El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) califica la temporada de dengue de este año como prematura, no sólo en México, sino en todo el continente americano, lo que atribuyen al cambio climático con sus periodos de sequía, humedad y altas temperaturas y que han propiciado una reproducción más rápida del mosquito transmisor, el cual nace más fácilmente y en un menor tiempo del habitual.
"El Dengue ahorita a pesar de que no son los meses más críticos, ha empezado temprano la notificación de casos (...) este año se notificó por el nivel nacional un incremento de casos desde el mes de febrero, aquí pues ya empezamos a tener casos desde hace tres semanas", dijo el doctor Humberto Flores, coordinador de la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, que comprende los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.
La Secretaría de Salud clasifica el padecimiento como Dengue No Grave (DNG) y Dengue con Signos de Alarma y/o Dengue Grave (DCSA+DG), que anteriormente era el clásico y hemorrágico, respectivamente. Este último puede ocasionar la muerte. La enfermedad presenta cuatro variantes o serotipos, el 1,2, 3 y 4.
"En este momento en todo el país está circulando prácticamente los cuatro serotipos con una predominancia importantísima del serotipo 3, el cual por mucho tiempo no había estado presente en el país", dijo Jesús Ambrosio Molina, miembro del Grupo técnico de Arbovirus en el Simposio "Manejo clínico del dengue en México".
La Laguna no es la excepción. Anteriormente sólo se tenían registros de la presencia del serotipo 1 y 2, pero este año ya identificaron el serotipo 3 en los casos que tienen confirmados.
"Cuando una persona sufre alguna infección por el tipo 1 y 2 queda inmune para el resto de su vida contra esos serotipos, aunque haya casos de dengue no se van a enfermar porque ya quedaron inmunes, cuando se introduce un serotipo nuevo a pesar de que no sean las temporadas en las que se incrementan los casos, mucha gente va a enfermar", comentó el doctor Humberto Flores.
Los síntomas del dengue que se presentan tras un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura del mosquito infectado, son: Fiebre elevada (40ºC); dolor de cabeza intenso, en los ojos, muscular y articular, náuseas, vómitos o salpullido.
Para prevenir la enfermedad recomiendan: la instalación de mallas en puertas y ventanas para impedir la entrada de mosquitos; limpiar patios y jardines, tapar recipientes que almacenen agua y aplicar repelente contra insectos, pues al final de cuentas la prevención es tarea de todas y de todos.
Los miles de millones de dólares que envían los migrantes mexicanos con su esfuerzo, ayudan a la economía mexicana para sostenerse.
El sueño de buscar un mejor futuro para cada migrante que decide irse a los Estados Unidos a trabajar no es solo es para mejorar su calidad de vida, también es para que su familia viva mejor gracias al dinero que envían, tan solo en 2024 México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas logrando un nuevo récord histórico, un aumento de 2.25 por ciento con respecto a 2023.
Récord histórico, 2.25 por ciento con respecto a 2023
Manuel Castro Salcedo, mexicano en Estados Unidos dice que "son remesas que están manchadas con sudor, son remesas que en algunas cosas están manchadas con sangre, porque después de trabajar tanto, las manos se te agrietan, la salud se deteriora".
Las remesas son una fuente importante de ingresos para México, ayuda a reducir la pobreza, a impulsar el crecimiento económico, además de contribuir al producto interno bruto, son un instrumento de crecimiento económico del país, de hecho el monto de remesas que llegó a México en 2023 superó por más de 50 por ciento los 42 mil millones de inversión extranjera directa.
42 mil millones de inversión extranjera directa
El envío de dinero llega a los 32 estados del país, pero los que más reciben son Michoacán, Guanajuato y Jalisco, solo estos tres estados lograron captar más cinco mil millones de dólares por este concepto.
