Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica en 25 de las 32 entidades del país tuvo una caída en comparación con el trimestre anterior, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este retroceso fue encabezado por Sinaloa, que registró una disminución de 6.8% en su actividad, seguido por Tabasco (-3.4%), Michoacán (-2.7%), Hidalgo (-2.6%), Oaxaca (-2.2%) y Durango (-2.2%).
En contraste, algunos estados lograron avanzar, especialmente Baja California Sur con un crecimiento de 1.4%, Guerrero con 1.3%, Colima con 1.2%, Tamaulipas con 1.1% y la Ciudad de México con 0.9%.
Al analizar por sectores, el agropecuario reportó un comportamiento mixto. En total, 17 entidades mostraron crecimiento anual en el último trimestre de 2024, siendo los casos más notables Zacatecas (19.8%), Campeche (19.6%) y Ciudad de México (16.9%). No obstante, hubo fuertes caídas en estados como Sinaloa, donde la actividad agropecuaria bajó 28.6%, Baja California (-21.5%) y Quintana Roo (-19.3%).
En el ámbito industrial también se observó una recuperación parcial: 17 estados registraron crecimiento anual. Oaxaca destacó con un incremento de 11.8%, seguido de Guerrero (9.1%) y Baja California Sur (9.0%). Sin embargo, Quintana Roo enfrentó un desplome del 57.1%, mientras que Campeche cayó 18.0% y Tabasco 17.0%.
En el sector de los servicios, la mayoría de los estados mostró avances. Guerrero lideró con un crecimiento de 11.1%, seguido por Chiapas (4.2%) y Ciudad de México (4.0%). Por el contrario, Campeche tuvo una contracción de 1.5%, Quintana Roo de 0.6% y Morelos de 0.5%.
Estos datos muestran una recuperación desigual entre regiones y sectores del país, marcada por caídas significativas en estados con fuerte actividad industrial o agropecuaria, mientras otras entidades, especialmente en servicios, lograron sortear mejor los retos económicos del cierre de año.