Regulación y Competencia en el Hospedaje Digital y Tradicional
El contrato de servicios a través de plataformas digitales es cada vez más común en sectores como el transporte, la entrega de alimentos y el hospedaje. Algunos de estos servicios han sido regulados conforme
En la Laguna, la oferta de hospedaje se divide entre hoteles formales y alojamientos en plataformas digitales. Según la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón, existen alrededor de 41 hoteles registrados, 3 mil habitaciones.
Por otro lado, las plataformas digitales como Airbnb cuentan con entre 250 y 290 alojamientos disponibles en la región, con tarifas que osc1.000 y 1.500 pesos por noche, concentrado
Perspectiva de la OCV sobre la Competencia
Sujey Alvarado, directora de la OCV Torreón, reconoce la inevitable competencia entre los hoteles
"Es una competencia inevitable, pero desde la Oficina de Convenciones y Visitantes siempre vamos a estimular el registro en hoteles, ya que cuentan con una estructura de servicio que brinda mayor seguridad y certeza sobre el hospedaje."
Además, considera que la presencia de estos alojamientos alternativos impulsa la innovación.
regulación en Otras Ciudades y su Posible Impacto
A diferencia de la Laguna, en la Ciudad de México ya se han implementado medidas para regular los alojamientos a través de plataformas digitales. El Congreso capitalino aprobó que estos inmuebles solo puedan ser alquilados seis meses al año, con la competencia desleal
Asimismo, se establece la Ley de Vivienda 36 Bis que las viviendas podrán ser utilizados para hospedaje en plataformas digitales.
Seguridad y Recomendaciones para los Usuarios
Sugey Alvarado, enfatizó
"Definitivamente, cuando usamos una plataforma digital para buscar hospedaje, los hoteles tienen la ventaja de contar con plataformas bien estructuradas, servicios probados y atención 24/7, lo que brinda mayor certeza a los usuarios."
Por ello, se recomienda a los ciudadanos comparar tarifas y evaluar las mejores opciones en términos de seguridad, comodidad y calidad del servicio antes de reservar su estancia.
Esta mañana tuvo lugar un fatídico accidente en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca a la altura del kilómetro 29 en la cual se vieron involucradas por lo menos una unidad particular y una pipa.
Las primeras versiones señalan que el vehículo particular se trataba de una camioneta tipo Urvan que viajaba del municipio de Tehuacán a la capital poblana, misma que chocó de frente contra una pipa, la cual se desconoce su carga, provocando que esta cayera a un barranco de aproximadamente 20 metros y explotara en el acto.
Hasta el momento se habla de un saldo de 8 personas sin vida en el lugar del accidente y 13 más en hospitales cercanos, sumando 21 de las cuales se desconoce su identidad, sin embargo este número podría actualizarse, elementos de la Guardia Nacional resguardaron la zona, mientras autoridades del estado de Oaxaca atienden a los heridos y comienzan con las investigaciones sobre este terrible suceso.
Un hallazgo estremecedor se registró en esta frontera luego de que las autoridades localizaron un feto humano de entre 10 y 12 semanas de gestación en el sistema de drenaje de la ciudad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) confirmó el suceso e informó que ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del caso.
El descubrimiento fue realizado por personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS), quienes realizaban labores rutinarias de mantenimiento en la red de drenaje en la colonia Aviación, cuando detectaron restos humanos y dieron aviso inmediato a las autoridades.
Agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) acudieron al lugar, donde resguardaron el área para que peritos forenses realizaran el levantamiento del feto, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para su análisis.
Las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, incluyendo la posibilidad de un aborto clandestino o espontáneo.
12 jóvenes sanluisinos participaron en el Border Entrepreneurial Challenge.
La Universidad Estatal de Sonora entregó constancias a los alumnos que participaron en el BEC (Border Entrepreneurial Challenge) en Yuma, Arizona a finales de abril.
Los 12 alumnos de la institución que participaron en este concurso binacional de emprendimientos, fueron reconocidos por autoridades escolares, así como Dulce Maria Valle, Cónsul de Yuma en México y el Director de Desarrollo Económico Municipal, Jose Torres, quienes formaban parte del presidium.
"Se han integrado muy bien, la participación ha ido acrecentando y que mejor que este festejo para celebrar que estos estudiantes han sido premiados con primeros y segundos lugares en este evento".
También se entregaron reconocimientos a las alumnas que obtuvieron triunfos en el BEC, Georgina Sanchez y Fatima Rosas, con primero y segundo lugar respectivamente en la categoría estudiantil, así como Hana Avalos, quien se llevó el primer lugar en la categoría de emprendedores.
Los maestros celebran y comparten el interés por parte de la juventud a desarrollar proyectos de negocios que además de aportar a la economía, generen un bien para la sociedad.
"La experiencia que queda en ellos de la seguridad de la seguridad de sentir que pueden presentar una idea que pueda tener eco y que hay apoyo para ello".
"Pero también para la comunidad en general de verdad los invitamos que se acercan, además, no hay edad para emprender".