Los más afectados con los recortes de agua han sido los agricultores
La crisis hídrica que se vive en la Cuenca del Río Colorado podría agravarse en los próximos años, lo que terminaría de acentuar las afectaciones que por lo menos en los últimos 18 años han resentido especialmente los productores agrícolas.
"Del 2022 al 2025 tenemos, entre recortes y ahorros voluntarios, el recorte de 7 mil millares de metros cúbicos, aproximadamente pues es el agua de 700 hectáreas".
Desde agosto de 2021 la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos anunció que al año siguiente se empezarían a resentir los efectos de la grave sequía y la disminución en la cantidad de agua disponible en la gran cuenca del Río Colorado que abarca más de 630 mil kilómetros cuadrados e incluye a regiones de Utah, Nevada, Arizona y California, en Estados Unidos, y amplias zonas de Baja California y Sonora, en México.
Diversas actas firmadas desde 2012 en el marco del Tratado de Límites y Aguas, entre ellas la 323 y la 330 establecen medidas de recortes y ahorros de agua ante la sequía de 22 años ya reconocida por los gobiernos de Estados Unidos y México.
"Se le suma que el año pasado ante la insuficiencia de estas medidas que ya se han adoptado y estaban vigentes (...) dado que no eran suficientes se firmó el acta 330 que establece un recorte de (...) cuatrocientos noventa y tres, casi quinientos millones de metros cúbicos para México de 2024 a 2026".
El volumen de agua que le corresponde a México proveniente del Río Colorado ha sido recortado al grado de que nuestro país ha recibido 887 millones de metros cúbicos menos en los últimos 5 años, que es el equivalente aproximado de lo que consumen Tijuana y Rosarito durante el mismo lapso.
"Se tiene que negociar y acordar una nueva acta, entonces esta negociación viene en uno de los peores momentos de la relación binacional con Estados Unidos, con esta política agresiva que está impulsando Donald Trump".
De acuerdo a un estudio de disponibilidad de agua realizado por la Comisión Nacional que administra ese recurso, en la cuenca de San Luis Río Colorado se extraen anualmente más de 263 millones de metros cúbicos.
El estudio concluye que el acuífero está sobreexplotado ya que las recargas son inferiores a lo que se extrae, de manera que el déficit que se tiene es de casi 88 millones de metros cúbicos en relación con las necesidades anuales de los distintos usuarios.