Por décadas, Altos Hornos de México (AHMSA) fue el corazón industrial de Coahuila, impulsando su economía y generando miles de empleos. Sin embargo, un cúmulo de factores, entre ellos un escándalo de corrupción y una deuda millonaria, ha llevado a la empresa al borde del colapso.
En 2019, AHMSA contribuía con un 8% al Producto Interno Bruto (PIB) de Coahuila y sus exportaciones superaban los 61 mil millones de dólares, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). No obstante, la crisis actual ha generado una profunda incertidumbre en la región, donde alrededor del 40% de la economía depende de la siderúrgica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado la deuda millonaria que AHMSA mantiene con el gobierno federal, mientras que el ex gobernador Miguel Riquelme aseguró la llegada de nuevos inversionistas, promesa que aún no se ha concretado. El actual mandatario, Manolo Jiménez, ha expresado su preocupación por el impacto de la crisis en las familias coahuilenses y ha llamado a priorizar la economía sobre las diferencias políticas.
"De una manera u otra forma debe de resolverse esa situación, por el bien de la economía del estado", afirmó Alejandro Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón.
La crisis de AHMSA ha generado un efecto dominó en la economía de Monclova y regiones aledañas, donde miles de familias dependen directa o indirectamente de la empresa. Los monclovenses esperan con ansias una solución que permita recuperar la estabilidad y el dinamismo económico de antaño.
????#Megatec2025 Los directivos de @Megacable Comunicaciones hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 16, 2025
?https://t.co/nAnz2i1Ejv pic.twitter.com/B2PgTHpSnm
Hay factores externos que dificultan el ejercicio de la educación en México.
Los docentes de educación básica forman parte fundamental del desarrollo de los niños y jóvenes de México, siendo facilitadores de conocimiento y guías en el aprendizaje de los contenidos.
Diariamente se enfrentan a desafíos en el ejercicio de su profesión, entre ellos, la adaptación a la Nueva Escuela Mexicana, sistema que se enfoca en el desarrollo integral de lo cognitivo, emocional y sociocultural.
Sin embargo, también existen factores externos que además de dificultar la tarea de enseñar para ellos, terminan perjudicando al mismo alumno.
"Hay niños que a lo mejor no tienen la oportunidad de asistir regularmente a la escuela por problemas o situaciones familiares".
El uso de dispositivos móviles y redes sociales, lo definen en muchos como un distractor cuando no se regula por los padres de familia.
"Por lo que ven en el teléfono, la computadora, la tablet, lo que sea, pero por ejemplo aquí en clase trato de implementar la tecnología también pero a través de poderles enseñar un conocimiento".
En los últimos meses, las y los maestros de educación básica pública de México, estuvieron realizando manifestaciones para rechazar la Ley ISSSTE 2025 y actualmente continúan rechazando la Ley ISSSTE de 2007, pues alegan que con la implementación de esta reforma se vieron afectados sus derechos como trabajadores.
"A muchos de nosotros nunca nos había tocado realizar paros"
"Ya son muchísimos años y ya estamos viendo muchos compañeros que se pensionan con una pensión la verdad miserable de 7 mil pesos al mes pues".
Más de 1.4 millones de personas en donde se incluye a habitantes de San Luis Río Colorado, se benefician con la Central de Combustión Interna (CCI) Mexicali Oriente, ubicada en el estado de Baja California, que entró en operación comercial en el Mercado Eléctrico Mayorista el 12 de mayo 2025.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se trata de una nueva infraestructura, la cual inició operaciones desde el 01 de junio 2023, con su participación en los Protocolos Correctivos de Verano 2023 y 2024 para apoyar al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en atender la demanda de verano de esos años.
La CFE explicó para Meganoticias que esta red funciona si una ciudad ocupa energía, en el caso de que una a una de las ciudades conectadas le falte energía, se le comparte y si le sobra, la regresa; sus beneficiarios directos son los habitantes de Mexicali, San Luis Río Colorado y sus valles.
La central, ubicada en una zona fronteriza clave, cuenta con 24 unidades de generación que aportan una capacidad total de 429 megawatts (MW), energía que será destinada a reforzar el Sistema Eléctrico de Baja California, el cual opera de manera aislada del resto del país.
La planta opera bajo un esquema dual, utilizando gas natural como fuente principal y diésel como respaldo, lo que garantiza su funcionamiento incluso en situaciones críticas.