Buscar
16 de Mayo del 2025

Sociales

AHMSA: De motor económico a lastre para Coahuila

Por décadas, Altos Hornos de México (AHMSA) fue el corazón industrial de Coahuila, impulsando su economía y generando miles de empleos. Sin embargo, un cúmulo de factores, entre ellos un escándalo de corrupción y una deuda millonaria, ha llevado a la empresa al borde del colapso.

En 2019, AHMSA contribuía con un 8% al Producto Interno Bruto (PIB) de Coahuila y sus exportaciones superaban los 61 mil millones de dólares, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). No obstante, la crisis actual ha generado una profunda incertidumbre en la región, donde alrededor del 40% de la economía depende de la siderúrgica.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado la deuda millonaria que AHMSA mantiene con el gobierno federal, mientras que el ex gobernador Miguel Riquelme aseguró la llegada de nuevos inversionistas, promesa que aún no se ha concretado. El actual mandatario, Manolo Jiménez, ha expresado su preocupación por el impacto de la crisis en las familias coahuilenses y ha llamado a priorizar la economía sobre las diferencias políticas.

"De una manera u otra forma debe de resolverse esa situación, por el bien de la economía del estado", afirmó Alejandro Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón.

La crisis de AHMSA ha generado un efecto dominó en la economía de Monclova y regiones aledañas, donde miles de familias dependen directa o indirectamente de la empresa. Los monclovenses esperan con ansias una solución que permita recuperar la estabilidad y el dinamismo económico de antaño.




Noticias Destacadas


NACIONAL

Anuncian tendencias de tecnología durante inicio del Tour Megatec 2025

Por: Arlette Palacios
CDMX
15-05-2025

Este jueves arrancó en Ciudad de México la gira de innovación Megatec 2025, que reúne a expertos en Ciberseguridad, Nube, Inteligencia Artificial, colaboración y Conectividad.

El evento reúne a representantes del sector empresarial, autoridades gubernamentales y líderes de la industria. A unos meses de consolidarse como MCM Business Tech-Co, la integración de las marcas empresariales de Megacable Comunicaciones -ho1a innovación, MetroCarrier y MCM- ya refleja resultados concretos en desempeño, cobertura y propuesta de valor para clientes empresariales, corporativos y sector público en el Valle de México.

El director general de Megacable Comunicaciones, Enrique Yamuni Robles, compartió avances clave en la estrategia para posicionarse como la primera Compañía con la categoría Tech-Co en México. Este modelo se enfoca en servicios personalizados, eficiencia operativa y conectividad inteligente.

"Con la integración de MCM Business Tech-Co estamos marcando un nuevo estándar en innovación de soluciones tecnológicas integrales, para dar respuesta la creciente demanda de las empresas en la actualidad, que necesitan las mejores herramientas para poder competir en un entorno globalizado", destacó Yamuni Robles.



Los directivos de Megacable Comunicaciones: Enrique Yamuni y Raymundo Fernández hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector. 


En la Zona Metropolitana del Valle de México, MCM Business Tech-Co ha expandido su infraestructura y penetración en el segmento corporativo, alcanzando una cobertura de 85%, con 13,250 km de red de fibra desplegada y con 3,500 km adicionales de red anillada.



En el evento se presentó el portafolio de productos de la Compañía, entre los que destaca la solución Symphony, un ecosistema único de comunicación empresarial que integra voz, video, colaboración, agentes virtuales, contact center y onmicanalidad en un solo lugar, para la comunicación con clientes, colaboradores y proveedores sin importar donde se encuentren ni qué dispositivo utilicen, en colaboración con CISCO, Microsoft y ahora con RingCentral.

En lo que se refiere al sector residencial, la red de la Empresa cubre más de 2.8 millones de casas pasadas, equivalentes a más del 55% de la Zona Metropolitana del Valle de México. Se proyecta alcanzar 3.2 millones de hogares para finales de 2025, logrando así una cobertura del 65% y extendiendo la red a 13,250 kilómetros.

Megacable Comunicaciones se consolida como la empresa de Tecnología de última generación, al contar con la red más importante del país, una activo que no solo es para la empresa, sino también para el bien de México, así lo dijo Enrique Yamuni. 




Expansión de red y liderazgo

Desde el lanzamiento del proyecto de expansión en octubre de 2021, Megacable ha desplegado una estrategia robusta para llegar a nuevos mercados con una red de fibra óptica de última generación. En el Valle de México, ha registrado una inversión de 11 mil millones de pesos en infraestructura, alcanzando más de 2.8 millones de casas pasadas, lo que representa más del 55% de la Zona Metropolitana. Actualmente genera más de 9 mil empleos en Ciudad de México, de los cuales 6 mil son directos y 3 mil indirectos.

A nivel nacional, ya se han cubierto 8.2 millones de casas pasadas, lo que representa un avance del 91% del objetivo inicial de 9 millones de hogares. En total, la inversión acumulada nacional desde 2019 asciende a 61,500 millones de pesos, destinada principalmente a la reconversión de la red HFC a fibra óptica y la expansión hacia nuevas regiones. La meta es alcanzar una cobertura total de fibra óptica para 2028, con 47,000 km de red reconvertida.

