chido".

"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".

"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".


Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.


"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".

"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".


Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.




Más de Meganoticias