El Golfo de Santa Clara es el único lugar en el mundo donde se da el desove.
El desove del pez Pejerrey es un espectáculo de la naturaleza que se da en estas épocas del año, la especie Leuresthes sardina o Pejerrey sardina es endémica del Alto Golfo de California y desde hace cuatro años, el único lugar en el mundo donde hace su proceso de reproducción es El Golfo de Santa Clara.
El desove consiste en un proceso de reproducción donde de manera masiva, estos peces llegan a la orilla del mar para fecundar a sus crías.
"Una vez que los adultos han venido a la orilla a dejar los huevecillos enterrados, las hembras se entierran" .
"Mientras que los machos fecundan estos huevecillos, necesitan quedarse enterrados durante un promedio de nueve días en los cuales se está desarrollando cada pez dentro de cada huevecillo".
En años anteriores, el desove del pejerrey sardina se daba también en otras playas de la región, como Puerto Peñasco y San Felipe, pero a pesar de los esfuerzos por cuidar a esta especie, su población va disminuyendo.
"Pues preocupante, por que los dias de desove potenciales de las mareas pasadas le había tocado que hubiera mucho viento que genera oleaje y no había habido desoves en muchos días en los que esperábamos que hubieran".
Por actividades como la pesca descontrolada y el turismo irresponsable, desde 2019 el pejerrey fue incorporado a la Norma Oficial Mexicana 059 como una especie en peligro de extinción.
Con el lema "Comparte la Playa", el Colectivo Cuidando al Playero Rojizo y al Pejerrey, busca la colaboración de las personas del Golfo de Santa Clara y principalmente de los turistas a respetar las zonas delimitadas en donde se da el desove y darle su espacio a los procesos naturales.
"En realidad es único en el mundo y es un privilegio que podamos verlo, que podamos tenerlo aquí en las costas mexicanas, en las costas de sonora".