Tecnología e innovación en gira nacional

Megatec 2025, el encuentro de innovación tecnológica más relevante de la industria en México, visitará ciudades como Monterrey, Puebla, Ciudad Juárez, Mérida, Querétaro, Tijuana y Guadalajara. Tiene el objetivo de dar a conocer las soluciones que ofrece MCM Business Tech-Co, en colaboración con firmas líderes del sector, para que empresas, corporativos, sector gobierno y hospitalidad puedan optimizar sus procesos, garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger la seguridad en redes. El programa del evento incluye conferencias de alto nivel, demostraciones tecnológicas y networking.

Con esta gira, Megacable Comunicaciones afirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la conectividad inteligente, posicionando a México como un actor clave en la adopción de soluciones digitales avanzadas.

Acerca de Megacable:
Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Tiene presencia en los 32 estados del país y en más de 550 localidades. Al cierre del 31 de marzo de 2025, la Compañía tiene más de 5.6 millones de suscriptores únicos, más de 5.4 millones de suscriptores de Internet, alrededor de 3.8 millones de usuarios de Video y más de 4.8 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 102 mil kilómetros, cubriendo cerca de 17.5 millones de hogares. Megacable emplea a cerca de 33 mil colaboradores.

Acerca de MCM Business Tech-Co:

Es la empresa tecnológica con servicios de conectividad, desarrollo e integración de Tecnologías de la Información para Empresas, Corporativos, Sector Público y Operadores Globales. Tiene un amplio portafolio de soluciones de Hiperconectividad, Symphony, Hiperconvergencia, Ciberseguridad, Data Center e Infraestructura como servicio, que convierten los entornos digitales de las | en ecosistemas eficientes para garantizar su competitividad y crecimiento.

  • En una de las regiones con mayor concentración de mercado en el país, MCM Business Tech-Co, subsidiaria de Megacable ha expandido su infraestructura y penetración en el segmento empresarial y corporativo








S. Luis R. Colorado

Retos que enfrentan los docentes de educación básica

Retos que enfrentan los docentes de educación básica
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
15-05-2025

Hay factores externos que dificultan el ejercicio de la educación en México.


Los docentes de educación básica forman parte fundamental del desarrollo de los niños y jóvenes de México, siendo facilitadores de conocimiento y guías en el aprendizaje de los contenidos.


Diariamente se enfrentan a desafíos en el ejercicio de su profesión, entre ellos, la adaptación a la Nueva Escuela Mexicana, sistema que se enfoca en el desarrollo integral de lo cognitivo, emocional y sociocultural.


Sin embargo, también existen factores externos que además de dificultar la tarea de enseñar para ellos, terminan perjudicando al mismo alumno.


"Hay niños que a lo mejor no tienen la oportunidad de asistir regularmente a la escuela por problemas o situaciones familiares".


El uso de dispositivos móviles y redes sociales, lo definen en muchos como un distractor cuando no se regula por los padres de familia.


"Por lo que ven en el teléfono, la computadora, la tablet, lo que sea, pero por ejemplo aquí en clase trato de implementar la tecnología también pero a través de poderles enseñar un conocimiento".


En los últimos meses, las y los maestros de educación básica pública de México, estuvieron realizando manifestaciones para rechazar la Ley ISSSTE 2025 y actualmente continúan rechazando la Ley ISSSTE de 2007, pues alegan que con la implementación de esta reforma se vieron afectados sus derechos como trabajadores.


"A muchos de nosotros nunca nos había tocado realizar paros"

"Ya son muchísimos años y ya estamos viendo muchos compañeros que se pensionan con una pensión la verdad miserable de 7 mil pesos al mes pues".


S. Luis R. Colorado

Planta de Combustión Interna de Mexicali Oriente beneficiará a SLRC

Planta de Combustión Interna de Mexicali Oriente beneficiará a SLRC
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
15-05-2025

Más de 1.4 millones de personas en donde se incluye a habitantes de San Luis Río Colorado, se benefician con la Central de Combustión Interna (CCI) Mexicali Oriente, ubicada en el estado de Baja California, que entró en operación comercial en el Mercado Eléctrico Mayorista el 12 de mayo 2025.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se trata de una nueva infraestructura, la cual inició operaciones desde el 01 de junio 2023, con su participación en los Protocolos Correctivos de Verano 2023 y 2024 para apoyar al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en atender la demanda de verano de esos años.


La CFE explicó para Meganoticias que esta red funciona si una ciudad ocupa energía, en el caso de que una a una de las ciudades conectadas le falte energía, se le comparte y si le sobra, la regresa; sus beneficiarios directos son los habitantes de Mexicali, San Luis Río Colorado y sus valles.


La central, ubicada en una zona fronteriza clave, cuenta con 24 unidades de generación que aportan una capacidad total de 429 megawatts (MW), energía que será destinada a reforzar el Sistema Eléctrico de Baja California, el cual opera de manera aislada del resto del país.


La planta opera bajo un esquema dual, utilizando gas natural como fuente principal y diésel como respaldo, lo que garantiza su funcionamiento incluso en situaciones críticas. 



Más de Meganoticias