Emiliano Zapata es recordado por ser el famoso defensor de los agricultores o dueños de tierras.
Bajo su frase "La tierra es de quien la trabaja" peleó en contra de las leyes del porfiriato con ayuda de Francisco Villa, militar que le apoyó con un ejército de civiles.
Plasmó en el Plan de Ayala, seguido en la Constitución Mexicana de 1917 en el Artículo 123 los artículos que refieren a la tierra la formación de ejidos en la República además de la implementación de municipios libres.
En conmemoración a sus 100 años luctuosos, historiadores de San Luis Río Colorado junto con el Secretario del Ayuntamiento y Síndico Procurador, hicieron alusión al evento con un discurso de su historia y desenlace, inaugurando así el monumento en el parque Emiliano Zapata con los nombres de los historiadores, mismos que pagaron la obra.
Por su parte el director de Primaria, Martín Camacho, dijo que es importante enseñar a los niños acerca de la historia de Emiliano Zapata, ya que el desarrollo de un país proviene del campo.
Asesinado bajo traición el 10 de Abril de 1919, el personaje de Zapata es reconocido por defender al campesino por lo que Joaquín Robles al terminar su discurso, aseveró que su frase favorita es "Prefiero morir siendo esclavo de los Principios, no de los hombres"
América Yamileth Sánchez de 20 años cadete de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, Alvarado, originaria de Xalapa Veracruz, es una de las dos cadetes que lamentablemente perdieron la vida la noche de este sábado en Nueva York luego de que el Buque escuela Cuauhtémoc se estrellara en el puente de Brooklyn.
De acuerdo con información de las autoridades, el siniestro ocurrió cuando el velero de instrucción, que tiene tres mástiles de 147 pies, colisionó con la parte baja del puente, cuya altura libre es de 135 pies, En ese momento varios tripulantes realizaban labores sobre las astas, lo que amplificó las consecuencias del choque.
A través de sus redes sociales la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, manifestó su disposición para brindar apoyo a los familiares que lo requieran.
La joven cadete cumpliría 21 años el próximo mes de Junio.
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.
Con apenas 114 elementos activos para resguardar la seguridad de una población de 199 mil 21 habitantes según el último Censo de población, San Luis Río Colorado enfrenta un déficit del 81 por ciento en su fuerza policial.
La proporción actual equivale a un solo policía por cada mil 746 habitantes, una cifra muy por debajo de los estándares internacionales recomendados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sugiere al menos 3 elementos por cada mil personas.
Al respecto, el diputado local Juan Pablo Arenivar Martínez reconoció que la falta de policías en el municipio es un problema urgente.
"Es parte de la agenda legislativa que nosotros estamos armando, para los siguientes cuatro meses que estaremos en el Congreso, precisamente por eso estamos haciendo el trabajo diario en San Luis, lo estamos armando porque se necesita, eso son los problemas reales que nos van llegando conformes vamos pisando tierra en San Luis Río Colorado".
La cifra de policías municipales ha bajado considerablemente, ya que en noviembre de 2024 el presidente municipal César Iván Sandoval Gámez, había informado que la corporación contaba con 170 elementos que aprobaron sus exámenes luego de ser evaluados con la llegada del Mando Único Policial, de esta cantidad dos policías fueron ultimados y de 54 se desconoce su situación.
Por otro lado, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado han informado sobre los 18 elementos que hasta noviembre de 2024 se encontraban en incertidumbre administrativa por no haber aprobado la evaluación del Centro de Control y Confianza (C3).