Por: Abel Martínez Luna
@AbelMartinezMX
En 2006 Grupo Roma construyó mil 500 viviendas entre la nada, a 35 kilómetros de Xalapa, Veracruz, llamaron al complejo "Ciudad Primavera".
Fueron compradas con créditos Infonavit y la mayoría abandonadas por falta de empleos, escuelas, comercios y alto costo del transporte.
Es el testimonio de Guadalupe, propietaria de una vivienda en Ciudad Primavera, "dijeron, va a haber un hotel, dos centros comerciales, lo cual no se cumplió. Al no haber trabajo allá, nos tenemos que regresar a donde estábamos".
Hay 650 mil viviendas del Infonavit abandonas, expertos indican que desde Fox se otorgaron créditos de forma masiva sin planeación.
Juan Kaye López, maestro en arquitectura por la UNAM con especialidad en urbanismo, indica, "los desarrolladores se fueron a construir vivienda a ciencia y paciencia de los gobiernos municipales, estatales y federales en sitios francamente inaccesibles".
Para Carlos Martínez Velázquez, exdirector del Infonavit, "Era el subsidio más ineficiente que tenía el Estado, dabas a productores de vivienda más dinero para que siguieran destruyendo el hábitat, produjeran viviendas lejos, que no tenían servicios".
Esta es una parte de la crisis. En total hay 6 millones de casas abandonadas, incluidas las del Infonavit.
Expertos aseguran que el problema es la falta de autoridad para poner orden; sólo 10% de municipios tiene planes de desarrollo urbano sostenibles, las reglas para el crecimiento adecuado.
El resultado son 8.9 millones de casas con rezago por materiales precarios, hacinamiento y falta de drenaje, de éstas más de 7 millones requieren mejoramiento y casi 2 millones viviendas nuevas, pero 74% de los propietarios no tienen Infonavit o Fovissste.
Para atender la crisis el gobierno de Morena reestructuró los créditos impagables del Infonavit y mediante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ejerció acciones para mejorar las viviendas.
El rezago de las viviendas se redujo de 27 a 24%.
Edna Vega Rangel, titular de SEDATU, informa, "casi 2 millones de personas han dejado de vivir con carencia por calidad y espacios en su vivienda y cerca de 1.5 millones dejaron de presentar carencia por acceso a servicios básicos".
Para atender el problema de fondo se plantea una ley que atienda la falta de planeación.
"Crear una ley general de ordenamiento territorial considerando mecanismos de regulación únicos que integren en tema urbano con el tema ambiental", destaca Vega Rangel.
Kaye López, plantea, "que puedan fijar las reglas conforme a la ley de donde sí se puede, donde no se debe, como hacerlo. Se tiene que legislar desde el desarrollo urbano, regional, metropolitano, con certidumbre, con la posibilidad de dotar de servicio, de otra manera lo único que vamos a hacer es agravar el problema."
Para facilitar el acceso a vivienda nueva para trabajadores formales se busca que el Infonavit construya para venta y renta y que la Sedatu haga lo propio para personas sin Infonavit ni créditos, 1 millón de viviendas.
Este lunes 19 de mayo, México vivirá un día con condiciones climáticas muy variadas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mientras algunas regiones del país se preparan para enfrentar lluvias intensas, granizadas y fuertes vientos, otras seguirán bajo los efectos de una ola de calor que mantiene temperaturas extremas en más de 20 estados.
En el norte y noreste del país, una línea seca, una vaguada en altura y un nuevo frente frío provocarán rachas de viento intensas, posibles tolvaneras y chubascos con tormentas eléctricas. Estados como Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí podrían registrar caída de granizo. Estas condiciones se deben también a la interacción de corrientes en chorro polar y subtropical.
En el centro y sureste de México, la presencia de canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias, granizadas y tormentas eléctricas. Se esperan lluvias fuertes, de entre 25 y 50 milímetros, en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Chiapas. Además, habrá chubascos en Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz y otras entidades.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/Vj5wPwNUXL
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 19, 2025
También se prevén lluvias aisladas en Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Quintana Roo. Aunque estas precipitaciones no serán tan intensas, podrían estar acompañadas de actividad eléctrica.
Por otro lado, la ola de calor no cede. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ambiente extremadamente caluroso en el norte, occidente, oriente y sureste del país. Las temperaturas podrían superar los 45 °C en varios estados.
Las temperaturas más elevadas, de entre 40 y 45 °C, se esperan en entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En tanto, otras zonas como Aguascalientes, Colima, Guanajuato y la zona suroeste del Estado de México alcanzarán entre 35 y 40 °C.
En la Ciudad de México y Tlaxcala, el termómetro marcará entre 30 y 35 °C, lo que también representa un ambiente muy caluroso. A esto se suma el riesgo de incendios forestales en varias regiones, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada, tomar precauciones y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor.
El club de motociclistas Halcones del Desierto celebra su 31 aniversario.
Este 16 y 17 de mayo se realiza la octava edición del festival biker con motivo de celebrarse el 31 aniversario para los Halcones del Desierto de San Luis Río Colorado, dentro del Bosque de la Ciudad.
"Siempre nuestros eventos tratamos de hacerlos familiares, igual como les digo va a haber mucha música en vivo, nos van a visitar motociclistas de toda la república, así como también de Estados Unidos, viene mucha gente de California, Arizona, Nevada, viene gente del sur de México, de Baja California".
Entre los grupos musicales que amenizarán el festival están Los Motosaicos, Pantadama y Red Velvet.
El evento tiene acceso gratuito para toda la comunidad y busca también exponer la cultura del motociclismo, los miembros de estos grupos de bikers perciben aún, un estigma por parte de la comunidad hacia ellos, por lo que este tipo de eventos comunitarios logran cambiar la imagen que principalmente el cine ha creado.
"Lo hacemos de manera festival para invitar al público en general que se echen la vuelta y conozcan el ambiente, que en realidad miren que no somos como nos pintan".
El evento inicia ambos días a partir de las siete de la tarde hasta las dos de la mañana.
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.