Los estados que más reciben remesas son: Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Pero en 2022 en Jalisco en el municipio de Tenamaxtlán en donde hay 827 hogares en ese poblado, uno de cada tres, recibió 102 mil pesos en remesas, lo que significaría un ingreso anual de 1.2 millones de dólares, lo que despertó sospechas de que el envío de remesas se utiliza para lavar dinero de los grupos criminales, sin embargo expertos del centro de estudios monetarios de Latinoamérica señalan que el envío de remesas tienen altos controles de seguridad y que además estás muy vigilada cada transferencia.
Remesas de dudosa procedencia
Manuel Castro Salcedo, mexicano en Estados Unidos dijo que " si mandas más de diez mil dólares que pudiera ser sospechoso no?, pero hay que tener en cuenta una cosa, si yo estoy construyendo mi casa, es normal que mande 10 mil dólares porque una casa no es barata."
Las deportaciones y un posible impuesto del diez por ciento a los envíos de dinero generarían una perdida de hasta 13 mil millones de dólares en remesas al año, Chiapas sería uno de los estados más afectados ya que ese dinero representa el 15 por ciento del producto interno bruto estatal.
En Chiapas, las remesas disminuyeron un 40 por ciento el pasado mes de febrero después de 46 meses de crecimiento, por lo que las familias más humildes resentirían esta disminución.
Con información de Alex Rendón
En una jornada electoral sin precedentes, los ciudadanos de San Luis Río Colorado deberán participar activamente en la elección de candidatas y candidatos que integrarán el Poder Judicial, tanto en su ámbito federal como estatal.
Para el caso de los cargos federales, los votantes se encontrarán con un reto logístico y de elección importante: Recibirán boletas de seis colores distintos, cada una correspondiente a una especialidad judicial diferente.
En estas boletas aparecerán los nombres de 88 mujeres y 106 hombres, aspirantes a ocupar distintos puestos en el sistema judicial federal.
Los puesto son:
Las autoridades electorales locales han hecho un llamado a la población a informarse, revisar con detenimiento las boletas y ejercer su derecho al voto con responsabilidad y a participar en la jornada a aquellos que serán funcionarios del INE.
"El llamado a la ciudadanía es que acudan el día de la jornada electoral a la casilla"... "De los 300 distritos del país nosotros fuimos el tercero que más personas inasistieron el día de la jornada electoral".
El uso de colores en las boletas busca facilitar la identificación de las especialidades judiciales para los votantes. Cada tonalidad representará un ámbito específico, y los electores deberán asegurarse de que la persona candidata que elijan esté relacionada con esa especialidad, a fin de emitir un voto válido.
En contraste con la amplitud de opciones y el carácter nacional del proceso, la presencia de los aspirantes en San Luis Río Colorado ha sido limitada. Hasta este 19 de mayo, solo uno de los candidatos federales ha visitado el municipio.
Los comicios forman parte de un ejercicio democrático que pretende abrir el Poder Judicial a la ciudadanía, involucrando a la sociedad en la selección de quienes administrarán justicia en los próximos años.
Un aparatoso accidente se registró este lunes en la localidad de Luis B. Sánchez, donde un vehículo tipo sedán fue impactado y arrastrado por un tren de carga, resultando lesionado su conductor.
El incidente ocurrió cuando, según los primeros reportes de cuerpos de emergencia, el chofer del automóvil intentó ganarle el paso a la máquina del ferrocarril, lo que provocó la colisión arrastrando el vehículo 150 metros aproximadamente.
La fuerza del impacto dejó el vehículo severamente dañado y al conductor con lesiones de consideración.
Elementos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios con base en Luis B. Sánchez acudieron rápidamente al lugar de los hechos a donde se desplazaron la ambulancia AB-64 y la máquina M94 de la Estación #1, quienes brindaron los primeros auxilios al afectado.
La persona lesionada fue trasladada de inmediato al IMSS de la comunidad y posteriormente se llevó a San Luis Río Colorado para recibir atención médica especializada.